La película del día

Críticas de cine y cobertura de festivales

14º Festival de Cine Alemán

Por 14º año consecutivo, llega una de las citas culturales más esperadas por la que esto escribe: del día 5 al 9 de Junio se celebra una nueva edición del Festival de Cine Alemán en el Cine Palafox de Madrid. Este año desde La película del día lo seguiremos muy de cerca y lo cubriremos día a día. Ya se puede consultar toda la información sobre entradas, programación o películas que se proyectan en la web del festival: http://cine-aleman.com/

Como siempre, se podrán visionar un buen número de importante largometrajes de la cinematografía alemana actual (este año diez), entre ellos un documental, una TV-movie y una película infantil, así como los cortometrajes Next Generation Short Tiger 2012 (y otros cuatro cortos que se proyectan antes de algunas de las sesiones de los largos), y una restrospectiva. Aunque la película encargada de inaugurar el festival es «La invisible (Die Insichtbare, 2011)», de de Christian Schwochow, el verdadero protagonista de esta edición será el famoso director Andreas Dresen, a quien se dedica la retrospectiva de este año, y con cuya presencia contaremos. A continuación, adjunto la NOTA DE PRENSA:

«El director, una de las figuras claves del cine alemán, es homenajeado por el Festival de Cine Alemán en Madrid

Andreas Dresen o el cine de la gente corriente

El cine alemán es uno de los grandes de Europa. Y el Festival de Cine Alemán en Madrid, del 5 al 9 de junio en los Cines Palafox, es toda una cita esperada y celebrada por los cinéfilos y cinéfagos que sirve para tomarle el pulso a la industria cinematográfica germana. En esta edición, la decimocuarta, contará con un nombre propio, el del director alemán Andreas Dresen. Este festival es una iniciativa de German Films con la colaboración del Goethe Institut y la Embajada de Alemania en España.

Este año la retrospectiva del Festival de Cine Alemán en Madrid estará dedicada al cineasta Andreas Dresen, premio Un certain regard en la anterior edición del Festival de Cannes, con el pase de Halbe Treppe (A mitad del camino), Whisky mit wodka (Whisky con vodka) y Wolke 9
(En el séptimo cielo).

El director, cuyo cine pone en juicio los límites entre ficción y documental, presentará en Madrid su último trabajo “Halt auf freier Strecke”, ganadora del premio Un Certain Regard del Festival de Cannes. «Stopped on Track» (Halt auf Freier Strecke) retrata la historia de Frank, un hombre de cuarenta años que ve sacudida su vida al recibir una terrible noticia. A pesar de la tragedia, es una historia de amor, solidaridad y dignidad humana retratada sin artificios ni rodeos. Una cinta sin concesiones sobre el deterioro mental y físico de un enfermo de cáncer.

Dresen es conocido por su estilo realista, pues aporta a sus películas una visión de documental gracias al uso de la improvisación y que analiza la relación posible con actores y no actores y la puesta de cámara que los desafía. Dresen, que nació y se formó como cineasta -también es director de escena- en la ex Alemania del Este, afirma que sus orígenes han influido en la estética y temática de su filmografía. «Mi cine propone debatir sobre la realidad social y
adopta una clara posición frente a ella». Dresen hace un cine “de gente corriente”, que está en la línea de denuncia social del que realizan los directores británicos Ken Loach y Mike Leigh.

En el ciclo se proyectara: «A mitad de camino» (Halbe Treppe, 2002) donde Dresen narra la historia de dos parejas de cuarentones que se replantean sus existencias y analizan los errores y aciertos del pasado. Con esta película, el director obtuvo el Oso de Plata en Berlín 2002.

«En el séptimo cielo» (Wolke 9, 2008), filme que tuvo la valentía de mostrar secuencias de sexo entre ancianos. «Siempre me había preguntado por qué a la gente mayor tan sólo se les permite, tanto en el cine como en la televisión, una visión más sentimental de la vida o
historias entre románticas y apacibles». Son muy pocas las ocasiones en la que alguien nos muestra el enamoramiento de los ancianos, como viven su sexualidad. Sin embargo, en este caso, Dresen, con una ambientación carente de artificio nos muestra como el sexo sigue siendo sexo, se tenga la edad que se tenga.

«Whisky con vodka» (2009), una metáfora que recrea la vieja idea acerca de cómo lo nuevo sepulta lo viejo. En esta comedia, Andreas Dresen practica un irónico análisis sobre lo que representa envejecer en un mundo que transita por la vía rápida de la modernidad.»

A lo largo de estas dos semanas que quedan para el festival, seguiré publicando aquí notas de prensa, fotos y demás información. Empieza la cuenta atrás, ya no queda nada para poder volver a disfrutar del gran cine alemán! Para ir abriendo boca, os dejo el tráiler de esta 14ª edición. Que lo disfrutéis!

2 comentarios el “14º Festival de Cine Alemán

  1. Hildy Johnson
    24 mayo, 2012

    Querida Sofia, tienes toda la razón que esta semana de cine alemán es siempre una oportunidad maravillosa.

    Yo viví hace unos tres años creo recordar una sesión inolvidable de una película de cine mudo SPIONER de Lang con la música en directo que creo jamás olvidaré una de las salas del PALAFOX.

    Sin embargo creo que este año no proyectan ningún clásico de cine alemán o no he sabido mirar bien… aunque la programación que presenta y la retrospectiva parece muy interesante.

    Y ahora me has abierto las ganas y el apetito con la película de Dresen, Stopped on Track. Me ha parecido un trailer impresionante. Sé que me va a emocionar e impactar… por circunstancias similares que he vivido recientemente. Pero creo que es bueno ver cómo otros ‘miran’ sobre estas situaciones, y siento que otras miradas ayudan a asimilar y entender tu propia vivencia.

    Besos
    Hildy

    • Soffi
      24 mayo, 2012

      Tienes razón en que este año no hay ninguna película clásica, creo que el año pasado ya no hubo tampoco. Nunca me ha parecido mal que pusieran películas antiguas en el festival, pero realmente de lo que se trata es de promover el cine alemán actual, y en ese sentido el programa de este año es estupendo, se proyectan algunas de las películas alemanas más importantes del último año.

      Yo también creo que «Stopped on track» tiene una pinta buenísima, y Andreas Dresen siempre hace películas que resultan muy cercanas al espectador, así que seguramente te gustará 🙂

      Si vas al Festival nos veremos por allí! Besos y gracias por comentar!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Información

Esta entrada fue publicada el 22 mayo, 2012 por en Cine alemán, Festivales.
A %d blogueros les gusta esto: