La película del día

Críticas de cine y cobertura de festivales

El veredicto (Het Vonnis, 2013)

El_veredicto-506741611-large

“En este triste caso no hay ganadores, solo perdedores”

Tal como enunciaba el título en español de la obra magna de Stanley Kramer Judgement at Nuremberg (1961), hay procesos jurídicos en los que, sea cual sea la resolución final y la sentencia, resulta muy complicado saber quiénes son los vencedores y quiénes los vencidos; eso si es que existe algún tipo de vencedor. El belga Jan Verheyen lleva a cabo en su película El veredicto una dura crítica sobre los fallos y los límites del sistema judicial en su país (aunque extrapolable a muchos otros), a través de un individuo que, estando públicamente en posesión de la razón, y abandonado por el Estado de Derecho, decide voluntariamente tomarse la justicia por su mano. Esto provocará que se tambaleen los cimientos de lo que se entiende como el orden de una sociedad. ¿Pero acaso es más civilizado dejar que un asesino quede en libertad sin recibir castigo por sus actos? Afirma el abogado del protagonista que “la ley ya no es sinónimo de justicia”, insinuando que a veces hay que saltarse algunas normas escritas en favor de un equilibrio mayor.

veredicto2

Verheyen es una figura fundamental en la industria cine belga, tanto en su faceta de director y guionista como de distribuidor e impulsor y colaborador en diversos eventos que promueven la circulación de películas, especialmente independientes, en Bélgica. Con El veredicto, Verheyen realiza un trabajo dialéctico, de contundentes monólogos y diálogos y poca acción (aparte del impactante comienzo), mientras analiza el delicado asunto que se refiere al poder de opinar y, especialmente, de decidir y juzgar que posee todo el mundo. El director parece dominar el tema de la influencia del acoso mediático en el desarrollo de un caso, y de la transformación del mismo en un espectáculo sensacionalista. Sin embargo, Verheyen presenta una realización repetitiva, funcional (sorprende su premio el pasado año al mejor director en el Festival de Montreal, siendo este el aspecto menos fuerte de la película), que le da al conjunto un aspecto final televisivo.

La primera hora de El veredicto introduce el caso, los motivos y y desarrolla la situación, conducida por la precisa interpretación de Koen de Bouw, junto a personajes que van a resultar prescindibles, como los del jefe del protagonista y su mujer. La segunda parte es el juicio en sí, presentado como exhibición teatral ante una entregada audiencia, quedando de manifiesto la incapacidad del Ministerio de Justicia de abordar un asunto que le supera.  Durante el proceso, el peso de la narración cae sobre los abogados enfrentados de la acusación y la defensa, a los que dan vida el más conocido internacionalmente Johan Leysen, y Veerle Baetens, inolvidable por su papel protagonista en Alabama Monroe (2012). Sus dos alegatos son los momentos más brillantes de toda la película, en los que la sobria dirección de Verheyen de adecúa mejor a las necesidades de la historia que está contando. Resulta por tanto extraño un final más interesante en su realización por el uso que hace de la cámara lenta y el sonido, pero que, al mismo tiempo, potencia una excesiva dramatización de una historia que pedía una conclusión (aún más) cruda.

veredicto

¿No es el mismo crimen acabar con el amor, el futuro y las expectativas de una persona que el asesinato? ¿No son ambos actos una manera de acabar con la vida? El veredicto plantea y reflexiona sobre cuestiones morales a las que no da respuesta, y las expone como un producto cinematográfico convencional pero efectivo. No se trata de una película excepcional, pero sin duda los amantes de los thrillers sobre asesinatos y juicios quedarán satisfechos, e incluso, podrán llegar a emocionarse en algunos puntos concretos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Información

Esta entrada fue publicada en 2 octubre, 2014 por en Cine europeo (en general) y etiquetada con , , , , .
A %d blogueros les gusta esto: