La película del día

Críticas de cine y cobertura de festivales

Una historia real (True Story, 2015)

descarga (12)

James Franco y Jonah Hill han visto sus filmografías relacionadas por nombres como los de Seth Rogen, Evan Goldberg, Judd Appatow y David Gordon Green, hasta que por fin se les pudo ver juntos en Juerga hasta el fin (2013, dirigida por los propios Rogen y Goldberg), mientras cada uno se han ido labrando una carrera para ser tomados en serio (ambos han estado nominados al Oscar, en dos ocasiones en el caso de Hill). Ahora, dejan definitivamente la comedia en su nueva colaboración juntos, una película basada en un hecho real (lo cual exhibe desde su título) sobre Michael Finkel, un periodista cuya credibilidad está puesta en entredicho por un artículo en el que ficcionó ciertos detalles, que descubre que un asesino se ha estado haciendo pasar por él antes de ser atrapado por la policía. Finker ve en su encuentro con este hombre la posibilidad de enfrentar la crisis de identidad por la que está pasando.

TrueStory1

El británico Rupert Goold, reconocido director teatral, parecía una opción más que acertada para llevar a cabo esta cinta de engaños, obsesiones y juegos mentales que tiene ecos shakespearianos.  Sin embargo, su primer largometraje para el cine (tras dos adaptaciones para televisión de Macbeth y Ricardo II) se muestra poco cohesionado, como si no subiera muy bien por qué actitud decantarse: empieza apuntando de forma directa al tema de la ética periodística, de manera parecida a la igualmente sobria pero muchísimo más eficaz El precio de la verdad (2003), continúa como un thriller de investigación policial, y acaba como un relato de juicios bastante convencional. A Goold le cuesta imprimir fuerza y en ningún momento llega a explotar estos aspectos. Pese a su correcta realización, finalmente los recursos, como los flashbacks (excesivamente poéticos), se vuelven algo reiterativos.

Tampoco se ahonda demasiado en las personalidades de los protagonistas, aunque los actores hacen un trabajo solvente. James Franco, camaleónico y uno de los intérpretes más prolíficos de la actualidad (la semana que viene se estrena también en cines españoles Todo irá bien, de Wim Wenders), aunque no siempre está a la misma altura (este año, además de en la de Wenders y en Una historia real, ya se le ha podido ver en dos de los mejores papeles de su carrera en The Interview y I am Michael, pero también en un trabajo muy mediocre como el de Queen of the desert) tiene más posibilidades de lucirse en momentos individuales, pero sale perdiendo en los careos con Hill, que aguanta de manera impresionante los sofocantes primeros planos. La punta del triángulo es Felicity Jones, con un papel insustancial que parece una excusa para contextualizar al personaje de Finkel.

tumblr_nm8gi6vgSj1u7dinko1_400

El principal problema de Una historia real es que se trata de un trabajo funcional, que no emociona, ni causa ningún otro tipo de sentimiento, precisamente porque no nos cuenta nada que no hayamos visto antes. Se agradece su fidelidad falta de dramatismo a los hechos (la confesión de Franco en el juicio es sin duda el momento cumbre de la cinta), pero, al mismo tiempo, sus formas resultan indiferentes. Un claro ejemplo de un filme en el que su virtud más destacada es también su mayor desventaja.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Información

Esta entrada fue publicada en 15 julio, 2015 por en Cine americano y etiquetada con , , , , , , , .
A %d blogueros les gusta esto: