La película del día

Críticas de cine y cobertura de festivales

Macbeth (2015)

macbeth-poster

A pesar de ser una de las obras más complejas, oscuras y cruentas de William Shakespeare (o quizás a consecuencia de ello), la influencia de Macbeth en la ficción teatral, literaria, musical y cinematográfica posterior es notable. Centrándonos en esta última rama, desde autores como Orson Welles o Roman Polanski, pasando por la interpretación asiática que realizó Akira Kurosawa en Trono de sangre (1957, probablemente la mejor considerada), hasta su adaptación a la época actual en la serie de la BBC ShakespeaRe-Told (2005), muchos se han hecho eco de esta tragedia por excelencia. En ella, tres brujas predicen que un noble y militar será rey de Escocia; éste provocará que la profecía se cumpla asesinando al actual monarca, influenciado por su ambiciosa mujer, un crimen que les conducirá a ambos a la locura. La nueva versión del australiano Justin Kurzel aspira, en una pretensión sin duda escarpada, a ser la más fiel posible, no solo al texto original, sino también a su ambientación.

31Macbeth (1)

La película podría emparentarse con el cine épico británico que tiene su máximo exponente en David Lean. De hecho, Macbeth comparte con Lawrence de Arabia (1962) su punto de vista terrenal y desmitificador de un protagonista que, en su enajenación, acaba descendiendo a su propio infierno. Sin embargo, frente a la grandilocuencia de Lean, Kurzel se decanta por la crudeza naturalista. La atmósfera es gélida y sobria hasta la extenuación, pero contrasta con las primeras escenas de batalla, en las que se hace un desagradable uso del ralentí que parece más propio de una cinta de Zack Snyder. Por otro lado, esta deformación de la realidad no es del todo incongruente en un relato en el que se integran elementos fantásticos, así como en un filme que posee referencias expresionistas: desde el violento uso de algunos colores (el rojo que representa la sangre), hasta la descripción del personaje principal. Un grandioso y a ratos terrorífico Michael Fassbender parece sacado directamente así del episodio de Iván el Terrible de El gabinete de las figuras de cera (1924) de Paul Leni.

Macbeth-Ivan

Michael Fassbender en «Macbeth» / Conrad Veidt en «El gabinete de las figuras de cera»

La dificultad que entraña tanto el lenguaje de Shakespeare, como las capas simbólicas que contiene la historia, hacen de Macbeth un trabajo de difícil accesibilidad. A ello se le une que la película parece reprimirse constantemente para no estallar, mientras que los personajes no se desarrollan de forma coherente, sino que evolucionan a través de bruscas transiciones. Es especialmente evidente en el caso de Lady Macbeth, interpretada por Marion Cotillard, que solo brilla en su famoso monólogo, el cual también es probablemente el mejor momento de todo el conjunto. Una escena en primer plano y sin cortes, cuya falta de artificio recuerda al mismo rostro de Cotillard en la memorable confesión de The immigrant (2013) de James Gray.

Marion

Marion Cotillard en «The Immigrant» y en «Macbeth»

Pero ni unos magnéticos intérpretes, ni un evidente cuidado técnico logran traspasar la barrera insalvable que separa a Macbeth del espectador. Un obstáculo que se encuentra en su intención de transmitir sentimientos potentes a través de la visceralidad, pero que contrasta con una frustrante carencia de pasión, lo cual genera una distancia que se traduce en tedio e indiferencia.

Un comentario el “Macbeth (2015)

  1. Pingback: Assassin’s Creed (2016) | La película del día

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: