La película del día

Críticas de cine y cobertura de festivales

Ted (2012)

  – ¿Qué?: Johnny es un niño de 8 años reservado y sin amigos al que sus padres le regalan un encantador oso de peluche por Navidad, Ted. Esa noche, Johnny pide un deseo: que Ted cobre vida, para que así pueda ser su amigo de verdad. Milagrosamente, el deseo se hace realidad, y Johnny y Ted se convierten en los mejores amigos durante 27 años. Para entonces, Ted se ha convertido en un juerguista, soez y vicioso, al igual que Johnny, quién a su vez mantiene tiene una relación con Lori. Poco a poco, Lori hará que Johnny se de cuenta de que su vínculo con Ted le está estancando e impidiendo madurar…

 – ¿Cuándo?: En un preestreno el lunes 30.

 – ¿Dónde?: En los Cines Conde Duque Santa Engracia

– ¿Con quién?: con mi hermano Miguel, y mis amigas Paula y Zahara.

– ¿Por qué?: Vi el trailer hace unas semanas en el cine y me pareció divertidísimo, y además me gusta mucho la serie “Padre de familia”, así que me apetecía ver que salía de este experimento.

– Merece la pena porque… hace reír, que ya es mucho. Aunque sea menos original y políticamente incorrecta de lo que cabría esperar del creador de la gran serie “Padre de familia” (Family Guy), Seth MacFarlane. En su debut en la dirección cinematográfica, MacFarlane, que además en coguionista y le pone a Ted la voz y los movimiento a través de la técnica de “motion capture”, analiza bastante bien la inmadurez patológica y la resistencia a querer madurar, a través del humor surrealista y absurdo, y de continuas referencias frikis a elementos del cine y la cultura norteamericana, que algunas ocasiones nos puede parecer distante, pero que, cuando las conoces, consiguen los mejores puntos cómicos. MacFarlane lleva a cabo una dirección sin virguerías, pero bastante solvente, y el oso, que por supuesto, es el auténtico protagonista, dueño y señor de la función (bastante bien doblado al español por Santi Millán, aunque seguro que con la voz de MacFarlane gana aún más), está muy bien integrado en la película, tanto técnicamente como argumentalmente. Divertidísimo y carismático, a pesar de sus defectos consigue caer bien y enternecer. Pero su compañero de carne y hueso, Mark Wahlberg, le da muy bien la réplica. Wahlberg es un actor que normalmente no me gusta nada, pero aquí está sorprendentemente divertido, quizás porque los papeles con menor profundidad y carga dramática son más adecuados para él. La guapísima Mila Kunis está bastante correcta en su papel de la novia sufridora. Los secundarios también destacan, especialmente Giovanni Rivisi, que borda uno de esos papeles psicopáticos que tan bien se le dan, y Joel McHale. En cuanto a los cameos de famosos, no podemos dejar de recalcar la capacidad de Ryan Reynolds y Norah Jones para reírse de sí mismos, o el papel tan importante que tiene Sam J. Jones.

Hasta ahí todo bien. Pero el principal problema de “Ted”, es que se ve muy bien todo el tiempo, es muy entretenida, pero lo que podría haberla caracterizado y hecho diferente, es decir, esa mala leche, ese humor irónico y ácido, sólo se deja ver en momentos aislados, y se va perdiendo según pasa la película, que se convierte en una historia llena de tópicos, los cuales imagino que pretende criticar (ese final en el campo de béisbol), pero bastantes veces es difícil distinguir la línea entre lo que es parodia y lo que es en serio, especialmente en su resolución, muy cogida por los pelos. La película sólo remonta y brilla con luz propia en su desternillante epílogo, cuya línea sería ideal que siguiera toda la película.

– El momento: momentos como el de la fiesta en casa de Ted, o el de la pelea en la habitación del hotel (totalmente “Padre de familia”) son de los más divertidos y gamberros de toda la película, pero como he dicho antes, a mi me gustó especialmente el final, los últimos momentos, tronchante por sus salidas inesperadas y su mala leche ya casi inesperada.

– La frase: I’m never gonna have a life with you around! I’m thirty five years old and I’m goin’ nowhere! All I do is smoke pot, watch movies with a teddy fuckin’ bear! Because of that I just lost the love of my life!

– Conclusión: “Ted” aspiraba a ser una de las grandes comedias de los últimos tiempos, y se queda en una comedieta simpática con algunos puntos realmente buenos. Que ya es bastante más de lo que podemos decir de la mayoría de las supuestas comedias americanas actuales. Sin embargo, Seth MacFarlane parece algo orientado a buscar contentar a todo el mundo, tanto a sus seguidores como a sus detractores, y por eso nos da a lo largo de toda la película una de cal y una de arena, una de humor absurdo con una de topicazo edulcorado. De este modo, a veces es algo difícil cogerle el tono, y resulta ser bastante más contenida en comparación con otras comedias actuales, como por ejemplo, “El dictador”, mucho más brutal. Aún así, muy recomendable para pasar un rato divertido.

Un comentario el “Ted (2012)

  1. Paula
    6 agosto, 2012

    Estoy deseando verla en V.O. a ver qué tal pillo las bromas, porque me lo pasé genial viéndola! Creo que tienes razón sobre Wahlberg, este papel le va mejor que los que normalmente hace y el cameo de Ryan Reynolds me encantó.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Información

Esta entrada fue publicada en 6 agosto, 2012 por en Cine americano y etiquetada con , , , , , .
A %d blogueros les gusta esto: