La película del día

Críticas de cine y cobertura de festivales

Hercules (2014)

H_rcules-333429825-large

Reseña de Miguel Delgado

Estos últimos años se ha ido desarrollando en Hollywood la moda de recuperar el cine inspirado en la mitología griega, aunque sin demasiado éxito, ni de forma tan masiva como cabría esperar. Todo a raíz del éxito del brutal y estupendo videojuego God of War y su respectiva saga, que trajo de nuevo todo ese mundo a la cultura popular. Que no se haya repetido un triunfo parecido en la gran pantalla se debe en gran parte a la ínfima calidad de películas como Furia de titanes (2010) y su secuela, Ira de titanes (2012) o la primera versión del hijo de Zeus que vimos este año, Hércules: El origen de la leyenda. Con tales credenciales no cabía esperar demasiado de la segunda versión del más famoso héroe de esa cultura ya extinta. Los nombres detrás y delante de las cámaras no animaban a pensar que esto no podría ser un desastre, aunque finalmente lo que nos encontramos es una aventura estimable sin demasiado calado pero tampoco muchas pretensiones.

Una película que llega a nuestras pantallas no sin cierta dosis de polémica, debido a unas declaraciones en la que el (probablemente) más prestigioso guionista de comics Alan Moore instaba a sus fans a que no viesen la película, debido al maltrato que la productora del film, la Metro-Goldwyn-Mayer, hacia su amigo el autor Steve Moore, creador de Las guerra Tracias, comic en el que se basa el film. Todo en relación a un dinero sin cobrar y al uso del nombre del guionista solo después de su muerte en Septiembre de este año. Una historia que enturbia la película, que al igual que la novela gráfica, opta por un tono más realista de la historia del guerrero, eso sí, sin perder el tono liviano ni luminoso en ningún momento, lo que es de agradecer. Este movimiento recuerda  en gran medida al que llevó a cabo hace ya la friolera de una década Antoine Fuqua con El rey Arturo (2004), aunque ésta era más larga. Es una pena que en el film que nos ocupa no se haya encarado con un punto más de autoría e inspiración.

Hercules-New-Picture1

Brett Ratner es un director que, a pesar de gozar de bastante mala fama entre la prensa, de vez en cuando consigue ligarse a proyectos interesantes. Entregó la que es considerada la peor entrega de los mutantes de Marvel (X-Men: La decisión final -2006-), aunque su dirección no era el problema, y por otro lado la muy estimable El dragón rojo (2002). En esta película cumple con solvencia simple en las escenas de acción, alejadas de dioses y criaturas mitológicas y más centradas en batallas campales, pero muestra desidia en la parte dramática, lastrando una aventura que podría haber sido aún más perdurable con alguien detrás que no se limitara a poner la cámara sin más. En general la parte técnica no es muy destacable, salvo por una escena de épica exaltada gracias a un hábil montaje que le hace a uno saltar de la butaca. Destaca en el mal sentido el CGI, sobre todo en las criaturas, aunque por suerte es algo que no abunda en el metraje.

Sin ser una maravilla, la descripción de los personajes y su interpretación ayuda a llevar la película como un divertimento ligero. La estrella de la función es Dwayne Johnson (hace tiempo que ya no se hace llamar The Rock), un tipo que nunca va a ganar un Oscar, pero que ha demostrado en muchas ocasiones un gran derroche de carisma. Su Hércules, alejado de lo divino, resulta por momentos entrañable, así como sus aliados mercenarios, secundarios típicos pero agradables. Actores más destacados también cumplen sin pegas como Peter Mullan o el omnipresente John Hurt. Por último señalar que, tras la breve e inspirada aparición final de Joseph Fiennes, habría sido de agradecer una mayor presencia y detallado de su personaje.

Herclues-2014-Kastors-Korner-copia

Probablemente cuando el espectador salga de cine, con una medio sonrisilla en la boca, la película le dure en la cabeza solo hasta doblar la primera esquina, pero durante su visionado da lo que pretende sin más: divertir de manera clara y agradable durante una rápida hora y media. Tal vez con un mejor trabajo de dirección, habría escenas mejores que harían que el conjunto fuera algo más allá del mero espectáculo. Y, no nos engañemos, aunque esta versión alejada de los mitos resulte más original y menos vista, también es más apasionante cualquiera de las leyendas típicas de Hércules, interesantes ya que podrían dar lugar a una impresionante película enmarcada en la fantasía, algo que las dos versiones estrenadas este año nos han negado.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: