La película del día

Críticas de cine y cobertura de festivales

Frío en Julio (Cold in July, 2014)

Fr_o_en_julio-437797519-large

Reseña de Miguel Delgado

Jim Mickle ha presentado en los últimos años sus trabajos en los festivales de todo el mundo. Centrado hasta ahora en el género de terror, ha entregado obras como Stake Land (2010), cine vampírico de presupuesto muy bajo pero con un buen desempeño del director. Tampoco recibió mala acogida We Are What We Are (2013), remake de la cinta mexicana Somos lo que hay (2010). Ahora, y como otras joyas contemporáneas del terror como Ti West, se aleja del género que le ha dado cierta fama, esta vez entrando en el thriller violento de reminiscencias pasadas que es Frío en Julio. Y aunque ya no estemos ante una película de terror, sí que hay varios elementos que satisfarán a los amantes de las emociones fuertes. Es una pena que no trascienda su propio planteamiento y se quede algo por debajo de lo que promete en un comienzo.

La película empieza sin rodeos, con un padre de familia disparando por error a un ladrón que ha entrado en su casa. Este hecho marcará al hombre, que además tendrá que lidiar con el padre del fallecido, un delincuente con malas pulgas. Pero nada es lo que parece… Durante los primeros minutos, la cinta rinde a un gran nivel, y eso que es durante estos momentos cuando el argumento resulta algo más típico, incluso mal llevado podría ser el habitual thriller telefilmesco. Pero Mickle maneja la narración con solvencia, apoyándose en el personaje de Michael C. Hall, ese hombre enfrentado a una situación violenta sin quererlo. Es en estos compases en los que mejor se encuentra el actor, que ha dado lo mejor de sí (y es mucho) en la televisión, pero que no termina de encontrar su hueco en el cine. También se presenta el personaje de Sam Shepard, la segunda pieza del tablero en un papel que le viene como un guante.

Best-Cold-in-July

Sin embargo, es tras estos primeros veinte minutos cuando se produce el primer giro de guión. Resulta algo brusco, pero aún así la película aguanta con interés. Sin embargo, es con la entrada del personaje de Don Johnson cuando entra en un terreno algo resbaladizo. El veterano actor entra tarde, con todas las cartas sobre la mesa, y aunque su trabajo no es despreciable, su personaje siempre resulta un añadido más que fluir con naturalidad. Con el ya forzado tercer giro de guión, la película entra en el terreno de la pura y dura explotación. Sin nada que aportar, Frío en Julio se transforma en cine ochentero de justicieros y exagerada violencia. Mickle sigue manejando bien la cámara y la película no pierde en ritmo (toda la pelea final, con la lámpara teñida de sangre y demás, está muy bien llevada), pero el homenaje es demasiado evidente. Para entonces también ha quedado ya algo desdibujado el personaje de C. Hall, lo que es una pena.

Esto también puede comprobarse en su banda sonora. Jeff Grace, compositor desconocido para el gran público, pero que ha entregado trabajos sobresalientes como el de Stake Land o The Innkepeers (2011), entrega una partitura tensa, que ambienta perfectamente la cinta, pero que mientras que durante la primera parte de la obra es capaz de sacar partido a los sintetizadores con temas que llegan a recordar al trabajo de Trent Reznor y Atticus Ross con David Fincher (el tema “Intruder” en el soundtrack), acaba tirando de los sonidos ochenteros más típicos y “carpenterianos” en todo el tramo final de la cinta. Nada que objetar con el resto de los elementos técnicos: la cinta está ambientada en los años ochenta (como no podía ser de otra manera), y lo parece sin pegas.

En definitiva, una cinta apreciable y solvente aunque se queda algo corta en sus intenciones. Vale la pena aunque solo sea por ver a Michael C. Hall en pantalla grande, aunque este tampoco es uno de esos grandes papeles que debería tener. Del resto del reparto no olvidemos a Vinessa Shaw, a la que siempre es agradable ver aunque sea en papeles algo agrios como el de esta cinta. Habrá que seguir la pista a Jim Mickle, que sigue prometiendo aunque aún no haya alcanzado, al igual que la película, todo lo que se intuye que puede ofrecer.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: