La película del día

Críticas de cine y cobertura de festivales

Assassin’s Creed (2016)

asscreedposterReseña de Miguel Delgado

Assassin’s Creed llegó de la mano de Ubisoft en 2008, destacando por su curiosa mezcla entre el presente y el pasado, mezclando la ciencia ficción con la aventura histórica y tratando temas como el ocultismo, la religión, el misticismo… Desde entonces, prácticamente no ha habido un año en el que no saliera un juego de la franquicia para alguna plataforma, avanzando en las épocas y en las mecánicas, pero saturando un poco el mercado y mermando la calidad de sus historias. Como ocurre con toda franquicia de éxito, desde hace años se venía hablando de su posible salto a la gran pantalla, algo que no podía mirarse sino con recelo debido a la poca suerte que hasta la fecha han tenido las adaptaciones cinematográficas de este medio artístico. Sin embargo, la presencia de dos actores de gran calidad como Michael Fassbender o Marion Cotillard, y que la silla de director la ocupase Justin Kurzel, director de la aclamada y personal última versión de Macbeth (2015) daban motivos para esperar, al fin, una película verdaderamente potente basada en un juego.

df-01952_r_cropPor desgracia, la película de Assassin’s Creed, como le pasaba hace unos meses a la nefasta Warcraft (2016), se sitúa en el mismo montón de trabajos que ni siquiera podríamos considerar pasables. A pesar de considerarse una entrega canónica de lo que es el hilo narrativo que han seguido los videojuegos, poco queda aquí de los elementos que han definido el espíritu de la saga, quedándose en las pocas ideas primarias. Así, apenas visitaremos tiempos pasados (hilo central de las obras que adapta) y cuando lo hagamos, solo veremos secuencias de acción aparatosas. Adiós al sigilo que caracteriza a los Asesinos, protagonistas de la franquicia, pues aquí todo son peleas rápidas a plena luz y persecuciones en las que difícilmente se distingue nada. Así pues, apenas uno puede llegar mínimamente a interesarse en el antepasado del protagonista y sus andanzas por la Andalucía de 1492.

Pero ni siquiera con aquello que ocurre en el tiempo presente, que es como hemos dicho la mayor parte del metraje, podemos empatizar, pues todo está contando de la manera menos interesante posible. Desde los protagonistas, más planos que una piedra y de los que apenas sabemos nada, hasta un objetivo central al que la película va directa, pero entregando la información de manera aleatoria, quedando un conjunto que se siente simple pero a la vez confuso. O en otras palabras más duras, estúpido. Triste labor la de actores de gran nivel como los ya mencionados Fassbender y Cotillard, o Jeremy Irons, Brendan Gleeson, Charlotte Rampling… que sin duda han puesto su rostro, la mano para cobrar y poco más. Así uno acaba hundido en el tedio más absoluto, deseando que termine.

assassins-creed-gallery-05-gallery-imageNi siquiera hay chistes o bromas que puedan hacer algo más llevadera la experiencia. El resultado es tremendamente oscuro, lo que resulta contradictorio viendo lo banal que es todo. Una película hecha a desgana, sin nada destacable a ningún nivel. Visualmente es excesiva y barroca de manera innecesaria, a pesar de un diseño de producción más que aceptable debido al dinero que lo puede proporcionar, pero es un cascarón vacío, feo y aburrido. Y eso para los aficionados a los juegos, que más o menos podrán guiarse por la historia. Para los demás la experiencia será sin duda un viaje tortuoso. Otra oportunidad desperdiciada para ver una buena película de un videojuego, algo que parece cada vez más lejano.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Información

Esta entrada fue publicada en 23 diciembre, 2016 por en Cine americano y etiquetada con , , , , , .
A %d blogueros les gusta esto: