Del 7 al 17 de Febrero del próximo año 2013 se celebrará la 63 edición del Festival Internacional de Cine de Berlín. Y tengo el orgullo de anunciar que estaré allí para cubrirlo, aunque no desde este blog, sino como redactora de la web Cine Maldito. Aún así, antes del Festival os iré poniéndo información por aquí, y, si es posible, os enlazaré los artículos que vaya publicando desde allí en la web.
Por lo que hemos podido saber hasta ahora, la gran noticia del festival es que el presidente del jurado será el director chino Wong Kar-Wai, y además su esperado última trabajo, «The Grandmasters», que cuenta la vida de Yip Man, maestro de artes marciales de Bruce Lee, será la película de apertura, aunque estará fuera de la competición. Sí que se han anunciado, por otro lado, las primeras películas que participarán en la competición, como «Gloria», coproducción chilena-española del director Sebastián Lelio que en San Sebastián obtuvo el premio Cine en construcción, la coreana «Nobody’s Daughter Haewon» de Hong Sang-soo, el drama rumano «Child’s Pose» de Calin Peter Netzer, y «Paradise: Hope» la última parte de la cruda trilogía «Paradise» del autriaco Ulrich Siedl que ha provocado una gran polémica en los festivales de Cannes y Venecia. También competirá «Promised Land», la nueva película de Gus Van Sant, en la que se reencuentra con Matt Damon. Parece que no veremos al Van Sant más experimental en esta ocasión, sino más cercano al estilo de «Mi nombre es Harvey Milk» (Milk, 2008). Fuera de competición se presentará también la película de animación de Dreamworks «The Woods». Además, se conoce ya también la primera película que se podrá ver en la sección Berlinale Special: el documental «Unter Menschen (Redemption Impossible)» de Christian Rost y Claus Strigel. También se han anunciado los primeros títulos de la sección Panorama, para películas a medio camino entre lo artístico y lo comercial, donde podremos ver el nuevo trabajo de Noah Baumbach (Margot y la boda –Margot and the wedding, 2007-, Greenberg -2010-) y el debut en la dirección de Joseph Gordon-Levitt entre otras, y los de Generation, destinada a los artistas más jóvenes. Toda la información la podéis encontrar en la web del Festival.
La sección Homage, este año irá dedicada al documentalista francés Claude Lanzmann, que recibirá el Oso de Oro honorífico y de quien se proyectarán sus trabajos como director, incluido «Shoah» (1985), el durísimo documental sobre el Holocausto de más de 9 horas de duración. En cuanto a la Retrospectiva de este año, el tema es “The Weimar Touch. The International Influence of Weimar Cinema after 1933”, se dividirá en 5 secciones y se podrán visionar en pantalla grande clasicazos como «To be or not to be» (1942), «Casablanca» (1942) y «Con faldas y a lo loco» (Some like it hot, 1959).
Me siento muy agradecida por tener la oportunidad de ir a un festival tan importante, y no puedo más que darles mis más profundas gracias a Cine Maldito y a Cinema ad hoc por su ayuda y confianza, dos estupendas webs de cine que no deberíais dejar de leer ninguno. Quedan menos de 2 meses, y ya estamos deseando que llegue! Seguiremos informando!