La película del día

Críticas de cine y cobertura de festivales

Lion (2016)

lion-474003663-large

Reseña de Luis Suñer

Con seis nominaciones a los Oscar se estrena la cinta australiana Lion, la adaptación a la gran pantalla de la novela autobiográfica de Saroo Brierley. Una película que en aras de contentar al gran público, nos ofrece una historia verdadera narrada desde el academicismo más perfecto manteniéndose honesta con la realidad acontecida y sin búsquedas innecesarias de manipular emocionalmente al espectador. Algo complejo con el material que el novicio director Garth Davis (en su primera irrupción cinematográfica después de dedicarse al medio televisivo) debe ser capaz de manejar. Y es que la vida del joven Saroo nos podría retrotraer a películas para nada sutiles como la videoclipera Slumdog millionaire (2008) de Danny Boyle. No es el caso de Davis, quien huye de la mirada occidental y del espectáculo gratuito en pos de dotar de fuerza a la veracidad sobre la se sustenta este trabajo cinematográfico.

null

Dividida en dos mitades muy diferenciadas, cabe destacar que el poder de ambas partes no solo recae en la pericia técnica del director australiano, así como su cuidadísima fotografía y el uso inteligente de su banda sonora (ambos aspectos son dos de las seis nominaciones anteriormente mencionadas), sino en el asombroso acierto de casting a la hora de escoger a su protagonista. Por un lado, tenemos la inmensa actuación del niño Sunny Pawar, quien deslumbra con luz propia. Si bien el año anterior nos sorprendimos con el joven prodigio que fue Jacob Tremblay en La habitación (2015) nada tiene que envidiarle el joven indio. Es además quien encarna el papel más complejo de la cinta. Vivimos desde sus ojos la pobreza naturalizada de la India rural, pero también el laberíntico entramado social de una ciudad superpoblada como Calcuta. Experimenta en sus propias carnes las maldades de una ciudad salvaje donde el límite moral es superado por la permisividad policial. Un infierno caótico que logra conmocionarnos sin engaños artificiales tan solo por la verídica actuación de este joven talento. Además logra transmitir sentimientos más positivos, pues en su primera mitad la cinta no se recrea en el sufrimiento sino también en la bondad, la complicidad o el amor de personas buenas que se pueden encontrar por el camino. Es de agradecer también el acierto de su realizador a la hora de incluir el necesario conflicto idiomático. La mitad de la película se desarrolla en India, por lo cual, la lengua con la que se mueve es la hablada en el país asiático. De hecho, asistimos a la complicación que supone que este joven niño perdido hable una lengua desconocida para la mayor parte de los habitantes de Calcuta, quienes hablan el bengalí.

Por otro lado, ya en su faceta adulta, encontramos a un sorprendente Dev Patel, quien da vida al Saroo adulto. En él se visualiza  la construcción de su personalidad a partir de los lazos familiares estrechados en esta etapa de su vida. También su ambición profesional, sus intereses amorosos y por último, el uso de las nuevas tecnologías en pos de buscar las respuestas de un pasado truncado por un seguido de desdichas inevitables en la precaria situación en la que se desarrolló su primera infancia. Y si bien en esta parte quizás se antojen demasiadas las elipsis en la relación amorosa que desempeña con el personaje al que interpreta Rooney Mara, sí acierta a la hora afrontar las complejidades de su nueva familia, sobre todo conseguido por la estupenda actuación de Nicole Kidman. El resultado de todo ello es una búsqueda vital cargada de emoción que logra conmover al espectador tan solo adaptando sin ambiciones la simple realidad, algo que se demuestra en las imágenes reales presentadas justo antes de unos créditos cuya música, Never Give Up interpretado por Sia, resulta el único elemento que desentona en una cinta que en su clasicismo y bien hacer encuentra su propia armonía.

Anuncio publicitario

2 comentarios el “Lion (2016)

  1. Pingback: Oscars 2017 (3/4) | La película del día

  2. Pingback: Oscars 2017 (4/4) | La película del día

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Información

Esta entrada fue publicada en 25 enero, 2017 por en Cine australiano y etiquetada con , , , , , , , .
A %d blogueros les gusta esto: