La película del día

Críticas de cine y cobertura de festivales

El ciudadano ilustre (2016)

el_ciudadano_ilustre-221897542-large

Con la polémica aún candente del anuncio de la entrega del próximo Premio Nobel de Literatura a Bob Dylan, El ciudadano ilustre, de Mariano Cohn y Gastón Duprat, se inicia precisamente con un prólogo en el que su protagonista recibe el galardón de la Academia Sueca, que él interpreta como símbolo de decadencia y de punto y final de su carrera. Daniel Mantovani, famoso escritor originario de la pequeña localidad de Salas, al sur de Argentina, lleva casi 40 años sin visitar su pueblo. A pesar de que ha hecho todo lo posible por huir de ese lugar de nacimiento, éste y sus habitantes se han convertido en el motivo principal de todas sus novelas. Por tanto, cuando en plena crisis personal y profesional el alcalde de Salas le invita para rendirle honores, participar en determinadas actividades y nombrarle Ciudadano Ilustre, Daniel aceptará volver y… ¿reconciliarse con su pasado?

sin-tc3adtulo1

Cohn y Duprat se encontrarían entre los narradores del nuevo siglo que describen su país de manera más incisiva. Con un bagaje de documentalistas que siempre se deja ver en sus trabajos de ficción, los realizadores se alejan del ambiente del esnobismo impostado en el que se mueven algunos de sus personajes (desde El artista -2008- hasta la que nos ocupa) para decantarse por un estilo cómico y costumbrista. Desde la misma llegada de Daniel a Argentina, empiezan a sucederle situaciones absurdas que van convirtiendo su estancia en una odisea presentada en diferentes episodios. Sus apacibles paseos, las muestras de admiración que él acoge con cariño, o el encuentro con antiguos lugares y conocidos no hacen otra cosa que crear un clima de tensión con respecto a lo que está por venir. Según pasen los días (o incluso las horas), no solo la arrogancia y los prejuicios de Daniel saldrán a la luz, sino también la mediocridad y la hipocresía de los habitantes del pueblo, en cuyo carácter cerrado y localista de comunidad en la que no se puede entrar, pero tampoco salir, late una herida que no se ha cerrado: la de que el protagonista les abandonara buscando una vida mejor.

Sin duda, además del mordaz guion de Andrés Duprat, que obtuvo el premio en la Seminci, la película destaca por la presencia de Óscar Martínez, ganador de la Copa Volpi al mejor actor en Venecia, que, rodeado de estupendo elenco de secundarios (entre los que destaca el humorista Dady Brieva), aguanta los primeros planos a los que le someten los directores con una entereza y una altivez que concuerdan a las perfección con la férreas convicciones de Daniel, las cuales defiende hasta el extremo y ante cualquier ataque de sus paisanos. En el otro extremo, encontraríamos un exceso de utilización de la música extradiegética, demasiado pensada para representar los pensamientos y sentimientos del autor.

descarga

Finalmente, El ciudadano ilustre se revela como un ejercicio literario más trágico de lo que aparenta, y que pone en cuestión el sentido del arte (algo ya presente en otros trabajos previos de Cohn y Duprat), y sus límites con respecto a la realidad. El pueblo de Salas, contrariamente a otras películas que hablan de la vuelta al hogar, no va a abrir en Daniel un camino de autodescubrimiento y aprendizaje, sino que representa una ignorancia y falsedad de las que el país parece estar orgulloso. Los directores critican esta actitud realizando un filme tan consecuente como su protagonista con lo que quiere contar, cuyas luces y sombras, entremezcladas como una filigrana, quizás sorprenderán a aquellos que esperaran una comedia al uso.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Información

Esta entrada fue publicada en 11 noviembre, 2016 por en Cine Argentino y etiquetada con , , , , .
A %d blogueros les gusta esto: