La película del día

Críticas de cine y cobertura de festivales

Hotel Europa (Smrt u Sarajevu -Mort à Sarajevo-, 2016)

civcrrpweaadubj

La filmografía del director bosnio Danis Tanovic es paradigma del cine socialmente comprometido desde que en 2001 su exitosa ópera prima, la tragicomedia bélica En tierra de nadie, ganara el Oscar a la mejor película de habla no inglesa. Tras ella, se embarcó en diversas coproducciones que recibieron críticas mucho más frías, y que dejaron de manifiesto que el realizador se maneja mejor cuando se centra en los conflictos que afectan directamente a su país. Así, La mujer del chatarrero (2013), crónica en clave de docuficción de las graves dificultades del día a día de las clases más desfavoracidas a través del caso de una familia concreta, volvió a ponerle en el punto de mira y reavivó su presencia en festivales internacionales. En su trabajo inmediatamente anterior al que se estrena ahora en nuestras salas, Tigers (2014), que formó parte de la Sección Oficial de San Sebastián, Tanovic volvió a reincidir en la impersonalidad de la coproducción y se dejó seducir por la manipulación emocional de la historia real de un hombre común enfrentado a un gigante farmacéutico. Ahora, con Hotel Europa se une en colaboración con Francia, aunque en este caso tiene sentido si entendemos que su mensaje es extrapolable a la situación europea general.

5

En 1914, Gavrilo Princip, miembro del grupo separatista Joven Bosnia, asesinó en Sarajevo (capital de la entonces provincia imperial de Bosnia y Herzegovina) al archiduque Francisco Fernando, heredero del trono austrohúngaro, y a su mujer. Este hecho provocó la declaración de guerra de Austria-Hungría a Serbia, que fue el desencadenante de la Primera Guerra Mundial. Tanovic adapta la obra de teatro de Bernard-Henri Lévy, que tiene lugar el día de la conmemoración del centenario del acontecimiento, aún sin tenerse claro si se considera a Princip un héroe que luchaba por la libertad del pueblo o un terrorista capaz de asesinar a sangre fría. Una crónica a tiempo real en la que la tensión alrededor de los preparativos de la ambigüa celebración es palpable.

La acción se desarrolla en el hotel del título, que está en horas bajas y no puede pagar a sus empleados. Éstos deciden organizar una huelga por sus derechos en el día más importante que ha vivido el establecimiento en mucho tiempo. Tanovic de nuevo incide en que que los problemas socio-económicos afectan a todos, pero especialmente a las clases medias-bajas. El realizador lleva la obra completamente al terreno cinematográfico, sin que en ella se aprecie apenas nada de su origen escénico, al margen de su escenario único y de las batallas dialécticas que abundan en el filme. Los personajes defienden incansablemente las causas en las que creen, desde las más simples hasta determinados magnicidios u holocaustos (si el fin merece la pena, cualquier medio es necesario), mientras la cámara les persigue a través de los pasillos y las estancias. El gran hotel funciona de este modo como metáfora de las brechas abiertas en el país, actuando como representante y mirada extranjera el actor Jacques Weber, que se interpreta a sí mismo, encargado de dar un discurso cargado de connotaciones inesperadas (a pesar de que solo veamos sus ensayos).

unspecified

Hotel Europa es quizás la película menos humanista (o humana) de Tanovic, la más cínica y descreída, probablemente debido en parte a su caracter coral. Los personajes están correctamente presentados y definidos, pero no llegan a despertar empatía (en algunos casos, más bien todo lo contrario). También influye la absoluta y necesaria falta de condescendencia que demuestra el director hacia los conflictos sin aparente solución que se manifiestan en la cinta. El resultado es un ejercicio dinámico y didáctico pero que no se mueve por sus pretensiones, sino a modo de escaparate de un continente lleno de heridas que aún no han llegado a cicatrizar.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Información

Esta entrada fue publicada en 2 febrero, 2017 por en Cine europeo (en general) y etiquetada con , , .
A %d blogueros les gusta esto: