La película del día

Críticas de cine y cobertura de festivales

Noé (Noah, 2014)

Noah-Movie-Posters-1

Reseña de Miguel Delgado

Darren Aronofsky es, sin duda, un director extraño. A pesar de embarcarse en proyectos de muy diversa índole, todos los acaba llevando a su particular estilo, tanto visual como temáticamente. Sus películas causan aclamación aunque también críticas airadas de todo tipo. Este hombre consiguió poner su nombre en el panorama cinematográfico con la imponente Réquiem por un sueño (2000), aunque el proyecto tan personal que fue La fuente de la vida (2006), en la que estuvo trabajando seis años, dividió a crítica y público. Esto hizo que tuviera que aceptar un par de guiones ajenos que, inesperadamente, volvieron a relanzar su carrera. Sobre todo fue Cisne Negro (2010) la que lo aupó al estatus en el que se encuentra ahora, nominaciones a los Oscar incluidas. Ahora, con el prestigio y el éxito de taquilla que le proporcionó la película protagonizada por Natalie Portman, ha tenido libertad para realizar un proyecto tras el que llevaba un tiempo, la adaptación de la historia bíblica del Arca de Noé.

Russell Crowe as Noah

De nuevo volvemos a encontrarnos con Aronofsky en el guión, acompañado por Ari Handel. Ambos ya escribieron la ya citada La fuente de la vida, lo que podía dar una idea de por dónde iban a ir los tiros. Aclarar en este punto que Noé no es tan compleja como la cinta de Hugh Jackman y Rachel Weisz, pero tampoco es un Gladiator (2000) religioso, como pueden hacer presagiar sus tráilers. Noé sigue siendo puro Darren Aronofsky. No solo en el estilo visual, con sus habituales juegos de montaje en ciertas escenas clave (historias pasadas, sueños), así como esos planos cenitales o traseros simétricos, sino también en los temas que ya se han convertido en estilo, personajes que se enfrentan a un mundo extraño y duro, que sucumben persiguiendo sus obsesiones. Si no te ha gustado ninguna película del director, definitivamente ésta no te va a hacer cambiar de opinión.

A los que sin embargo hayan disfrutado de su filmografía en general, y no se dejen cegar por una “contra religiosidad”, pueden disfrutar de lo lindo con una película que resulta subversiva sin caer en lo fácil. No reniega de su fuente en ningún momento, se nombra a Dios en numerosas ocasiones y de manera tajante, sin lugar a dudas. Pero la visión de este pasaje dista mucho de ser una blandita y complaciente superproducción para los fanáticos religiosos que abundan tanto al sur de los EEUU. Sobre todo es en su segunda mitad, cuando Aronofsky se pone más serio y el personaje de Noé entra en una espiral que le hunde, en una exploración de las creencias y de cómo pueden afectar al comportamiento del ser humanos. En este punto puede ser incómoda para algunas personas.

hi-res-still-from-noah-movie

Porque Noé ha levantado polémica entre los sectores más religiosos, principalmente por no ceñirse a la historia de la Biblia. No tengo muy presente en la memoria el texto original, pero me resulta especialmente curioso que los cristianos, como pude observar en una crítica en Internet de una persona que aún no había visto la película, critiquen que la película no presente el Diluvio como algo mandado para acabar con el daño de los Nephilim, los hijos de los Vigilantes (que tienen una importante presencia a pesar de haber sido absolutamente escondidos en la publicidad) con mujeres humanas, algo que provoco un gran daño entre los hombre según el Libro de Enoc. Este libro pertenece a los evangelios apócrifos, o sea, textos que hacen referencia a hechos bíblicos pero no aceptados por el cristianismo. ¿Se apoyan en cualquier cosa para criticar una película que puede resultar incómoda y hacer pensar a pesar de defender muchas ideas comunes?

Por lo demás, reparto que cumple a la perfección, sobre todo de mitad hacia el final, donde Russell Crowe, Jennifer Connelly y Emma Watson tienen más espacio para desarrollar unas muy poderosas actuaciones, algo que no debería extrañar a nadie dado que Aronofsky ha demostrado ser un grandísimo director de actores. La fotografía de Mathew Lithabique, habitual del director, ambienta de sobra la película. Otro colaborador común es el compositor Clint Mansell, de quien estamos acostumbrados a partituras estupendas, sobre todo con este director, y que sin embargo aquí ha dado un trabajo irregular. Parece que, para alejarse de la preciosa y maestra partitura de La fuente de la vida, de la que saca algún arreglo melódico casi idéntico, se empeña en rellenar de instrumentos y de ruido todos los motivos, lo que crea muchos temas chirriantes. Decepcionante en este aspecto.

video-undefined-196A7F3B00000578-247_636x358

Una película difícil, que ha sido vendida de manera equivocada ya que no es para nada una obra comercial (el pico de acción y efectos especiales se encuentra a mitad de película, para luego volverse más intimista), y a la que probablemente le costará encontrar su público, cuando es una propuesta de lo más interesante en todos los sentidos. No es una película perfecta, el personaje de Ray Winstone sobra en la segunda parte del filme, algunos efectos pueden cantar un poco… Pero son minucias comparadas con la valentía con la que Darren Aronofsky afronta y entrega Noé. Es probablemente la película más arriesgada hecha con más de 100 millones de dólares. La pena es que probablemente después de un proyecto así Aronofsky no goce de tanta libertad y presupuesto en el siguiente.

3 comentarios el “Noé (Noah, 2014)

  1. Pingback: Exodus: Dioses y Reyes (Exodus: Gods and Kings, 2014) | La película del día

  2. Pingback: Últimos días en el desierto (Last Days in the Desert, 2015) | La película del día

  3. Pingback: madre! (mother!, 2017) | La película del día

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: