La película del día

Críticas de cine y cobertura de festivales

Callback (2016)

callback-881417788-large

Está claro que el thriller vive una época dorada en España. El éxito principalmente de La isla mínima (2014), de Alberto Rodríguez, ha abierto todo un camino a distintas variaciones dentro del género, si bien pocas ofrecen algo realmente original, dejándose llevar más bien por modelos preestablecidos. Un ejemplo claro de ello son tres de las cinco nominadas este año en los Premios Goya (El hombre de las mil caras del citado Rodríguez, Que Dios nos perdone de Rodrigo Sorogoyen y Tarde para la ira de Raúl Arévalo). Tampoco es extraño por tanto que la ganadora del último Festival de Málaga fuera una película de suspense de corte psicológico, Callback, que se estrena con más meses de retraso de lo que suele ser habitual. Carles Torras vuelca de nuevo su interés en un protagonista marginal, Larry, aspirante a actor que vive en Nueva York. Asistiremos al día a día de este ser solitario y profundamente religioso, cuya monotonía se verá alterada por la aparición de una figura femenina, que terminará por desestabilizar su ya frágil equilibrio mental.

callback_still3

No es nada desacertado que Callback llegue a los cines casi al mismo tiempo que La La Land (2016), en la que Damien Chazelle realiza una apología del «sueño americano» (a pesar de que éste implique cierta renuncia). El filme de Torras sería la cara opuesta, dinamitando la idea de que todo se puede conseguir si uno se esfuerza en ello. Larry, hastiado de su casa, su trabajo de transportista y de hacer castings de los que nunca le vuelven a llamar, encontrará en su envidia y su odio hacia las vidas de los demás, a los que considera mejores, el caldo de cultivo perfecto para que termine por germinar la demencia que le va invadiendo. El director se une a otra corriente del cine español reciente, la que ofrece una visión no demasiado positiva de Nueva York, Aprendiendo a conducir (2014) de Isabel Coixet, o La vida inesperada (2014) de Jorge Torregrossa, que en este caso, además de ser una ciudad fría y asocial, se convierte en un monstruo que engulle y transforma cualquier aspiración en pesadilla.

Torras alude al thriller clásico y tensional (salvando todas las distancias) del Hitchcock de Frenesí (1972), especialmente por su decisión de dejar fuera de plano uno de los momentos más escabrosos del filme. Pero el resto se presenta de manera más obvia, influido por la actuación del chileno Martin Bacigalupo, coguionista y también premiado en Málaga por su interpretación, algo afectada, en la que pesa demasiado la explotación de la faceta psicopática de su desagradable y fanático personaje. En este sentido, Callback es menos un drama trágico y sutil del estilo de Caníbal (2013), y más un ejercicio pertubardor y efectista como Mientras duermes (2011).

20160311082057_foto3

Basada libremente en experiencias personales de lo que un extranjero puede experimentar en la inmensidad de la Gran Manzana y llevándolas al extremo, Callback es un relato desesperanzador con toques de comedia negra, que se presenta sin demasiadas trampas ni trucos. Una lástima que, como decíamos al principio, un trabajo libre con madera para aportar nuevos conceptos autorales, acabe encorsetado por sus propios referentes.

Un comentario el “Callback (2016)

  1. Pingback: El día más feliz en la vida de Olli Mäki (Hymyilevä mies -The Happiest Day in the Life of Olli Mäki-, 2016) | La película del día

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: