La película del día

Críticas de cine y cobertura de festivales

The Master (2012)

The_Master-521616486-large  -¿Qué?: Freddie Quell , un excombatiente de la Segunda Guerra Mundial, ha quedado profundamente afectado por secuelas físicas y psicológicas. Incapaz de llevar una vida normal, va de trabajo en trabajo y pasa la mayor parte del tiempo alcoholizado. Una noche acaba por azar en el barco de Lancaster Dodd, el líder de un grupo religioso llamado La Causa, que defiende la existencia de otras vidas, y el autoconocimiento como forma de liberación personal. En cuando Dodd se percata de la vulnerabilidad de Freddie, le tomará como discípulo aventajado y tratará de de experimentar y volcar en él todas las pruebas de sus creencias…

 -¿Cuándo?: en el pase de prensa el miércoles 19

-¿Dónde?: en los Cines Princesa

-¿Por qué?: una nueva película de Paul Thomas Anderson, más tras unos cuantos años de espera, guste más o menos siempre es un acontecimiento que merece la pena, poco más hace falta añadir.

-Merece la pena porque… es una de las películas más psicológicas que he visto en mucho tiempo. Tal vez por eso resulte también tan densa y confusa. No en vano, se trata un retrato de de la gestación y desarrollo de una secta, que puede ser la Cienciología, o cualquiera similar, pero no haciendo una crítica superficial y evidente, sino introduciéndose en su germen mismo y mostrándolo en primera persona a través de los ojos de alguien que está dentro, una persona además manipulable e inconsciente la mayor parte del tiempo de lo que se está llevando a cabo. A pesar de su juventud (42 años), Paul Thomas Anderson es uno de los autores más respetados del panorama actual. Tiene un estilo muy reconocible y tras «Magnolia» (1999) o «Pozos de ambición» (There will be blood, 2007) en “The Master” sigue esa línea de drama humano extremadamente complejo e intenso. No se puede negar que visualmente, es una de las películas más asombrosas del año, la dirección de Anderson es de una madurez impresionante, sobria y artística al mismo tiempo (se intercalan momentos de cámara fija o de plano contraplano, con virtuosos planos secuencia), con una puesta en escena muy teatral, pero con un dominio del lenguaje cinematográfico envidiable, como vemos por ejemplo en esa muy buena utilización que hace del fuera de campo visual.

Pero, por otro lado, las películas de Anderson me parecen poco cohesionadas, como hechas a retazos, algunos muy interesantes, y otros insustanciales. Empiezan y acaban sin un principio, un desarrollo ni un final claros, y “The Master” no es una excepción. Hasta que la película está bien avanzada cuesta definirla, sacarle un argumento, saber exactamente qué estamos viendo. Además, a pesar de que es muy visceral en el tratamiento de sus personajes, a los que pone en situaciones internas límite, exteriormente la película es demasiado fría y aséptica, nunca deja entrar al espectador totalmente en ella. Es como si Anderson no quisiera que sus películas acaben de gustar por completo, creando una barrera invisible que no deja conectarse con ella más allá de sus aspectos técnicos, los cuales por otro lado son, como digo, intachables (además de la dirección, la fotografía, el montaje o la banda sonora de Jonny Greengood son sobresalientes).

También sabemos que Anderson es uno de esos directores que se rodea de un reparto excepcional, y sabe sacar lo mejor del mismo. Ocurre aquí lo mismo con Joaquin Phoenix, angustiosamente entregado a su personaje, como un animal dominado por sus instintos al que se quiere obligar a comportarse en la sociedad. Phoenix se transforma por completo en otra persona y realiza la mejor interpretación de su carrera. Está inconmensurable y a su paso, llega a ensombrecer casi todos los demás aspectos de la película, los positivos y los negativos. A quien no ensombrece es a su compañero de reparto, Philip Seymour Hoffman, uno de los actores con más presencia del cine actual, que sencillamente, inunda la pantalla cada vez que aparece, con un papel lleno de matices perfectamente llevado. Cada vez que están juntos, la película echa chispas, y no dan casi oportunidad al resto de actores de lucirse. Destacaría una Amy Adams está estupenda, como siempre, aunque con un papel demasiado secundario.

– El momento: como he dicho, cualquier escena en la que se pueda apreciar el duelo interpretativo entre Phoenix y Hoffman, como la de las preguntas y respuestas, o especialmente en la que ambos son encerrados en las celdas. Son las escenas menos complicadas técnicamente, pero que con las deslumbrantes interpretaciones se sostienen por si solas.

– La frase: Leave your worries for awhile, they will still be there you get back, and your memories aren’t invited.

– Conclusión: intentar analizar “The Master” en toda su complejidad tras un solo primer visionado es imposible. Pero también es una película demasiado contundente como para tener ganas de verla muchas veces seguida. Lo que he intentado aquí es dar mi opinión más general sobre ella, y esta es, que se trata de una buena película, muy bien realizada y magistralmente interpretada, pero que es irregular, anda un poco a la deriva. Desde luego, es la antítesis de una película para desconectar y disfrutar. No todo el mundo la comprenderá (quizás ni yo misma lo haya hecho), pero es una lección de buen cine y sólo por eso ya merece la pena ser vista.

2 comentarios el “The Master (2012)

  1. Hildy Johnson
    24 diciembre, 2012

    Sofía, ¡desearte felices fiestas!
    Qué ganas de ver THE MASTER… Me encanta leerte porque dejas buenas claves para enfrentarse a la nueva película de Paul Thomas Anderson.
    Besos
    Hildy

    • Soffi
      24 diciembre, 2012

      Igualmente! A ver si el año que viene me puedo apuntar a alguna cena de las vuestras y os veo!

      Me alegro que entiendas así mi crítica, me daba la impresión de que era bastante insustancial jejeje espero que te guste cuando la veas!

      Un beso!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Información

Esta entrada fue publicada en 21 diciembre, 2012 por en Cine americano y etiquetada con , , , , .
A %d blogueros les gusta esto: