La película del día

Críticas de cine y cobertura de festivales

The Neon Demon (2016)

the_neon_demon-386448800-large

Reseña de Miguel Delgado

Nicolas Winding Refn dio un salto al primer nivel en cuanto a cine de autor se refiere con el Drive (2011), esa austera historia que convertía en arte y ensayo el cine de anti-héroes ochentero. Aunque ya llevaba varios años labrándose una carrera, fue esta obra la que le llevo a alzarse incluso con el premio al mejor director en el Festival de Cannes, y conseguir la aclamación mundial. Fue un acercamiento más comedido a su cine, por lo que cuando estrenó unos años más tarde la mucho más radical Only God Forgives (2013), dejó a no poca gente estupefacta, consiguiendo una recepción mucho menos halagüeña. Ahora nos trae su último proyecto, The Neon Demon, encasillada dentro del género del terror que ha dividido tanto como su anterior trabajo allá donde se ha exhibido.

Situada en Los Ángeles, nos cuenta la historia de Jessie, una adolescente dispuesta a convertirse en modelo, aunque descubrirá un mundo oculto siniestro y perverso… Lo primero que cabe señalar es que el director danés no se aleja ni un ápice de lo que es su concepción cinematográfica, colocando sus iniciales y su nombre de forma omnipresente tanto en los créditos iniciales como en los finales. Así pues estamos ante una película ante la cual, dado el trabajo estético y el simbolismo muy elitista que se marca el director, uno podría esperar que en su forma de abordar un mundo puramente superficial con un punto de vista tétrico y turbio hubiese algo de ironía o de doble sentido en sus imágenes. Pero Winding Refn expone ese mundo con una planificación visual que parece admirar e imitar más que exponer de manera crítica (que no demonizadora). No hay separación entre lo que el realizador dirige y el punto de vista de las sesiones de fotos y las pasarelas retratadas.

screen_shot_2016-06-27_at_12-07-59_pm-0

Esto le resta mucha fuerza a una narración que por otra parte, arrastra todos los defectos que ha presentado en anteriores filmes: un trabajo absolutamente superficial en los personajes, un desarrollo de los acontecimientos que se produce a base de giros inconexos y una explosión de la violencia que carece de pretexto. Lo cual hace que no se construya en el relato una atmósfera contundente, por lo que el cruce que se produce en numerosas ocasiones entre lo racional y lo absurdo cae en el ridículo completo, algo que ya era muy evidente en Only God Forgives. A través de ese intento de ser más radical que nadie y de crear imágenes preciosistas de neón, se pierde la construcción de una historia sólida que tenga coherencia consigo misma.

A la hora de buscar algo positivo, no está demás señalar la interesante partitura del ya habitual Cliff Martínez o la fotografía de Natasha Braier, que aislada del contexto crea un videoclip de imágenes cuidadas e hipnóticas, y que llevan a que uno se interese en un primer momento por lo que transcurre en pantalla (con alguna escena interesante, como la del baño), aunque esta sensación se vaya diluyendo. El reparto se esfuerza bastante, lo que es encomiable con el material con el que tienen que trabajar, sobre todo el dúo protagonista formado por Elle Fanning y Jena Malone, cuyos personajes son los únicos que tienen algo de profundidad. Peor parados salen otros, como ese pobre Keanu Reeves que no se sabe muy bien por qué se ha metido en esto.

thumb_5654_media_image_586x370

Es The Neon Demon una historia que ya hemos visto antes muchas veces, y que Winding Refn no cuenta mejor, sino que sigue llevando consigo todos los inconvenientes que han creado tantos detractores sobre su cine. Eso sí, con su particular visión estética, por lo que quienes disfrutasen de los anteriores trabajos del director probablemente lo vuelvan a hacer en esta ocasión. Y para aquellos aficionados al género del terror, aclarar que la película solo podría situarse en este contexto por los últimos cinco minutos y de refilón. Si se quiere ver algo parecido pero mucho mejor llevado y más terrorífico, Starry Eyes, cinta de menos renombre de 2014, resulta bastante recomendable.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: