La película del día

Críticas de cine y cobertura de festivales

Morgan (2016)

morgan_xlg

Reseña de Miguel Delgado

Aunque cuando el hijo de un reputado cineasta debuta en el cine se crea un halo de interés general, esto no quiere decir que nos encontremos ante un artista a tener en cuenta de por sí. Son numerosos los casos de vástagos de grandes maestros que se han quedado en la estacada, así como el de otros que se han conseguido hacer un hueco en este complejo mundo (como Sofia Coppola o Duncan Jones, aunque ambos anden un poco perdidos últimamente). El clan de los Scott ya lleva rondando por su parte: ni Ridley ni Tony Scott necesitan de presentación, y los hijos del primero, Jake y Jordan, llevan un tiempo con la cabeza metida en el asunto. Ahora le tocaba al tercer hijo en discordia, Luke, debutar tras las cámaras tras ejercer el rol de director de segundad unidad en los últimos trabajos de su padre.

Que el primer proyecto del realizador girase en torno a la ciencia ficción ya daba pie a todo tipo de especulación, teniendo en cuenta que su progenitor dirige la que por consenso se considera la obra maestra definitiva en el campo, Blade Runner (1982). En su punto de partida más general recuerda a la reciente Ex Machina (2015), aunque realmente la película deja la robótica a un lado para centrarse en lo que podríamos llamar seres humanos artificiales. Una casa solitaria donde un grupo de científicos han desarrollado una vida artificial, y alguien de fuera que es enviado para poner a prueba la creación. Dicen que las comparaciones son odiosas, pero en este caso son sangrantes.

14256705_10210217972786285_988363314_n

Resumiendo rápido, Morgan es un desastre a prácticamente todos los niveles. Empezando por una dirección impersonal  de la que apenas se puede extraer una sola idea destacable de Scott, y siguiendo por ese guión, un intento de acercarse a la ciencia ficción dura pero que realmente carece de cualquier tipo de cuestión de fondo. Por no hablar de su absoluta falta de lógica y cohesión argumental (desde el principio, todas las explicaciones son vagas y carentes de interés para el espectador). La ausencia de estos elementos lleva inevitablemente al tedio, convirtiendo en eterna la hora y media de duración ante un argumento que realmente es bastante exiguo.

En el terreno de los personajes la cosa no mejora. Y es que aunque el reparto es de campanillas, la gran mayoría de rostros conocidos se limitan a aparecer en lo que se podrían considerar cameos (lo de Michelle Yeoh, Brian Cox y sobretodo Jennifer Jason Leigh es de risa), dejando para los dos papeles principales a Kate Mara y Anya Taylor-Joy. La primera apenas nada tiene que hacer en un papel sin matices (y suma su segundo fracaso sci-fi a su filmografía tras Trascendence -2014-), mientras que la segunda representa ese ser artificial, tan magnifico pero que realmente sus únicas habilidades consisten en adivinar los nombres de la gente y convertirse en un trasunto de Jason Bourne cuya personalidad navega sin criterio. Poco puede hacer esta joven actriz en alza ante un papel tan mal escrito. Los demás actores, entre los que encontramos gente de talento como Toby Jones o Paul Giamatti, se dedican a representar a los que podrían ser algunos de los científicos menos profesionales y más necios de la historia del cine.

screengrab5

Al final, sin previo aviso ni sentido argumental, la película acaba girando hacia la acción y las peleas de artes marciales sin dudar además en copiar todos los clichés más sonrojantes del género. Y como puntilla final, un “sorpresivo” giro final que se adivina desde la escena que sigue al prólogo de la película. Hasta la música del estupendo Max Ritcher resulta desagradable. A Luke aún le queda un largo recorrido para alcanzar a su padre, aunque el lado bueno es que es difícil hacer algo peor que este esperpento.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: