La película del día

Críticas de cine y cobertura de festivales

Amor y otras drogas (Love & other drugs, 2010)

– ¿Qué?: Jamie Randall es un chico irresponsable e inmaduro en el terreno profesional y personal, pero con mucho encanto, lo cual le hace tener un gran éxito con las mujeres. Esto le ayudara a triunfar cuando decida entrar a trabajar en el sector de ventas de una empresa farmacéutica.  En una de las clínicas a las que suministra medicamentos, Jamie conoce a Maggie, una chica muy independiente que tiene parkinson. Ambos se atraen inmediatamente y comienzan una relación puramente sexual, sin ataduras. Pero poco a poco, sus sentimientos se harán más profundos y se enamorarán, mientas que Jamie triunfa como vendedor de un nuevo producto revolucionario, la Viagra, y la enfermedad de Maggie va a empeorando…

– ¿Cuándo?: El día 1 de Enero.

– ¿Dónde?: En el cine Vue-West End (Leicester Square, Londres)

– ¿Por qué?: Fui a pasar la Nochevieja y el Año Nuevo a Londres, y ya de paso quería aprovechar para ver alguna película con posible presencia en los Oscar que aún no se hubiese estrenado.  Finalmente, a falta (al igual que aquí) de estrenos de los Oscar importantes (como curiosidad, «El discurso del rey» ni siquiera se ha estrenado aún allí, y eso que es inglesa), fuimos a ver ésta, que tiene alguna nominación a los Globos de Oro (nuestra primera opción era «127 hours» de Danny Boyle, pero la estrenaban dos días despues de que nos fueramos, una pena).

– Merece la pena porque… es evidente que otra de esas películas que han aparecido en los últimos años, que intentan darle a la comedia romántica un mayor prestigio, y demostrar que es un género que también puede tener peso no sólo en taquilla, sino en premios y en crítica. Lástima que se quede a mitad de camino y acabe cayendo en los mismos tópicos de todo este tipo de películas. Basada en la novela «Hard Sell: the evolucion of Viagra salesman», la película se sustenta en las muy buenas interpretaciones de los protagonistas y en su correcta realización, pero esto no logra ocultar los defectos de su manido guión. La historia intenta hacer creer al espectador que es original, y para que no parezca que se trata sólo de una historia de amor y ya, introduce todo el tema de las ventas farmaceuticas, el cual, a parte de que parece estar metido con calzador, enseguida deja al descubierto los verdaderos temas de la película: chico que sólo piensa en el dinero, en tener éxito, y en ligar, conoce a una chica, se enamoran, pero la chica está enferma, el chico se asusta y lo dejan, pero se da cuenta de que su vida está vacía y que lo único que la llena es ella, y que ya no le importa ascender en el trabajo y bla, bla, bla… Cosas que hemos visto mil y una veces y que no aportan absolutamente nada nuevo. Y para seguir demostrando que no, no estamos ante una ñoñada romanticona, sino antes una película adulta y destinada tanto al público femenino como masculino, se introducen un buen número de escenas y de bromas sexuales, que la mayoría de las veces son bastante innecesarias (cuando se ve a Jamie y a Maggie acostándose por enésima vez, uno no puede evitar preguntarse, «¿Otra vez?»), algo también muy típico en las comedias románticas de los últimos años. No digo que se trate de una película zafia ni grosera, pero a veces le falta estilo y se vuelve vulgar. No lo critico si es eso lo que se pretendía, pero teniéndo en cuenta cómo acaba la película (esa bochornosa escena de Jamie persiguiendo el autobús), creo que los guionistas deberían haberse aclarado y saber qué querían hacer, porque al final la película parece una mezcla de todo, un montón de tópicos y cosas ya vistas dentro de un envoltorio supuestamente original.

El director Edward Zwick se maneja bastante bien en un género que es lo opuesto a lo que ha hecho a lo largo de su carrera (en su filmografía encontramos películas como «Tiempos de gloria -Glory-«, 1989, «Leyendas de pasión -Leyends of the fall-» 1994, «El último samurai – The last samurai-«, 2004, o «Diamante de sangre -Blood diamond-«, 2006). La elección de Zwick, (cuyas películas pueden gustar más o menos, pero siempre son de buena calidad) ya denota un interés por parte de los productores en hacer una buena película, no sólo una simple comedia dirigida e interpretada de cualquier manera. Sin embargo el guión no pasa de justito, con algunos buenos golpes de risa, alguna que otra frase profunda destacable (pocas), pero sin más. Su larguísima duración (casi dos horas) no se hace pesada, pero sí que es inevitable que haya escenas que sobren, como la de la fiesta del pijama. La película se ve, sin más, pero es muy irregular y eso hace que al espectador le sea muy difícil integrarse o emocionarse con nada de lo que pasa. También para la música se coge a un compositor importante, James Newton Howard, que hace un trabajo muy poco remarcable. Sus temas, entre canción y canción, destacan más bien poco.

Jake Gyllenhaal y Anne Hathaway vuelven a reencontrarse como pareja cinematográfica tras «Brokeback Mountain» (2005), y sus interpretaciones son sin duda lo mejor de la película. Esta película sería imposible de hacer si entre los dos protagonistas no existiera química, y la que hay entre ellos es fantástica, mucho más que en la película de Ang Lee. Jake Gyllenhaal es uno de mis actores favoritos, me encanta en todo lo que hace, y en esta película, además de estar realmente guapo, aguanta todo el peso, tanto el cómico como el dramático, ya que él es el auténtico protagonista. Por su parte Anne Hathaway, que también está guapísima, sigue demostrando una y otra vez lo buena actriz que es, y la enorme personalidad que tiene. Su complicación viene al interpretar a un personaje con parkison, pero todavía en un estado leve, por lo que debe mostrar la enfermedad pero de manera muy contenida, y lo hace perfectamente. Frente a ellos dos, los actores de reparto (Hank Azaria, Oliver Platt…), quedan algo ensombrecidos, aunque Josh Gad, que interpreta al hermano de Jamie, consigue destacar con luz propia como el personaje más divertido de la película.

– El momento: cuando Jamie (Jake Gyllenhaal) llega a casa y se encuentra a Maggie (Anne Hathaway) borracha y deprimida, ya que no ha podido encontrar su medicación y su enfermedad está empeorando. Es la escena más dramática y profunda de la película, y ellos dos se meten completamente en sus personajes.

– La frase: «There’s a lot I don’t understand about life. You meet thousend of people, and then you meet one person, and your life is changed. Forever»

– Conclusión: «Amor y otras drogas» es otra comedia romántica más con algún que otro elemento destacable, pero no es original, ni es una gran película, ni deja marca. Si te vas esperando eso, no decepciona porque no es una mala película, y se deja ver bastante bien. Lo peor es que la película se presenta como algo más, cuando no lo es, y claro, el espectador, al que se ha tratado como un tonto, también espera algo más, e, inevitablemente, se lleva una decepción. De lo que no hay duda es de que la comedia romántica se está revitalizando poco a poco, aunque no siempre (casi nunca) se obtegan productos sobresalientes, pero también cada vez hay menos mediocres y tienen por lo general un buen nivel. A ver cómo sigue en este 2011. Por cierto, Feliz Año a todos!!!!!

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Información

Esta entrada fue publicada en 5 enero, 2011 por en Cine americano y etiquetada con , , , .
A %d blogueros les gusta esto: