La película del día

Críticas de cine y cobertura de festivales

Sherlock Holmes (2009)

– ¿Qué?: El detective Sherlock Holmes consigue atrapar al mayor criminal de Londres, Lord Blackwood. Acusado de cinco asesinatos, Blackwood es condenado a la horca y ejecutado. Las cosas se complican cuando Blackwood, gracias a su dominio de las artes oscuras, resucita y se propone llevar a cabo un maquiavélico plan para dominar el mundo. Holmes tendrá entonces que resolver su caso más complicado, a la vez que lidia con sus problemas personales: la marcha de su amigo y compañero de aventuras, el doctor John Watson, que se va de la casa que ambos comparten para casarse, algo que Holmes no termina de aceptar, y la aparición de Irene Adler, una ladrona y antigua amante suya…

– ¿Cuando?: Ayer por la noche.

– ¿Donde?: En mi casa.

– ¿Por qué?: Sigo con mono de Londres desde que volví hace unos días, y al pasar el lunes por Baker Street y ver la estatua de Sherlock Holmes, su casa, etc… Me entraron ganas de darle la oportunidad que aun no me había atrevido a darle a la ultima versión cinematográfica del inmortal personaje de Conan Doyle. Y eso que llevaban mucho tiempo recomendándomela…

– Merece la pena porque… sirve para pasar el rato una tarde o una noche aburrida. Sin más. En esta nueva e hipermoderna versión de las aventuras de Holmes, se cogen rasgos del personaje original, como su afición al violín, al boxeo, su capacidad para el arte del disfraz, su actitud algo antisocial, y sobre todo, sus extraordinarias dotes de deducción mediante la observación de los detalles, este ultimo mostrado de manera sobresaliente en la escena en la que le llevan con los cabeza tapada al edificio donde se reúne la secta, una línea que debería haber seguido la película en más ocasiones. Pero todos estos rasgos parecen metidos de una manera forzada para que recordemos que estamos viendo, si, no lo olvidemos, una historia de Sherlock Holmes, ya que si no fuera por ellos podríamos estar viendo cualquier otra cosa. De hecho, aun con ellos parece que estamos viendo cualquier otra cosa. Ni soy seguidora de Guy Ritchie ni me gusta especialmente como director, pero en esta película ha terminado por desquiciarme con su estética videoclipera. Para empezar, ese continuo uso de la cámara lenta y la cámara rápida, los dos efectos que más odio en una película y que aquí están continuamente utilizados. La película es brusca, ruidosa, y todo es frenético, las cosas pasan muy deprisa, los diálogos y las deducciones de Holmes se suceden a la velocidad del rayo, dejando claro que no se pretende que el espectador piense y deduzca por el mismo. Toda la historia está plagada también de molestísimos flashbacks y flashforwards, que ayudan a dárselo todo aun mas masticadito al tonto del espectador que lo único que quiere es distraerse y tragarse un bol entero de palomitas (estoy seguro de que así pensaban en nosotros cuando hicieron la película). No hay nada que nos haga identificarla con su situación británica, le falta elegancia, le falta encanto, pero bueno, todo eso se superpone con un buen puñado de escenas de acción. Pero es que además algunas de estas escenas están realmente mal montadas, como la de la pelea en casa del enano Reordan, me pareció un horror y se me hizo eterna. En cuanto a la ambientación de la época, Ritchie se inventa totalmente un Londres victoriano, en absoluto reconocible, convirtiéndolo en una especie de ciudad moderna que le quita a la historia todo el encanto y el clasicismo que podría tener. Se echa en falta un ambiente más oscuro, sustituido por un colorido irritante.

Como todo en la película, el guion avanza a trompicones y con poca cohesión, por lo que se pierde gran parte de la emoción y la épica que la película pudiera tener, y no tiene en absoluto. Además, es de una simpleza total, no se busca una profundidad en el personaje ni en sus relaciones con los demás, solo busca entretener y poco (nada) mas. Lo que si se le puede agradecer es que no este, como parece cuando uno ve el tráiler, plagada de chistes fáciles y tontorrones, sino que tiene buenos puntos en determinados momentos, y si bien no son para soltar carcajadas, tienen un humor sutil bastante bueno, sin caer en groserías ni en humor grueso. Es lo mejor y más positivo que le encuentro a toda la película. En cuanto a los efectos visuales, en fin, no sé, yo soy de la opinión de que son mejores cuanto menos se notan. Hombre, si se trata de «Avatar» (2009), pues entonces sí, pero en esta película de notan, y demasiado. Momentos en los que sale el exterior del Parlamento, el Tower Bridger en construcción, o todas en las que aparecen barcos, son tan absolutamente artificiales que no me hubiese extrañado ver un trozo de pantalla croma suelto por algún lado. Por último, la banda sonora de Hans Zimmer, nominada al Oscar (¿?), demuestra lo que ya dije en «Origen» (Inception, 2010), que el compositor esta en horas bajas. Los temas desentonan y no tienen nada que ver con el espíritu que tiene, o que se supone que debería tener, la película. Especialmente olvidable es ese tema country que suena cuando Holmes esta boxeando y que nos traslada mas al Lejano Oeste que a los bajos fondos de Londres. El tema principal es pegadizo y divertido, pero como digo, creo que estaría bien en otro tipo de película pero no en esta. Eche de menos temas más clásicos y orquestales.

En cuanto a los actores, muchas excelencias se han dicho de la interpretación de Robert Downey Jr. en esta película. Y yo no digo que  lo haga mal, me gusta como actor y está bastante bien, pero mi problema es que cuando le veo me parece estar viendo a cualquier persona menos a Sherlock Holmes. Ya dije cuando hable de «Dorian Gray» (2009) que me parece fundamental que un actor pegue físicamente con el personaje que interpreta, y para mi, por muy buen papel que haga, Robert Downey Jr., con su figura y su vozarrón, me parecen la antítesis de como yo me imaginaba a Holmes. No lo entiendo, ¿es que no había buenos actores ingleses que pudieran interpretarlo? Y más aun si se le compara con Lord Jude Law, que interpretando a Watson no es que se mate ni haga ninguna maravilla, pero por lo menos desprende todo el tiempo esa elegancia inglesa que tanto se echa en falta en la película. Es indudable la química que existe entre ambos actores, y sus escenas dialogando son lo mejor de la película, pero por mucho que lo intente, cuando Downey Jr. aparece en pantalla se me olvida que estoy viendo Sherlock Holmes. Junto a ellos, tenemos a la chica de la historia, la guapísima Rachel McAdams, que me parece muy buena actriz y aquí está bien, pero vuelve a pasar lo mismo que pasa siempre en este tipo de películas: su personaje está muy desdibujado y apenas aporta nada a la historia, una lástima con todo el juego que podría haber dado. Así que por mucho que se la quiera meter en las escenas finales para adquirir mayor protagonismo, al final acaba siendo prescindible. En cuanto al malvado Lord Blackwood, interpretado por Mark Strong, sigue demasiado el prototipo de malo muy malo, pero poco más. Algunos de los secundarios si me convencieron mucho más que los protagonistas, como Eddie Marsan en el papel del inspector Lestrade, Geraldine James como Mrs. Hudson (me hubiese gustado que tuviera un poco mas de papel), o sobre todo, Hans Matheson como Lord Coward, el mayor seguidor de Blackwood. Este último sí que es un actor ingles en toda regla, y lo demás son tonterías.

– El momento: Como he dicho, casi cualquiera en la que discuten Holmes y Watson, pero especialmente la toda la escena en la que ambos están en prisión y Watson le echa en cara a Holmes todo lo que le molesta de el, el mejor dialogo entre ellos, hasta que le sacan a Holmes de allí. En esta escena sí que me reí de verdad, y vale más que cualquiera de acción o de efectos especiales.

– La frase: Death is only the beginning.

– Conclusión: ¿Por qué ese empeño de coger personajes míticos y adaptarlos y reinventarlos para que sean asequibles para todo tipo de público? No quiero parecer snob, pero no creo que personajes como Sherlock Holmes puedan adaptarse a la gran pantalla como súper héroes de acción y de este modo llenar las salas de gente que no tiene ni idea de cómo es en realidad. Bueno, si se puede hacer, visto lo visto, pero perdiendo todo el espíritu y la esencia original. A parte del motivo económico, no le veo otra razón. Pero bueno, imagino que este ya es motivo con suficiente peso. Si no de que se va a estar insinuando descaradamente durante toda la película que va a haber una secuela. Tampoco voy a decir que me decepciono o que me esperaba otra cosa, me esperaba exactamente esto y por eso no me ha llamado verla hasta ahora, pero después de tantas recomendaciones (incluso de mis abuelos!), pensé que tenía que darle una oportunidad. Y mi conclusión es que para ver una película de acción simplemente entretenida y que no me haga pensar, veo «Piratas del Caribe», pero no una sobre Sherlock Holmes.

Anuncio publicitario

2 comentarios el “Sherlock Holmes (2009)

  1. Ramón
    2 octubre, 2010

    Pues a mi me gustó bastante, un blockbuster hollywoodiense superior a la media, sobre todo viendo lo que nos ha llegado este año. La Banda Sonora de Zimmer me encanta, creo que es la BSO que más he escuchado en lo que llevamos de año, además Downey Jr. trabajó mucho el acento inglés, y eso se nota. Por supuesto que si pensamo en Holmes no nos imaginamos esto que ha parido Ritchie, pero como película comercial para pasar el rato es indudablemente buena. Yo estoy ansioso por ver la secuela.

    Saludos !!

    • lapeliculadelasemana
      2 octubre, 2010

      Bueno, como siempre digo, cada uno tiene sus gustos;) La verdad es que he leido muchas criticas de la pelicula y veo que mucha gente opina mas como tu que como yo. Yo intente verla sin prejuicios y sin pensar en el Holmes clasico, pero me fue muy dificil, y aun viendola como solo un blockbuster comercial puro y duro, le vi muchos defectos. No digo que Downey Jr. no se trabajara el papel, aunque esperaba verle mas «ingles» de lo que parece jejejeje. Y la musica, si la oyes aislada de la pelicula igual no esta tan mal, pero en el conjunto no me convencio.
      Un saludo!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Información

Esta entrada fue publicada en 2 octubre, 2010 por en Cine americano y etiquetada con , , , , .
A %d blogueros les gusta esto: