La película del día

Críticas de cine y cobertura de festivales

Transformers: la era de la extinción (Transformers: Age of Extinction, 2014)

Transformers_La_era_de_la_extinci_n-446737998-large

Reseña de Miguel Delgado

Dentro del mundo cinematográfico general, la saga Transformers nunca ha gozado de gran consideración entre la crítica, así como tampoco la tiene Michael Bay. No seré yo quien critique, puesto que me parece un director que factura cine palomitero de acción con bastante tino y muchos visos de espectacularidad. Si hay un alguien capaz de lucir un presupuesto elevado, ese es él. Por otro lado, en la saga de los robots de Hasbro ha jugado a lo suyo en todas sus entregas, tomándose en serio a sí mismas lo justo, con los defectos del director (patriotismo, un no demasiado subyacente machismo…), pero que permitía disfrutar de las alocadas y adolescentes aventuras de los alienígenas tecnológicos. Dejo esto claro para que nadie piense en mí como un detractor de este cine al decir que la cuarta parte de esta serie muestra claras muestras de agotamiento y falta de interés por parte de sus responsables.

Cuanto terminó Transformers 3: El lado oscuro de la luna (2011), Bay quiso bajarse del barco, dejando que otra persona se encargara de este trabajo. Pero Paramount quería tenerle al frente de la siguiente entrega, y es probable que el director pudiera sacar adelante Dolor y dinero (2013) solo tras aceptar a seguir con esta nueva secuela que ahora llega a nuestras pantallas. Cuando uno ve pasar las imágenes no puede si no sentir cierta pereza y apatía por parte del señor Bay, que no entrega nada apenas nuevo tras tres películas mejores. En todo caso, la segunda sería la más cercana a ésta (son las dos entregas más aburridas); sin embargo La venganza de los caídos (2009) contaba con el cambio de escenario a uno más propio del cine de aventuras (la ciudad de Petra y las pirámides de Egipto). Aquí de nuevo nos encontramos con los parajes de ciudad típicos, aunque nos vayamos a China.

transformers-age-of-extinction-8

En el plano técnico, que a la postre es lo más trabajado e importante en este tipo de films, no supera en ningún sentido a una tercera entrega que es de lo más bestia e impresionante en cuanto a efectos visuales, con el Michael Bay más inspirado. Aquí no se alcanza ese nivel. Cierto que es muy espectacular, que tiene grandes efectos visuales y muchas  explosiones, pero no hay la más mínima intención de superación ni de entregar algo no visto. Nada excesivamente destacable en el resto de apartados, ni en la fotografía, ni en el montaje o la banda sonora de Steve Jablonski, en la que se echa de menos un mayor uso del tema principal, de lo más efectivo.

No ayudan el libreto ni los personajes. Tampoco criticaré (en gran medida) los guiones de las anteriores, sobre todo el de la tercera. En esta película, la cosa no comienza mal y el punto de partida es prometedor dentro del nivel a alcanzar por este tipo de productos. Pero según va avanzando el metraje, la cosa va perdiendo interés, en gran parte porque las novedades están encajadas de mala manera, como esos dinobots, ya presencia es demasiado repentina y un mero reclamo de marketing, o el cazarrecompensas Lockdown, con una historia errática y poco clara. Tampoco ayuda que uno de los villanos más curiosos dé un giro para acabar convertido en lo de siempre, ni que los personajes humanos acaben en un segundo plano demasiado evidente.

transformers-age-of-extinction1

Nunca ha sido el punto fuerte de la saga su reparto, aunque no odie a Shia LaBeouf como el común de los mortales. Aquí se produce un cambio total de cromos para dar nuevos aires. Y aunque al principio, tanto héroes como villanos parezcan interesantes, van dejando poco a poco de aportar cosas a la trama. En el punto bueno está Mark Wahlberg, que se muestra siempre hábil y esforzándose por tomarse en serio la película, aunque vaya desapareciendo. Es un actor limitado, pero lo que hace, lo hace bien. Por su parte, Stanley Tucci es el sustituto natural de John Turturro en el papel de tipo estrafalario cómico, aunque el de Tucci es más ambiguo y menos cargante, y el único papel que va mejorando según avanza el metraje. En el lado negativo, un Kelsey Grammer anecdótico (que lejos quedan ya los tiempos de Frasier), Nicola Pletz, que es esta vez la mujer florero, con un papel más secundario e intrascendente para más inri, y mención especial para Jack Reynor, como el personaje más típico, tópico, sin alma y anti-carismático que uno  pueda encontrarse. Hasta el colega gracioso de la trama que pronto deja de aparecer resulta más aceptable.  Y como no, Optimus Prime y su tropa tienen más gracia y personalidad, aunque sin LaBeouf se pierde uno de los mejores puntos de la saga, la relación entre Sam y Bumblebee.

Transformers: La era de la extinción es un encargo al que Bay no pudo decir que no y que sin embargo no pudo evitar realizar con apatía. La cosa promete durante su primera media hora, pero avanza a trompicones hasta que las casi tres horas de duración acaban por hacerse demasiado pesadas, sin que importe demasiado. Las demás entregas al menos servían como entretenimiento capitalista obvio pero efectivo, pero esta vez la jugada les ha salido pesada. Para quien directamente nunca haya disfrutado de la saga, esto se le hará insoportable. No me extrañaría que la película de Las Tortugas Ninja, producida por Bay, que veremos en un par de meses, no sea un intento por parte del director de buscar y demostrar que otro puede ser un buen recambio para él. Yo por mi parte no tengo ninguna prisa en ver una quinta entrega si va a ir por este camino, y puesto a ver secuelas, me interesa más una Dos policías rebeldes 3.

3 comentarios el “Transformers: la era de la extinción (Transformers: Age of Extinction, 2014)

  1. Pingback: Ninja Turtles -Las Tortugas Ninja- (Teenage Mutant Ninja Turtles, 2014) | La película del día

  2. Pingback: Project Almanac (2014) | La película del día

  3. Pingback: 13 horas: Los soldados secretos de Bengasi (13 hours: The Secret Soldiers of Benghazi, 2016) | La película del día

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: