La película del día

Críticas de cine y cobertura de festivales

Skyfall (2012)

  -¿Qué?: Película número 23 del famoso agente secreto James Bond. En una operación en Estambul, Bond es abatido y dado muerto. Mientras, en Londres, el disco duro donde están las identidades de todos los agentes secretos del MI6, y empieza a ponerse en duda la capacidad de M de seguir en su puesto. Cuando el MI6 sufre un ataque, Bond, que ha permanecido retirado, decide regresar para descubrir quién quiere desacreditar a M y enfrentarse a él…

-¿Cuándo?: El jueves 25

-¿Dónde?: En la Sala Sony Pictures

-¿Por qué?: hasta hace muy poco ni se me hubiese pasado por la cabeza ver una película de James Bond, no he visto casi ninguna, pero a principios de año, «Casino Royale» (2006) se convirtió en una película muy importante para mi, y lo cierto es que me gustó mucho. Pero sobre todo, había que darle una oportunidad a «Skyfall» porque está dirigida por Sam Mendes, que como ya he dicho alguna vez aquí, es uno de los directores que más me gustan.

– Merece la pena porque… tiene una capacidad admirable de reírse de sí misma desde el respeto, de auto parodiarse como forma de homenaje. Una agradable sorpresa, ya que lo que uno podría esperarse de una película dirigida por Sam Mendes es algo más serio y formal. Pero el director, como ya ha demostrado muchas veces, sabe adaptarse al género que se le presente, y aunque su referente directo es el Bond más clásico, consigue una reinvención del personaje realista, y a la vez irónica e incluso gamberra en ocasiones. “Skyfall” consigue así un perfecto equilibrio entre nostalgia, formalidad y entretenimiento. Mendes, un maestro en sí mismo, no se  avergüenza de tomar referencias de otros directores contemporáneos más versados en el género, como Christopher Nolan o Quentin Tarantino (esa pelea cuerpo a cuerpo en Shanghái, tan a lo “Kill Bill” -2003-). El director inglés nos sorprende manejándose de manera muy solvente en las escenas de acción (algunas asombrosas, como todo ese prólogo en Estambul, un prodigio), aunque tampoco deja completamente de lado su estilo, siendo “Skyfall” probablemente la entrega de James Bond con menos acción, con una puesta en escena muy teatral e incluso planos contemplativos. Desde luego no es un producto comercial al uso, Mendes le da personalidad y madurez, pero también sabe adaptarse a las necesidades que todo buen blockbuster requiere.

La película se desarrolla de una manera algo irregular, el principio es tan deslumbrante que después, durante un rato, el ritmo se estanca un poco, aunque en cuanto aparece el personaje de Bardem, la película vuelve a elevarse y consigue sus mejores momentos. Todo está plagado de frases contundentes y épicas, la mayoría debido a la mordacidad de casi todos los personajes, que en general funcionan muy bien pero que en ocasiones pueden resultar algo forzadas. En cuanto al final, quizás está excesivamente alargado argumentalmente, aunque ofrece unas imágenes tan impactantes (esa lucha bajo el agua), que se compensa. Y es que en general, en el apartado técnico la película es tan grandiosa, que sirve de contrapeso a cualquier defecto que la historia pueda tener. La fotografía de Roger Deakins es, como siempre, de premio, un trabajo cuidadísimo que consigue imágenes con muchísima fuerza, expresividad y estilo. Los efectos de sonidos son brutales, y en la banda sonora, Thomas Newman, habitual colaborador de Mendes, sustituye a David Arnold, el compositor de las 5 últimas entregas, y lo hace de manera absolutamente competente. Sin perder su estilo característico, se adapta perfectamente al espíritu del agente secreto, adaptando tanto el tema clásico como con sus composiciones propias, y también se ajusta a las necesidades de cada situación.

Otra de las grandes bazas de la película es su reparto de lujo. Daniel Craig ya demostró en “Casino Royale” que es un James Bond perfecto, y con esta última entrega puede acallar definitivamente las voces de aquellos que no estaban de acuerdo con su elección. Da el papel perfectamente de tipo duro y sarcástico, y, aunque en esta ocasión no está tan desarrollado psicológicamente como en las anteriores, se sigue mimetizando con el personaje.  Junto a él, una de las grandes damas del cine, Judi Dench, que aporta su soberana presencia en el papel más intenso que ha tenido desde que empezó a participar en la saga. Pero es Javier Bardem quien, una vez más, se come la pantalla, inundando toda la pantalla en cada nueva aparición. Su malvado Silva es un malo, sí, pero con matices y personalidad, y a veces es caricaturesco, sí, pero Bardem sabe cómo situarse entre el exceso y la contención sin caer en el ridículo (o por lo menos, no más que en el necesario). Es un auténtico placer verle y escucharle. En cuanto a las chicas de la película, Naomie Harris (que por lo que sabemos al final, tendrá más importancia en las siguientes entregas) y la francesa Bérénice Marlohe, quedan relegadas a un papel más secundario, y lo cierto es que se agradece que no se fuercen sus intervenciones para que tengan una presencia más importante. Ralph Fiennes y Ben Wishaw están tan correctos como siempre, aunque es una lástima que sus personajes no tengan más relevancia. Quien más me sobra es Albert Finney, con un personaje prescindible que sólo sale en la última parte de la película.

– El momento: cualquiera en el que salga Bardem, sobre todo su primera aparición, en la que ya deja claro que él es el rey de todo este espectáculo. En cuanto a las de acción, ya he dicho que el prólogo (con los maravillosos créditos y la canción de Adele incluidos) me parece magistral, y también los del descarrilamiento del metro, y la explosión de la casa al final.

– La frase: «Everyone needs a hobby…» «So what’s yours?» «Resurrection.»

– Conclusión: cuando veo una película de James Bond, no busco una película filosófica o metafísica, sino algo entretenido que me haga pasar el rato sin pensar mucho. “Skyfall” cumple perfectamente con su cometido, y supera la prueba con nota, ya que está además espléndidamente bien realizada. Un película trascedental dentro de la saga que supone un final, pero también nuevo comienzo para el personaje creado por Ian Fleming, en el que Mendes sabe lo que hace y no se deja llevar por snobismos ni pedanterías de autor, regalándole el mejor homenaje posible por su  50 aniversario, respetando su espíritu y dejando paso deja a los espectadores, tanto seguidores de la saga como no, absolutamente satisfechos. Muy buena película, de lo mejor del año.

Un comentario el “Skyfall (2012)

  1. Pingback: Spectre (2015) | La película del día

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Información

Esta entrada fue publicada en 28 octubre, 2012 por en Cine inglés y etiquetada con , , , , , , , .
A %d blogueros les gusta esto: