La película del día

Críticas de cine y cobertura de festivales

Extraterrestre (2011)

– ¿Qué?: Julio despierta en casa de Julia, aparentemente después de que hayan pasado la noche juntos, pero ninguno de los dos recuerda nada de lo ocurrido. Ella parece querer deshacerse de él rápidamente, pero Julio no puede marcharse ya que una nave espacial se ha posado sobre Madrid y la ciudad está desierta y en toque de queda. De esta manera, se creará una tensa situación entre ambos, que aún empeora más cuando se presentan en el piso Ángel, un vecino de Julia enamorado de ella, y Carlos, el novio de Julia. A esto se suman las sospechas de lo que están haciendo o pueden querer los extraterrestres…

– ¿Cuándo?: Ayer por la noche

-¿Dónde?: En los Cines Princesa

-¿Por qué?: Nacho Vigalondo me parece un director interesante que puede dar una sorpresa en cualquier momento (aunque este no sea el caso). También por acompañar a amigos que querían verla, y siempre es bueno que surjan oportunidades de ir al cine en grupo. Y por último, porque tenía que escribir la crítica para el curso de la Escuela de Escritores. Y aquí está.

– Merece la pena porque…es una frikada muy seria. Nacho Vigalondo le da tanto la vuelta al género de la ciencia ficción y de los ovnis, y lo entrelaza tanto con la comedia romántica, que uno al final se queda descolocado y no sabe muy bien lo que está viendo ni dónde se ha metido. El director parece más un niño jugando con sus amigos de “Muchachada Nui”, sin preocuparse de las tonterías que puedan salir de ahí. De hecho, si se piensa bien, en la película realmente no pasa nada, o muy poco, y se intenta disimular con frases y momentos (más o menos) divertidos, pero que, ni me parecen muy redondos, y al final se revelan insuficientes para sustentar la escasa trama. Por tanto, la película se vuelve repetitiva e incluso pesada, imperdonable para cualquier comedia, y más de una duración tan corta, debido a su falta de ritmo, en ocasiones demasiado contemplativo. Está claro que la (evidente) falta de presupuesto no es culpa del director, pero el problema es que se note, y se nota, bastante, algo ya ocurría en “Los cronocrímenes” (2007, ópera prima de Vigalondo, que se ha convertido casi en una película de culto, pero que no recuerdo yo esa pasión que declaran ahora muchos por ella cuando se estrenó). Por mucho que se ensalce el acierto de Vigalondo de desarrollar una película en principio de extraterrestres casi exclusivamente en un único espacio cerrado, y carente de efectos visuales, parece que eso se debe mucho más a motivos económicos que a una decisión propia del director, quien estoy segura de que, si le hubiesen dado más dinero, se hubiera dejado de interioridades y lo hubiese pasado como un enano matando marcianitos por doquier a lo “Men in black” (1997)

Es indudable que Vigalondo sabe dirigir (para quien no lo recuerde, ya tiene una nominación al Oscar, por su estupendo corto “7:35 de la mañana” -2003-), y lo demuestra sobradamente en momentos como en los que juega con la visión objetiva y subjetiva a través de la cámara de video. Una de las mayores virtudes de la película es la banda sonora de Jorge Magaz, realmente acertada y adecuada, siempre apareciendo en los momentos justos (Vigalondo sabe muy bien cuando utilizar los silencios) y dándole sentido y sentimiento a muchas de las escenas. Hasta ahí todo bien. El problema viene cuando, también como en “Los cronocrímenes”, los personajes empiezan a soltar frases absurdas que no vienen a cuento y que nadie normal diría en las situaciones (no menos absurdas) en las que se encuentran. Tiene algún momento que despunta y se ve un atisbo de profundidad, como en la despedida de Ángel, el vecino, o la confesión al final del vídeo grabado por Julio. Pero son momentos aislados en un conjunto disparatado.

En cuanto a los actores, también tienen sus más y sus menos, ya que todos parecen estar haciendo el gamberro en lugar de actuar. En primer lugar, la pareja protagonista, Julián Villagrán y Michelle Jenner, son los actores menos cómicos, pero a mi fueron los que más me convencieron. Villagrán es muy natural y tiene los momentos más divertidos de la película, y Jenner es quien más me gusta de todo el conjunto (tal vez porque es a la única a la que se le entiende todo, porque a los demás les convendría cuidar un poquito de la dicción), a pesar de que la evolución de su personaje sea muy discutible. Carlos Areces hace básicamente de sí mismo, y tiene la ventaja de que con su sola presencia, ya hace reír, no tiene necesidad ni de hablar. Sin embargo, su papel se va haciendo más pesado según pasa la película, hasta el punto que ya ni es divertido. Algo parecido ocurre con Raúl Cimas, sólo que él ya directamente ni me pareció divertido desde el principio. En fin, que para mi gusto, están muy poco aprovechados. Por último, está el presentador de televisión interpretado por un estupendo Miguel Noguera, que se autoparodia llegando a ser el más divertido de todos, exagerado pero acorde con el conjunto.

– El momento: me reí mucho, de verdad y con ganas, en el momento en el que Julio y Carlos se lanzan sobre Ángel para atarle y amordazarle. Y sobre todo, como he dicho antes, me gustaron mucho todas las apariciones de Miguel Noguera.

– La frase: “Es muy duro. No tener los cojones para irte cuando está clarísimo que eres el único que sobra”

– Conclusión: lo absurdo de todo en “Extraterrestre” hace imposible la más mínima identificación con nada de lo que pasa, lo cual no es un problema si no le intentas ver una profundidad relacionada con las relaciones humanas como muchos han querido hacer, y te la tomas como una comedia y gamberrada sin más. Pero aún así, no veo a todo el mundo capaz de compartir el tipo de humor que el director quiere transmitir, aunque entiendo que aquellos que lo hagan acaben muy satisfechos tras ver la película. Aunque para mi, como he dicho antes, creo (y espero no equivocarme) que Nacho Vigalondo tiene aún mucho talento por explotar. Y de momento, puede revestirse de lo que se quiera, pero, en el fondo, “Extraterrestre” no es más que una soberana chorrada.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Información

Esta entrada fue publicada en 1 abril, 2012 por en Cine español y etiquetada con , , , , , , .
A %d blogueros les gusta esto: