La película del día

Críticas de cine y cobertura de festivales

Life -Vida- (2017)

life-510388488-large

Reseña de Miguel Delgado

El género que podríamos denominar como “Horror espacial” siempre ha resultado sobre el papel bastante interesante, aunque a la hora de la verdad pocas películas han conseguido sobresalir. Así a bote pronto, tendríamos por supuesto la saga Alien, prácticamente en todas sus entregas, y Horizonte final (1997), la única cinta decente del inefable Paul W.S. Anderson. A partir de aquí estaríamos hablando en la mayoría de los casos de trabajos de Serie B con un desempeño visual de bajo nivel. Así pues, que nos llegue una película de este estilo con un reparto de lujo es de primeras una prometedora alegría, así que es imposible no acercarse a Life con ganas (aunque en el poster final se intente vender una cinta sci-fi espacial del estilo de las exitosa Marte (The Martian) -2015-).

life3

Tras las cámaras nos encontramos con Daniel Espinosa, realizador sueco que tras pasearse por Estados Unidos con productos tan poco destacables como El invitado (2012) o El niño 44 (2015), elabora la que es con diferencia su mejor película hasta la fecha. Y es que nos encontramos ante una cinta tremendamente satisfactoria en casi todos sus aspectos, siendo mucho más que una agradable sorpresa, sino una de los filmes más destacados de lo que llevamos de 2017, y sin duda la mejor de género. Probablemente no convenza por igual a todo el mundo, puesto que revisita lugares comunes sin deconstruirlos, y se adhiere sin temor a los patrones del género de terror, pero con un buen hacer tan disfrutable que eleva la experiencia a altísimo niveles.

La película de Espinosa no se desvía nunca de su objetivo. Con un ritmo conciso y seco, pasan sus algo menos de dos horas a toda velocidad, sustentando la narración a base de set-pieces capaces de destrozar los nervios del espectador más duro. En ese sentido, la labor del director es encomiable, con una sobriedad impropia de un producto de estas características y sin miedo a la violencia o a la sangre. El guión de  Rhett Reese y  Paul Wernick se ciñe a esa seriedad científica que ayuda a dar enjundia al total, aunque obviamente tampoco pretenda ser un ensayo científico.

Se agradece también que las subtramas dramáticas de cada personaje estén expuestas en su correcta medida, sin abusar de sentimentalismos pero aportando la profundidad necesaria. A esto ayuda la labor correcta de un estupendo elenco de actores, que aunque no se encuentren ante unos papeles que les vayan a otorgar ningún premio, realizan un trabajo magnífico para la película, consiguiendo la identificación con el público, aumentando así la tensión en los momentos más terroríficos. Destacan sobre todo Jake Gyllenhaal y Rebecca Ferguson, aunque realmente esto no es ninguna sorpresa.

2219634 - LIFE

Un apartado técnico (atención a la muy eficaz banda sonora de Jon Ekstrand) en sintonía con lo demás, y un final maravilloso rematan un filme que sin duda hará pasar un rato magnífico a quienes comulguen con su propuesta. En cierto modo, tanto en su puesta en escena como en puntos de su narración, recuerda a una Gravity -2013- en clave de terror con un guión bastante mejor. Y se puede afirmar también sin duda, la mejor película de este subgénero desde que en 1979 Ridley Scott nos enseñase que en el espacio nadie puede oír tus gritos.

Un comentario el “Life -Vida- (2017)

  1. Pingback: Un lugar tranquilo (A quiet place, 2018) | La película del día

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: