La película del día

Críticas de cine y cobertura de festivales

Loving (2016)

qpzm7ok

Jeff Nichols se ha ido convirtiendo poco a poco en el narrador de las creencias, los prejuicios y la corrupción de la América profunda. Si en Take Shelter (2011) o en Midnight Special (2016) lo hacía desde un presente tocado por la ciencia ficción, en Loving lleva a cabo un drama de época de corte clásico, aunque sigue trabajando con su equipo habitual, como David Wingo en la banda sonora o Adam Stone en la fotografía. Nichols nos habla de la historia real de Richard y Mildred Loving, una pareja interracial originaria de Caroline County, condado de Virginia (uno de los estados donde hasta mediados del siglo pasado estaban prohibidos los matrimonios mixtos), que se casó en 1958 y durante 10 años lucharon por el derecho innato de permanecer legalmente unidos.

L_03449.jpg

La película comienza con una sorprendente falta de conflicto. En Caroline County se acepta la relación como normal, y Richard está totalmente integrado en la familia de Mildred. Cuando ella se queda embarazada, se marchan a Washington a casarse. La vuelta a casa comenzará a generar las dificultades, que entran de golpe y se convertirán en el hilo conductor narrativo. La pareja fue encarcelada, juzgada y expulsada de su estado durante 25 años, a no ser que se divorciaran. Pero lejos de aceptar esta sentencia, desafíaron a la justicia hasta que consiguieron llevar su caso al Tribunal Supremo, con la única intención de construir un futuro para los dos en el lugar al que pertenecían y amaban. El amor por encima de todo (una constante en el cine de Nichols), tanto al hogar como entre ellos, está llevado aquí a su máximo exponente, dando lugar a un hecho fundamental que supuso el comienzo de la abolición de esas prohibitivas y segregacionistas leyes constitucionales.

Pese a la exposición de la intolerancia de las pequeñas comunidades estadounidenses, hay en Loving una chocante idealización del ambiente rural, con la consecuente demonización del entorno urbano. Una falta de matices muy impropia de Nichols, que a veces se deja llevar por unos tópicos y frases grandilocuentes que contrastan con la sobriedad de un conjunto. El director no conduce por el terreno de la exaltación un relato que, por su componente emocional, podría tender a la misma. A ello también contribuyen las magníficas y mesuradas interpretaciones de Joel Edgerton, dando vida a un hosco pero en privado afectuoso pueblerino, y Ruth Negga, que con su melancólica mirada transmite los sentimientos necesarios para comprender las motivaciones de ambos.

L_03929.NEF

Con esa falta de manipulación, Loving acaba siendo un alegato de tolerancia que bien podría haber firmado el Steven Spielberg (a quien también se ha señalado como referente en Midnight Special) más discreto. Por tanto, imaginamos que la intención de Nichols con sus películas es comercializar el cine indie, o llevar un tipo de obra académica al terreno independiente. En cualquier caso, pese a lo manido del planteamiento, el resultado final es satisfactorio, y en un año en el que la carrera de premios parece que de nuevo pondrá énfasis en las voces de carácter racial, ésta podría ser una más que meritoria representante.

3 comentarios el “Loving (2016)

  1. Pingback: Moonlight (2016) | La película del día

  2. Pingback: Oscars 2017 (4/4) | La película del día

  3. sofamantaypeliblog
    26 marzo, 2017

    Esta película la vi el otro día y la verdad es que me decepcionó. Al estar nominada a los oscar igual me creé más expectativas de las que debía… Me sorprendió el comienzo: directamente le dice que está embarazada. Y es que no te da tiempo a conectar con los personajes, lo vas haciendo a lo largo de la película sí. Y el final también un poco insulso para la repercusión que tenía el que se reconociera el derecho de matrimonio interracial. No está mal, pero yo, personalmente, no la hubiera nominado a los oscar. Me resultó demasiado lenta y en algunos puntos, como digo, insulsa.

    Un placer leerte;) Ya tienes una nueva seguidora!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Información

Esta entrada fue publicada en 16 enero, 2017 por en Cine americano y etiquetada con , , , , , .
A %d blogueros les gusta esto: