La película del día

Críticas de cine y cobertura de festivales

Séptimo (2013)

Septimo-951341481-large

Si hace unas semanas se estrenaba Grand Piano, de Eugenio Mira, gracias a la cual teníamos la oportunidad de hacer un repaso a las películas de los últimos años sobre sujetos expuestos a situaciones límite en espacios cerrados, con un teléfono como única vía de escape y contacto con el mundo exterior, pero también como amenazante objeto de tortura psicológica, ahora llega en esa misma línea Séptimo, del español Patxi Amezcua, que ha estado hoy en la Casa de América de Madrid presentando la película con sus dos protagonistas, Ricardo Darín y Belén Rueda.

Séptimo 016

Ambientada en el Buenos Aires actual, que se presenta como una ciudad fría, peligrosa y corrupta, el título hace referencia al piso donde vivía Sebastián, un abogado recientemente divorciado, que ahora vuelve allí simplemente para recoger a sus dos hijos y llevarles al colegio, mientras su exmujer le insiste para que firme los papeles del divorcio, y así poder regresar a vivir a España con los dos niños. Lo que empieza como una mañana cualquiera acabará derivando en una angustiosa odisea a contrarreloj en la que Sebastián se replanteará todas sus prioridades. “La ficción supera la realidad”, decía Patxi Amezcua en la rueda de prensa este mediodía, y, aunque la capital argentina se erige como un atemorizador protagonista más de la película, en Séptimo lo que se ha querido contar es una historia universal, que podría ocurrir en cualquier parte, un drama personal sobre dos individuos que luchan por sus intereses.

septimo.rodaje.darin021

Séptimo tiene un excelente punto de partida, que se va desarrollando rozando lo anodino por un lado, y lo peliculero por otro, aunque consigue bordear ambos extremos y sacar la historia adelante de manera bastante digna, pero a la vez tibia y con poca fuerza. Falta tensión en esa búsqueda incansable, y todo parece tan pensando para resultar natural y cotidiano, que consigue precisamente el efecto contrario. Tiene algo de pesadilla kafkiana propia de El proceso o sobre todo de Una confusión cotidiana, en la que se intenta llegar una y otra vez a un destino determinado, pero una serie de inexplicables impedimentos  lo hacen imposible. También hay pinceladas ambientales del Polanski más claustrofóbico, aunque sin llegar nunca a conseguir esa atmósfera turbia y enrarecida que sí que supo captar, por poner un ejemplo cercano, Jaume Balagueró en Mientras duermes. Visualmente, es estimulante el juego hitchcockniano que el director plantea con las escaleras, aunque da la sensación de que en todo el conjunto había una base mejor que no ha terminado de ser explotada.

Por las características de este tipo de película, de la historia y de su papel, sorprende ver a Ricardo Darín con el piloto automático puesto (aunque Darín con el piloto es mejor que muchos actores haciendo un esfuerzo monumental), acostumbrados como nos tiene a darlo todo en cada papel. Pero aquí le falta entrega, los momentos en los que transmite su miedo son puntuales. Menos extraño es ver a Belén Rueda en un género y un papel prototípico desde que empezó su carrera cinematográfica. A pesar de que en la rueda de prensa los dos actores se han deshecho en alabanzas el uno con el otro y han expresado lo cómodos que se sentían trabajando juntos, no existe ningún tipo de conexión ni química entre ellos, cuesta creerse que alguna vez hayan estado enamorados siendo “la pareja perfecta”, como dice el protagonista en un momento de la película, y quizás este es uno de los aspectos que hacen que la película no funcione mejor.

septimo-imagen-pelicula-3

Pero, como ha dicho Ricardo Darín en la rueda de prensa, “a todos nos gusta que nos cuenten un cuento bien contado, como cuando éramos niños”, y hay que reconocer entonces que Séptimo, con sus carencias, es una historia bien contada, con buenas intenciones que quizás se quedan en menos de lo que pretendían, pero eficaz como película entretenida que tira más hacia el camino fácil de tópicos bien manejados que hacia un suspense más elaborado. Una opción como otra cualquiera.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Información

Esta entrada fue publicada en 5 noviembre, 2013 por en Cine español y etiquetada con , , , , , .
A %d blogueros les gusta esto: