La película del día

Críticas de cine y cobertura de festivales

11ª Muestra SyFy: 300. El origen de un imperio, Maniac y Snowpiercer

la-muestra-syfy

Crónica de Miguel Delgado

Como todos los años tiene lugar la Muestra SyFy en Madrid. Cada vez tiene más seguimiento y la gente se anima más a asistir a este espectáculo, en el que el ambiente compensa y justifica casi cualquier película por el buen rollo y el humor que se respira en el patio de butacas. Es lo que tiene el cine de terror y fantástico, crea un gamberrismo difícil de igualar que muchas veces se agradece. Por tercer año se celebra en el Cine Callao (aún muchos se acuerdan del Palafox, su antiguo hogar), la presentadora, como siempre, la estupenda Leticia Dolera, y un buen puñado de películas, algunas con pinta nefastas y otras grandes apuestas, con una cinta conseguida de las que hablaremos en este artículo, que es un autentico puntazo para la Muestra.

imagen113791g

Como todos los años, empieza con un preestreno de alguna película de renombre que se estrena al día siguiente. Este año la elegida para abrir el evento el jueves 6 ha sido 300: El origen de un imperio, secuela de la cinta de Zack Snyder que era un festival épico exultante y directo. En este caso, Snyder se ocupa de la producción y el guión, y deja la silla de dirección al desconocido Noam Murro, que cocina un espectáculo fastuoso pero deslavazado. Para hacerse una idea sencilla: si la primera parte tenía un fondo sólido y firme sobre el que transitar (el cómic de Frank Miller), esta va a la deriva en la mayoría de sus aspectos, empezando con unos personajes que carecen de presentación y que si se les acaba cogiendo el punto es por su sencilla definición de buenos o malos, entre los que destaca una pérfida Eva Green, que tampoco necesita mucho más que repetir su papel de villana con polvazo de Sombras tenebrosas (2012) para adueñarse de la pantalla. También la trama, que tiene lugar antes, durante y después de la batalla de las Termópilas, intenta abarcar demasiado y acaba resultando algo confusa. Tal vez un tratamiento así merecería una película de mayor enjundia. Tampoco aprovecha elementos que en la primera quedaron un poco de lado y que estaría interesante revisitar con mayor profundidad, como el rey Jerjes o los inmortales. Aunque sigue siendo una odisea muy épica y entretenida, todo hay que decirlo, con algunos momentos que erizan la piel y unos cuantos planos de pura maestría. Antes de la película se proyectó el cortometraje Anningaq, de Jonás Cuarón, ese complemento de Gravity que ha resultado ser una completa estupidez, un carísimo capricho que carece de hilo dramático y con muy poco sentido. No hace más que mostrar de manera aún más clara lo pobre que es el guión de la película de Alfonso Cuarón en cuanto a diálogos y personajes.

photo-Maniac-2012-4

De la jornada del viernes 7 pude asistir a dos de las cinco sesiones que tuvieron lugar, y no fueron una mala elección. La primera del día fue Maniac, el remake del clásico slasher ochentero producido por Alexandre Aja y Thomas Langmann (que hace un par de años se llevó el Oscar por The Artist). Maniac destaca por bastantes cosas, y es que no funciona como una simple copia del original, si no que tiene su propia alma gracias a la dirección de Franck Khalfoun, que toma casi siempre el punto de vista subjetivo del protagonista: lo que literalmente él ve es lo que vemos nosotros. Como leí en Twitter, y me pareció muy acertado, una cámara subjetiva no de sus ojos, sino de su mente. Veo ciertas similitudes entre está película y Drive (2011). Puede parecer una locura, pero esas calles nocturnas de ciudad, esa música de corte claramente ochentero… La banda sonora de Rob es una genialidad desquiciante que encaja de manera perfecta con las imágenes perturbadoras, en una especie de visión enfermiza de la obra de Winding Refn.  Destacable también es el protagonismo de Elijah Wood, quien parece haberse especializado en películas de género, y a pesar del amable rostro y mirada del actor, compone un personaje enfermizo y triste, con un juego de voces tremendo, ya que su rostro apenas se ve en pantalla. Una propuesta muy interesante y un ejemplo de lo que deberían ser todos los remakes.

La segunda película que vi de la jornada fue el plato fuerte del día y de la Muestra (y casi me atrevería a decir de todas las muestras), Snowpiercer, la película de estupendo director coreano Bong Joon-ho, que venía de empalmar tres obras magníficas: Memories of Murder (2003), The Host (2006) y Mother (2009), y ahora nos trae su proyecto más ambicioso e internacional hasta la fecha, muy esperado por mucha gente. Hay que agradecer a SyFy el haber conseguido ponerla. Y como película en sí, pues Joon-ho no decepciona. Esta historia apocalíptica basada en un cómic francés, sobre un tren dividido en clases sociales que transporta los últimos restos de la humanidad en un mundo congelado, se disfruta de primeras, pero es lo suficientemente compleja para tener que asimilarla durante un tiempo. Es una película dura de ver en muchos momentos, y por lo que el espectador llega a imaginarse. Un diseño de producción perfecto ayuda a la inmersión en este mundo, gracias también al tremendo trabajo de elenco, formado por un montón de caras internacionales conocidas, como Chris Evans, que demuestra que es una gran actor si se le da la oportunidad, o Song Kang-ho, fetiche del director y uno de los mejores actores del planeta en la actualidad, que sin embargo tampoco tiene un papel con el que demostrar todo su potencial. También están unos acertados Jaime Bell, John Hurt, Octavia Spencer… y sobre todo una irreconocible Tilda Swinton, en un papel que puede resultar divertido, pero es rastrera y denigrante. La dirección de Joon-ho se mueve por los vagones del tren con una soltura impresionante, así como su manera de rodar la acción (hay un par de escenas brillantes en este sentido). Es cierto que en el último tramo, y cuanto más nos acercamos al final, el guión tiene un par de inconsistencias, no en lo que cuenta, pero si en la manera de contarlas, que no hace que la cinta pierda ni un ápice de fuerza. Otra gran película de esa potentísima cinematografía que es la coreana y de este director, que ya lleva cuatro seguidas. Uno de los mejores del mundo en este momento de manera irrefutable. Antes asistimos a la proyección del corto Insectopía, que empieza de manera anodina pero termina siendo tan absurdo, con algún momento de lo más grimoso, que uno no sabe si aplaudir o protestar. Bien hecho está, eso es innegable.

SNOWPIERCER-1

Entre las otras proyecciones del día estuvieron Frankenstein’s Army y What Are What We Are, que dividieron al público, gustando más la segunda, y Fresh Meat, que al parecer horrorizó a todo el mundo. Las siguientes dos jornadas traen más propuestas descacharrantes y esperemos que alguna sorpresa.

3 comentarios el “11ª Muestra SyFy: 300. El origen de un imperio, Maniac y Snowpiercer

  1. Pingback: Nightcrawler (2014) | La película del día

  2. Pingback: 12 Muestra SyFy. Presentación y 2ª jornada | La película del día

  3. Pingback: Train to Busan (Busanhaeng, 2016) | La película del día

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: