La película del día

Críticas de cine y cobertura de festivales

Shin Godzilla (2016)

null

Reseña de Miguel Delgado

Uno de los iconos nacidos en el ámbito cinematográfico más populares que existen es sin duda Godzilla (Gojira en su nombre original), el lagarto gigante creado por Toho para la obra homónima de Ishiro Honda de 1954 y que era una alegoría a las bombas atómicas que cayeron sobre Hiroshima y Nagasaki durante la Segunda Guerra Mundial, disfrazada de película de monstruos. Desde entonces, ha protagonizado numerosos retornos en la pantalla en la que ha tenido que enfrentarse a multitud de criaturas (los famosos kaijus japoneses), e incluso ha cruzado el charco hasta los Estados Unidos con dos remakes que mejor olvidamos. Ahora la productora japonesa que lo creó ha decidido volver a traerlo a la cinematografía nipona después de 14 años. Viendo la suerte que había corrido el personaje, no habría habido demasiado motivo para la esperanza si no fuese por las figuras detrás del proyecto.

Toho ha dejado este reboot (el tercero por su parte) en manos de Hideaki Anno, conocido sobre todo por ser el creador de Neon Genesis Evangelion, un anime que desde su estreno desató la pasión en todo el mundo y a día de hoy sigue siendo una de las series de animación japonesas más prestigiosas. Como todo el mundo que se haya acercado a esta serie habrá comprobado que no se trataba de un producto sencillo, ya que tras la historia superficial de robots luchando contra monstruos había un trasfondo de depresión, trauma infantil, deconstrucción religiosa y paranoia bastante brutal. Siendo Anno una figura tan especial, cabía esperar que no se hubiera domesticado en este proyecto y por suerte lo que tenemos es una obra que se nota hija de su padre, por algo ha escrito el guión en solitario (y se encargado de la dirección junto a Shinji Iguchi, conocido por los live action de Attack on Titan -2015- y responsable de los vfx en la cinta).

null

Lo primero que habría que advertir es que en este trabajo no nos encontraremos nada parecido a lo que han hecho los norteamericanos con el monstruo en sus últimas películas. Al igual que la original, contiene un trasfondo catastrófico real adaptado a la actualidad, con Fukushima aún en la mente de la nación, para crear una cinta de alto contenido político y un humor muy especial y afilado. No se escatima en mostrar a Godzilla y su poder destructivo, pero el punto de vista principal es el de la burocracia necesaria y el caos que se produce en este ámbito con la aparición de la criatura. Recuerda en cierta manera a la coreana The Host (2006), que era una sátira social sin renunciar a su condición de película de monstruos.

Visualmente lo más destacado es sin duda la enorme labor de montaje, manejando numerosas tramas y diálogos, y con el uso de cortes secos e intertítulos que recuerdan a bastante a Evangelion, la referencia directa que uno hace de Anno por motivos evidentes. Incluso la banda sonora es del mismo compositor, Shirō Sagisu (con una partitura que puede resultar algo anticlimática para la música a la que estamos acostumbrados en Occidente para este tipo de producciones). Si hasta Godzilla recuerda a los famosos Ángeles, antagonistas de la serie. Los efectos especiales son más que decentes en muchas ocasiones pero en algún momento caen en el ridículo, lo que juega en favor de la cinta afirmando esa sensación de rareza sobre la criatura y creando sin duda el Godzilla más siniestro de toda la franquicia hasta la fecha.

godzilla-1

Tal vez se echa en falta un final más rompedor con respecto al resto de la trama, aunque el plano final resulta lo bastante inquietante y extraño, y una vez más, propio del director. Es sin duda una aproximación diferente al mito del monstruo, actual y divertida, que probablemente decepcione a aquellos que esperen ver simple destrucción. Los demás encontrarán sin duda una película de lo más estimulante y original, sin duda una de las mejores del personaje.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Información

Esta entrada fue publicada en 19 enero, 2017 por en Cine japonés y etiquetada con , , .
A %d blogueros les gusta esto: