La película del día

Críticas de cine y cobertura de festivales

Elysium (2013)

 

Elysium-857520115-large

Reseña de Mª Carmen Fúnez.

 

El verano es la época ideal para el estreno de blockbusters, más si son de ciencia ficción, y este año vamos cargaditos de ellos entre los tripulantes de la nave Enterprise en Star Trek en la oscuridad, los zombies de Guerra Mundial Z, los robots gigantes de Pacific Rim o las aventuras de la familia Smith en After Earth. Pero el verano aun no ha acabado y todavía nos quedan superproducciones por ver, como la que nos ocupa en esta reseña, la vuelta al cine de Neill Blomkamp, el director de la aclamada Distrito 9, la megalítica Elysium, protagonizada por Matt Damon y Jodie Foster.

En un futuro no muy lejano, La Tierra sufre una superpoblación de tal magnitud, que las clases más altas deciden trasladarse a Elysium, un satélite artificial a varios kilómetros del planeta, donde crear una sociedad libre de enfermedades y con un nivel de vida lujoso que nada tiene que ver con los habitantes que quedaron en La Tierra. La única forma de ganarse la vida para ellos es la de trabajar en la fabricación de droids que precisamente son los que mantienen el orden, actuando como policías que evitan que puedan acceder a Elysium y perturbar la paz de quienes lo habitan.

elysium-mnn

Bajo una supuesta crítica hacia las grandes desigualdades económicas en el mundo, la esencia de Elysium rezuma en ciertos momentos un tufillo aun más chauvinista que el que intenta denunciar. Desde los primeros minutos de metraje, llama la atención que Elysium esté habitado solamente por población blanca bilingüe en inglés y francés, y que la causa de la superpoblación sea básicamente la inmigración hispana. Los Ángeles, que es la ciudad terrestre donde se desarrolla la acción, se ha convertido en una suerte de favelas, curiosamente casi exactas a las que el propio Blomkamp utilizó como escenario para la Sudáfrica retratada en Distrito 9, de hecho, si en varias de las secuencias de Elysium se cambiaran los robots por aliens, podría pasar por una continuación de aquella. Pero la diferencia esencial es que mientras en Distrito 9 existía un argumento interesante con el que denunciar el apartheid, la idea de Elysium tiene un buen punto de partida pero el guión empieza a tomar unos derroteros que acaban por convertirse en situaciones totalmente ridículas, y perdiendo el control sobre lo que podría haber sido otra gran película de ciencia ficción con trasfondo social.

Tampoco ayudan a salvar este guión, una serie de personajes extremos y llenos de clichés excesivamente manidos, como el que interpreta Jodie Foster. La actriz que últimamente se prodiga en contadas ocasiones en el cine, da vida a la máxima responsable de la seguridad de Elysium, una mujer que encarna la xenofobia más radical, utilizando para mantener el estatus de su civilización métodos dictatoriales y abusivos, enfrentándose incluso a sus superiores, con una actuación plagada de tópicos en personajes de esa envergadura. Sin embargo, y a pesar de no poder varear ciertos fallos infranqueables del guión, es Matt Damon quien ofrece la interpretación más creíble de toda la película. Damon interpreta al protagonista de Elysium, Max, un ex convicto que trata de rehabilitarse trabajando en la fábrica de robots, para alcanzar su sueño de poder viajar y vivir en Elysium.

Elysium-full-movie-download

Es indudable que Blomkamp sabe dirigir escenas de acción, y que es capaz de mantener la tensión y hacer de la película un gran entretenimiento, pero por desgracia no se limita solamente a mostrarnos los viajes interespaciales entre Elysium y La Tierra y las luchas entre los robots y un remendado Matt Damon convertido en salvador del mundo pobre, sino que los combina con flashbacks de la niñez de Damon con un nivel de cursilería y melodrama no apto para diabéticos, pero también con algunas (demasiadas) secuencias de acción ralentizadas al máximo, estirando el legado de Matrix hasta la saciedad. Todo esto además, bien aderezado con una banda sonora entre la épica y el misticismo, que acaba por saturar al no dejar ni un minuto de descanso.

Blomkamp desaprovecha una premisa tan interesante como la de denunciar, por medio de la ciencia ficción, la política migratoria de los Estados Unidos con respecto sobre todo a los inmigrantes que provienen de México, así como la metáfora que supone Elysium sobre grupos como el G8 o el G20, que viven ajenos a los problemas de los más desfavorecidos. El mayor error de Elysium es el de no ahondar más en dichas metáforas, convirtiendo el producto final en una sucesión de escenas de acción que no por ser entretenidas dejan de ser redundantes dentro del género e incluso con resultados por momentos incongruentes (esa escena en los momentos finales evocando a John Woo, pero cambiando las palomas por papeles salidos no se sabe de donde, es de lo más absurdo que se ha visto últimamente). Una verdadera lástima que superproducciones de esta envergadura se conviertan en productos tremendamente olvidables.

Un comentario el “Elysium (2013)

  1. Pingback: 12 Muestra SyFy. Presentación y 2ª jornada | La película del día

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Información

Esta entrada fue publicada en 12 agosto, 2013 por en Cine americano y etiquetada con , , .
A %d blogueros les gusta esto: