La película del día

Críticas de cine y cobertura de festivales

T2: Trainspotting (2017)

t2_trainspotting-853336883-large

Reseña de Jorge Fernández-Mayoralas

Trainspotting ya no es la misma, ni nosotros somos ya adolescentes, ni corremos como corríamos en 1996… El equipo sigue siendo el mismo, desde el director Danny Boyle (Tumba abierta -1994-, 28 días después -2002-, Slumdog Millionaire -2008-, Steve Jobs -2015-) hasta el reparto: Ewan McGregor, Robert Carlyle, Ewen Bremmer, Jonny Lee Miller, Kelly Macdonald… e incluso al productor original: Andrew Macdonald, que fue quién primero leyó la novela de Irvine Welsh, el que creyó que en Trainspotting había una adaptación.

Elegías la vida, elegías una carrera y elegías incluso confundirte, porque estabas en la edad de hacerlo. Pero con el paso de los años lo único que podías elegir era quitarte la vida, para dejar de ser un fracasado. Ese era el riesgo de Trainspotting 2, y por eso era innecesaria, porque era imposible repetir el éxito de la película de 1996 hablando de los mismos personajes veinte años después. Sus motivaciones no son las mismas, su vitalidad no es la misma y lo que buscan tampoco es lo mismo.

T2 TRAINSPOTTING

Esta cinta apela a la nostalgia, pero no es suficiente. Como dice Macdonald, el paso del tiempo se deja notar. Después de varios guiones desde hace más de ocho años, la secuela nos llega combinando fragmentos de las novelas de Welsh y aportaciones del guionista John Hodge. Lo que en el 96 era la búsqueda de un buen chute, un buen polvo, una buena oportunidad para robar, una buena noche, en el 2017 son personajes que ya tienen unos 40 años, y ahora lo que les persigue es el paro, la enfermedad, la muerte, el divorcio, la precariedad… Todo desde la amistad, o de lo que entienden ellos por la amistad, claro está. Exceptuando algunas escenas y algunos guiños a la original (atención al momento con una abogada) o al desarrollo del personaje de Robert Carlyle (en la cárcel o en la relación con su traumatizado hijo) y a su interpretación, como siempre excelente, la película naufraga en el intento de llevar el ritmo y la forma de Trainspotting a sus personajes dos décadas más tarde. Si todo remitía en la original a La naranja mecánica (1971) de Kubrick con una estética más juvenil, grunge, droguística y escocesa, en esta secuela las influencias vienen únicamente del éxito de Boyle del 96.

La otra punta de lanza de la anterior era una banda sonora impresionante donde sonaba incluso el Lust for life de Iggy Pop. Polygram se gastó 800.000 libras en ella, de una producción de 1.500.000 de presupuesto total.[1] En la película que nos ocupa no se quedan cortos: desde un inicial Silk de Wolf Alice, que es el hilo conductor del nuevo trailer, hasta el Radio Gaga de Queen. La diferencia es que en 1996 se convirtío en himno y aún seguimos escuchando las canciones y pensando en el filme; en este caso la banda sonora sirve sólo para adornar esta historia.

T2 TRAINSPOTTING

Lo tenía dificil. Lo tenía muy dificil. Que Trainspotting 2 fuera para Trainspotting lo mismo que El padrino 2 (1974) para El padrino (1972) era casi impensable. Pero teníamos esperanzas. El tema es que no puede provocar la misma empatía ni el mismo disfrute una cinta en 1996 que hoy.  Los tiempos cambian. “Malos tiempos para la lírica”…También cuenta el esperar como espectador algo que aquella película nos ha hecho retener con el paso de los años: esa emoción, ese subidón, esa sensación de sentirte completamente drogado pero sin estarlo. Y eso amigos, sólo lo consiguió la primera. Eso sí, no es una mala película, sólo que no es una película de culto como su antecesora.

 

[1] Cinemanía nº 257 Febrero 2017 (Página 60)

 

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: