La película del día

Críticas de cine y cobertura de festivales

La espuma de los días (L’écume des jours, 2013)

affiche-du-film-l-ecume-des-jours

La espuma de los días es una novela de 1942 de carácter poéticamente surrealista escrita por Boris Vian que tiene como tema principal los distintos tipos de amor. Aunque ya tuvo una primera versión cinematográfica en 1968, actualmente quizás no existía un mejor director para poner en imágenes las palabras de Vian que el francés Michel Gondry, conocido por la visión disparatada tanto estética como argumental que le da a sus películas. Realmente la historia de La espuma de los días tiene una base sencilla (chico rico se enamora locamente de chica, son muy felices hasta que ella enferma y él se arruina por salvarla), pero es el universo atemporal en el que la sitúa Vian, la manera retorcida hasta límites extremos de contarla, lo que le da a Gondry vía libre para enmarcarla dentro de todo un imaginario visual que alcanza niveles exasperantes. De este modo, la historia no es más que una mera excusa para que el director haga gala de todo su derroche creativo, y por tanto, corre el riesgo de provocar desconexión, aburrimiento, y peor aún, no hacer sentir absolutamente nada hacia lo que está pasando.

ecume-jours-histoire-surreelle-1a23-diaporama_0El propio Gondry no oculta en ningún momento el origen literario de la película, la historia está basada en un libro que se escribe un momento antes de que los personajes vivan las situaciones, y que, por tanto, sería una recreación del destino que se cierne sobre ellos, el cual no pueden cambiar aunque lo intenten, porque ya está escrito. Una bella metáfora que queda tristemente deslucida entre todo el artefacto visual. A Gondry, tan camaleónico habitualmente, le delatan sus orígenes, ya que la película parece un videoclip de 90 minutos (especialmente en momentos como la boda y todo lo que sucede después). Sigue la línea estética de La ciencia del sueño, también de Gondry, con la utilización de la animación stop motion, y por supuesto tiene bastantes aciertos, como la pérdida del colorismo inicial según la trama se vuelve más dramática hasta convertirse en una película muda. Pero con un inicio que bien podría recordar en su ataque kitsch al espectador al Moulin Rouge! de Baz Luhrmann, uno nunca acaba de recuperarse del golpe o de la sorpresa, ya que si mientras avanza su película, Luhrmann va tendiendo hacia cierto clasicismo, la excentricidad no abandona en ningún momento La espuma de los días.

Gondry tampoco le saca provecho a su pareja protagonista, el siempre solvente Romain Duris y la Audrey Tautou más encantadora desde Amélie, que hacen lo máximo que pueden de sus desdibujados personajes, quedando también sus interpretaciones, como cualquier intento de profundizar en las emociones, en un segundo plano (realmente decepcionante viniendo de la mano de la que es una de las películas románticas más dolorosamente emocionantes de los últimos tiempos, ¡Olvídate de mí!). Al resto del reparto les ocurre igual o peor, con, entre otros, Omar Sy haciendo de sí mismo (cuesta imaginarle en otro tipo de papel). Mejor está Gad Elmaleh, que en sus papeles en el cine suele desprenderse bastante de su faceta de monologuista cómico.

570_570_efeeda2e660f4b9fd4f73b5fe2c5431a-1359125007Al final, La espuma de los días se revela como un cuento, un cuento en el que Gondry está jugando a hacer lo que le apetece. El problema es que el resultado deja completamente agotada la mente y saturada la retina de imágenes y conversaciones sin sentido. Estamos ante una película clarísimamente de extremos, en la que si uno no queda enganchado desde el minuto uno, se quedará fuera de la misma todo el tiempo. Ahora es el turno de verla y decidir de qué lado está cada uno.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Información

Esta entrada fue publicada en 25 septiembre, 2013 por en Cine francés y etiquetada con , , , , , , .
A %d blogueros les gusta esto: