La película del día

Críticas de cine y cobertura de festivales

Mucho ruido y pocas nueces (Much ado about nothing, 2012)

much-ado-about-nothing_612x907

Adaptar a Shakespeare a la actualidad manteniendo el texto original es siempre una tarea complicada. El choque anacrónico de oír hablar a gente como nosotros de doncellas, batallas y amor eterno puede resultar muy fuerte, y, como consecuencia, dejarte completamente fuera de la representación o la película. La obra de Shakespeare es atemporal, pero dentro de unos límites. Es indudable que Mucho ruido y pocas nueces trata temas universales como la pasión, la atracción, la mentira, la envidia… y por supuesto el amor. Pero del autor inglés se pueden tomar los temas y el fondo, y, sin dejar de respetarle, tratar de actualizar la manera de expresarlo. Sin embargo, al igual que a principios de año veíamos que le ocurría al Coriolanus de Ralph Fiennes, Joss Whedon decidió llevar a cabo el proyecto de adaptar una comedia de Shakespeare desde el más absoluto rigor textual.

1320693325JOSSINTERVIEWMAIN

Whedon es uno de los más polifacéticos creadores estadounidenses, que se encuentra detrás de la producción, el guión o la dirección de series y películas de gran de éxito como Buffy Cazavampiros, Angel, Serenity o Los vengadores. Alternando grandes proyectos con otros más independientes, Whedon rodó su versión de Mucho ruido y pocas nueces con amigos, en tan sólo doce días, en su casa de Santa Mónica, a la vez que realizaba la mencionada Los vengadores. Es sorprendente cómo Whedon, que es conocido por dar la vuelta a los géneros para mostrarnos caras y aspectos de los mismos nunca vistos, parece verse superado, o al menos intimidado, por la obra de Shakespeare. No se le puede culpar, pero es inevitable sentir cierta decepción ante una fidelidad hacia el texto tan extrema que casi roza lo paródico cuando entronca con la localización temporal y espacial en la que Whedon ha situado la película.

Rodada en un elegantísimo blanco y negro, en un primer momento vemos cómo Benedick se levanta en la cama de Beatrice y se escabulle tras pasar la noche juntos, creyendo que ésta, que se ha despertado, no se da cuenta. Teníamos un comienzo casi igual en la alemana Oh Boy, de Jan Ole Gerster (última ganadora del Premio Discovery en los Premios del Cine Europeo), lo cual despierta el interés por un punto de vista más moderno hacia la obra. Pero tras este momento, y ya desde sus mismos créditos (introducidos por la excesivamente lírica, romántica y colorista banda sonora del propio Whedon), queda patente el principal problema que tiene la película: la incapacidad de tomar distancia de la obra original, ni siquiera en su aspecto teatral. Aquí no estamos en la Italia del siglo XV, sino en la California actual, pero los personajes hablan de Mesina, gesticulan y recitan, como si la casa se tratara de un enorme escenario. En este sentido, los actores, casi todos presentes habitualmente en los proyectos de Whedon, están (o estarían) en estado de gracia la mayoría de ellos si les estuviésemos viendo sobre las tablas, con interpretaciones muy excesivas para el cine. De cualquier modo, cabe señalar a Clark Gregg, Nathan Fillion, o Alexis Denisof y Amy Acker, que forman la divertidísima y encantadora pareja principal, pero, por encima de todos, destaca un inmenso Frank Kranz, el inolvidable Marty de La cabaña en el bosque.

much-ado

Mucho ruido y pocas nueces de Whedon puede ser muy disfrutable si se entra en ella, es a momentos encantadora, y tiene un aspecto muy cuidado pese a sus medios precarios, pero no es ninguna reinvención de la obra. Por lo tanto, uno no puede evitar preguntarse qué necesidad había de hacer una nueva versión en la que sólo cambia la apariencia exterior, y a veces ni siquiera eso, más cuando ya existía la de Kenneth Branagh de 1993, con la que el actor y director de lució completamente. Podemos imaginar que la actual Mucho ruido y pocas nueces se trata de otro experimento más de Whedon y sus amigos para divertirse y ver qué sale. Y lo cierto es que, aún con sus defectos, le ha vuelto a salir bien.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: