La película del día

Críticas de cine y cobertura de festivales

Mayo de 1940 (En Mai fais ce qu’il te plait, 2015)

Mayo_de_1940-420278309-large

Decía Jean-Luc Godard que un travelling es una cuestión moral. También Jacques Rivette, en su texto De la abyección, famoso por criticar duramente Kapo  (1960) de Gillo Pontecorvo, afirmaba que “lo menos que puede decirse cuando se acomete un tema como éste (los campos de concentración) es que es difícil no proponer previamente ciertas cuestiones; pero todo transcurre como si por incoherencia, necedad o cobardía, Pontecorvo hubiera decidido no planteárselas […].  Siguiendo estas premisas, cabría reflexionar en torno al componente ético (o la falta del mismo) en una película como Mayo de 1940, que habla, como la de Pontecorvo, del exterminio nazi; pero en este caso no de los judíos, sino de los franceses que tuvieron que huir de sus hogares ante el avance de los alemanes. Un trabajo que no duda en mostrar con dureza las consecuencias de la guerra, pero que, a su vez, impregna el relato de un contradictorio sentimiento bienintencionado y casi familiar, con la introducción en primer plano protagónico de algún simpático animalillo doméstico, al más puro estilo de una obra blanca y amable como pudiera ser War Horse (2010) de Steven Spielberg.

Mayo de 1940 llega a los cines españoles sin muchas referencias más allá del nombre del director, Christian Carion, cuya reconocida Feliz Navidad (2005) estuvo nominada hace 10 años al Oscar, y de su presencia en los últimos César en la categoría de mejor banda sonora, compuesta por Ennio Morricone. Una música que se antoja demasiado grandiosa, edulcorada y sobreutilizada (aunque quién puede culparles de aprovechar el talento de uno de los maestros en este campo) en un trabajo cuya realización es puramente funcional, su ambientación tan correcta como insípida, y su tono pasa de lo condescendiente a lo escabroso y truculento sin lógica aparente.

Ya en Feliz Navidad, Carion destacaba el humanismo de un conflicto bélico, donde surgían sentimientos de amistad y compañerismo entre la diversidad. En su última película, estos valores se resienten, así como la credibilidad (pese a la introducción inicial de imágenes reales), debido a una definición de personajes basada en buenos y malos sin matices. Pese a ello, la labor del reparto no deja de ser correcta, encabezado por  August Diehl, en su día una de las jóvenes promesas del cine alemán actual, cuya poliglotía le facilita su intervención en producciones internacionales, pero que en los últimos años no termina de acertar con los proyectos en los que se involucra. También en favor de la cinta, hay que destacar el respeto a los diferentes idiomas, y la capacidad del director, frente a una sucesión de picos emocionales en su mayoría con un alto cargo de manipulación, para salvar de lo excesivamente lacrimógeno el momento más importante del relato, tratado con bastante estilo.

174013

Sin ánimo de ser tan duros como Rivette, en un filme como Mayo de 1940 es inevitable involucrarse en el debate que existe entre el fondo y la forma: son indudables sus buenas intenciones y su mensaje antibelicista, un reclamo que suele funcionar muy bien entre el público. Pero al mismo tiempo, repite fórmulas multitud de veces vistas, aptas para todo tipo de espectadores, y tan clásicas que no despiertan un mínimo interés. Un homenaje a los supervivientes de guerra con tan poco ánimo de innovar y tan lleno de subrayados de brocha gorda, que llega a provocar el efecto contrario al respeto que busca.

Un comentario el “Mayo de 1940 (En Mai fais ce qu’il te plait, 2015)

  1. Yago Paris
    2 mayo, 2016

    ¡Ay, la oca! Los insertos de sus primeros planos dan para un estudio pormenorizado acerca de los daños ejercidos por la comedia amable en el cine francés actual «de clase media».

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: