La película del día

Críticas de cine y cobertura de festivales

Un toque de violencia (A Touch of Sin – Tian zhu ding – 2013)

A-Touch-Of-Sin-Poster

Reseña de Miguel Delgado

Parece mentira, pero un año y unos meses más tarde aún nos llegan estrenos inéditos de la edición de Cannes de 2013, un año genial para el festival, donde pudieron verse películas de la talla de La vida de Adèle, La gran belleza  o Nebraska. El mes pasado llegaba lo último de James Gray, la estupenda The Immigrant, y ahora la que seguramente sea la última de esa cosecha, la china Un toque de violencia, que se llevo además el premio del mejor guión en dicho certamen. Una credencial importante como para no tener cierto interés en esta obra del reputado director Jia Zhang-Ke, en la que finalmente se revela como una película muy interesante, con varios aciertos aunque no perfecta.

La narración se divide en cuatro personajes, de cuatro provincias diferentes del país asiático. Cada uno conforma una historia separada, con el punto común de que en todas las situaciones en las que se encuentran acabarán haciendo que se desate la violencia que ya augura el título, de maneras diferenciadas. Es este retrato de la sociedad china, esa representación a la situación actual de este gigante económico, que bajo esa superficie de prosperidad tienen sus propio fantasmas, el eje central de la cinta y su mayor acierto, tanto a niveles narrativos, en los que la trama casi nunca desentona (con alguna excepción), como en el plano visual, en el que Jia siempre se muestra acertado en la manera de seguir a los personajes, alternando el naturalismo propio de la historia con un hermoso estilismo, ya sea en amplios planos generales de los lugares como en algunos momentos violentos puntuales, con desigual acabado.

Un toque de violencia

Así pues vemos brotes esporádicos de violencia, que podría considerarse unas veces justificada, otras veces aleatoria o si no incluso repugnante. Fíjese uno en la violencia animal como metáfora a lo largo de todo el metraje. Un tema éste en general con el que prácticamente cualquier pueblo del mundo podría sentirse identificado. Si a esto le sumamos que nos encontramos ante una cinta de carácter claramente convencional, hace que pueda verse con facilidad incluso para públicos ajenos al cine festivalero o asiático. Incluso se pueden encontrar conexiones con el cine de Alejandro González Iñárritu.

El problema viene dado por la propia historia de cada segmento, y es que no todos tienen el mismo interés. Para empezar, quita algunos enteros que el que mejor funcione y el más interesante sea el primero, y en el que se encuentran los hallazgos más importante y equilibrados de la cinta (puede llegar a recordar a la estupenda cinta de animación surcoreana The fake -2013-, recientemente estrenada también en cines en nuestro país). Las demás historias se encuentran un paso por debajo, siendo aún así la segunda y la cuarta muy estimables. La tercera es la más floja del conjunto, en gran parte por que va dando tumbos a pesar de un punto de partida prometedor, para terminar en un momento de exageración extremo, más cercano a Kill Bill que al tono del resto del film. En cualquier caso Jia no va a lo fácil en este tipo de historias, y eso siempre se agradece. No habría estado de más una mayor conexión entre las historias tampoco, aunque finalmente en todas hay referencias a las demás. Tal vez habría estado mejor centrarse solo en tres de las historias, creando un ritmo más ágil.

A TOUCH OF SIN

En terrenos interpretativos, un reparto desconocido por estos lares pero que cumple a la perfección, así como en lo técnico, con una fotografía fría, con unos grandes angulares hermosos a la par que deprimentes, así como una música con temas algo chirriantes al no estar acostumbrados a la música folclórica de esos parajes, pero que alcanza momentos hermosos en su vertiente más melódica. Viendo el nivel del año pasado en Cannes, igual resulta exagerado que finalmente acabase llevándose el premio a su guión, habiendo cintas que cumplían mejor en este apartado, pero sin duda es un filme interesante y estimable, tanto por lo que cuenta como por cómo lo cuenta.

2 comentarios el “Un toque de violencia (A Touch of Sin – Tian zhu ding – 2013)

  1. negrocomounanochesinluna
    5 julio, 2015

    Coincido con el modo en que calificas cada episodio. El primero era el más interesante. Y el tercero prometía pero se desmadraba un poco y perdía el norte. De todos modos, en conjunto era una cinta bastante más interesante que lo que puede encontrarse normalmente en los cines.

  2. Pingback: 63º Festival de San Sebastián: Perlas (II) | La película del día

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Información

Esta entrada fue publicada en 25 julio, 2014 por en Cine asiático y etiquetada con , , , .
A %d blogueros les gusta esto: