La película del día

Críticas de cine y cobertura de festivales

El renacido (The revenant, 2015)

El_renacido_The_Revenant-498846647-large

Cuando hablamos de El renacido, habría que matizar a quién nos referimos con ese término: al explorador del siglo XIX Hugh Glass, o a su propio director, Alejandro González Iñárritu, resurgido de sus cenizas hace un año con Birdman (2014), con la que ganó el Oscar, en la que se pasaba a la comedia desquiciada tras cuatro dramas potentes. Ahora, acomodado al protagonismo de un solo personaje, el mexicano da un nuevo giro en su filmografía con una deslumbrante y profundamente referencial epopeya de supervivencia.

1437407883_823743_1437500853_sumario_normal

Queda aún más en evidencia que estamos ante el trabajo menos autoral hasta la fecha de Iñárritu (dicho de forma no necesariamente negativa, aunque sí como dato significativo) si tenemos en cuenta que, entre sus rivales nominadas para ganar el próximo Oscar a la mejor película, encontramos un argumento muy similar, el de Marte de Ridley Scott: en ambos casos se nos habla de dos hombres que son dados por muertos y abandonados en lugares inhóspitos. Pero mientras que Marte se quedaba en lo anecdótico y superficial, sin ahondar en la angustia de su protagonista, El renacido, aún con reminiscencias al cine más solemne de Scott (como esas similitudes temáticas con Gladiator -2000-), es una feroz y visceral disección de los instintos más animales del ser humano. La cámara de Iñárritu, en constante movimiento (evidenciando una vez más su gusto por los planos secuencia), se acerca e introduce en cualquier recoveco mientras se ensucia, literalmente, de vaho, barro, agua o sangre. 

revenant1

Pese a que en momentos como las ensoñaciones o la magistral labor de fotografía natural de Emmanuel Lubezki puedan aludir a la poética lírica de Terrence Malick (con quien insistentemente se le ha comparado), el conjunto de El renacido tiene más en común con cintas recientes de hazañas inimaginables contra la muerte como Apocalypto (2006, la escena del oso, que no dejará indiferente, recuerda al ataque de la pantera en la película de Mel Gibson), o al cine de Werner Herzog (el personaje de Tom Hardy parece sacado directamente de Aguirre. La cólera de Dios -1972-) en su enfrentamiento del hombre y la naturaleza, cuya inmensidad conduce al primero a la locura. Iñárritu y Lubezki llevan al límite el concepto estético de lo sublime: mientras nos muestran sin cesar la belleza de los paisajes por los que transitan los personajes, asistimos impotentes al espectáculo de destrucción que provoca el choque esa pureza contra un sujeto individual.

the_revenant2

La última parte del filme se erige como un western crepuscular, en el que la hasta el momento disimulada banda sonora de Ryuichi Sakamoto y Alva Noto comienza a tomar protagonismo para recalcar el sentimiento de venganza y redención. Estamos ante una película de creciente intensidad, que queda personificada en la interpretación de Leonardo DiCaprio, un trabajo corporal y vocal, pero también emocional que el actor conduce con entereza. DiCaprio ejerce de motor humano dentro de toda la abrumadora exhibición fundamentalmente técnica que es la película, la cual sin embargo falla en algún efecto visual o sonoro introducido con mayor tosquedad.

En cualquier caso, ¿es El renacido un evidente vehículo para el lucimiento de sus artífices? Sin ninguna duda. Iñárritu, en su habitual falta de templanza, quiere hacer una obra trascendente. Y es en ello en lo que reside la grandeza de la cinta, convirtiéndose en un ejemplo de cine épico casi de otros tiempos. Iñárritu sigue renaciendo para sorprendernos (esperemos que no sea la última vez) con un estudio de la fisicidad del entorno natural, que es al mismo tiempo un producto de entretenimiento sobre la superación de obstáculos, con visos de convertirse en un clásico.

3 comentarios el “El renacido (The revenant, 2015)

  1. Pingback: Últimos días en el desierto (Last Days in the Desert, 2015) | La película del día

  2. Pingback: XX Festival de Cine Alemán (I) | La película del día

  3. Pingback: Oscars 2020: Las estrellas | La película del día

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: