La película del día

Críticas de cine y cobertura de festivales

64º Festival de San Sebastián: Sección Oficial (II). Palmarés.

img_23140El cine asiático ha ocupado un lugar preferente en el Palmarés de premios oficiales de la Sección Ofical del 64º Festival de San Sebastián, que también ha reservado dos galardones para trabajos españoles (ambas decisiones muy cuestionables) y sorprendente ex aequo en el Premio Especial del Jurado, presidido por Bille August. A continuación, podéis leer el reparto de galardones y nuestros comentarios sobre las películas premiadas que pudimos ver.

  • Concha de Oro a la mejor película: Wo Bu Shi Pan Jinlian / I am not Madame Bovary (leer crítica)
  • Concha de Plata al mejor director: Hong Sang-soo, Yourself and yours                                                                        

2015 fue el año del director coreano Hong Sang-soo, hasta 2013 inédito en nuestro país, que consiguió un éxito sin precedentes en su carrera con Ahora sí, antes no, que suponía una cumbre en una filmografía visual y temáticamente muy coherente. Las relaciones, el amor, el descontento o los diferentes tipos de crisis van a estar filmados a través de largo planos sin apenas cortes, en los que los personajes divagan entre alcohol y comida. En este sentido, Yourself and yours nos va a dar lo esperado, por lo que el premio al mejor director parece más un homenaje al resumen de su cine que un reconocimiento exclusivo por un trabajo amable pero algo menor. Como una versión depuradísima de Olvídate de mi (2004) de Michel Gondry, en Yourelf and yours asistiremos a un juego de parejas en el que el único factor fijo es el personaje femenino; la joven que busca libertad con respecto a un novio que le critica que salga sola a beber. Es una de las primeras veces pues que el director señala el alcohol no como  solucionador de problemas (gracias a la manifestación sincera de los sentimientos que provoca), sino que se convierte en motivo de conflicto principal de una historia en la que, como es habitual, nunca se tiene claro lo que es real, engaño, realidad o ensoñación. Estamos ante una de las obras más cómicas de Hong Sang-soo, más esperanzadora (algo que aprecia incluso en la decisión de situar la acción en una estación más cercana a la primavera/verano que a su otoño/invierno habitual), que sin embargo encierra, como siempre, muchas preguntas claves en torno a la existencia errante del ser humano y sus problemas para relacionarse sentimentalmente. 

  • Concha de Plata a la mejor actriz: Fan Bingbing, I am not Madame Bovary
  • Concha de Plata al mejor actor: Eduard Fernández, El hombre de las mil caras (leer crítica)
  • Premio del Jurado al mejor guion: Que Dios nos perdone (leer crítica) img_23256
  • Premio del Jurado a la mejor fotografía: El invierno                                                                            

En un duro rancho de Patagonia, el capataz recibe a los trabajadores que le van a ayudar durante la nueva temporada. Uno de ellos será el encargo de sustituirle cuando lo dueños consideran que ya no tiene edad para seguir administrando el lugar. Los crudos paisajes de la hacienda serán testigos de la transformación en tono shakesperiano y metafórico del joven en el solitario y ermitaño individuo que era el viejo. Se podría calificar a la ópera prima de Emiliano Torres de cine latinoamericano contemporáneo de manual, con trabajos entre el realismo más radical y la experimentación artística, ya pensados desde su origen para gustar en festivales. Y sin embargo, El invierno goza de una naturalidad que consigue que estos patrones no parezcan impostados. Torres realiza un estudio antropológico en el que no solo se refiere al invierno como estación, sino a personajes, encarnados por unos extraordinarios Alejandro Sieveking y Cristian Salguero, que están en el invierno de sus existencias. Y cuando la nueva estación llega, la vida sigue para unos, pero no para otros.

  • Premio Especial del Jurado: ex-aequo El invierno y Jätten / The giant

 

Un comentario el “64º Festival de San Sebastián: Sección Oficial (II). Palmarés.

  1. Pingback: En la playa sola de noche (On the beach at night alone -Bamui Haebyunaeseo Honja-, 2017) | La película del día

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Información

Esta entrada fue publicada en 25 septiembre, 2016 por en 64 Zinemaldia y etiquetada con , , , , , .
A %d blogueros les gusta esto: