La película del día

Críticas de cine y cobertura de festivales

Júlia ist (2017)

julia_ist-106124867-large

El año pasado fue una noticia excelente que Las amigas de Ágata (2015), ganadora del premio del público en el Festival de Cinema d’Autor de Barcelona, entre otros, tuviera distribución en salas comerciales. Este trabajo de fin de carrera de las realizadoras Laia Alabart, Alba Cros, Laura Rius y Marta Verheyen estaba protagonizada por Elena Martín, que ahora además dirige y co-escribe Júlia ist, también premiada en Málaga como la mejor película en la sección Zonazine, y cuyo estreno supone el mismo motivo de alegría. La película podría ser una continuación de aquella ópera prima realizada a ocho manos, en la que una joven que acababa de empezar la universidad descubría un mundo nuevo en el que sus amigas de la infancia cada vez tenía menos cabida. Ahora, Júlia es una universitaria que tiene todo en la vida, y se marcha de Erasmus a Berlín, donde tendrá que aprender a vivir lejos de su hogar.

julia-ist-2

La directora Caroline Deuras decía que hay una necesidad intrínseca en el ser humano de huir de su realidad y ser acogido en un lugar extraño[1]. En este sentido, Júlia ist trata de una chica que quiere probarse a sí misma, no que una pareja o su vida establecida en España le cierren las puertas a nuevas experiencias. Un poco aislada del contexto actual, la película habla más de la inmadurez que de la crisis, de esos jóvenes sobreprotegidos que aún viven con sus padres y que no han tenido que tomar ninguna decisión importante. Es ese acomodamiento el que se quiere sacudir Júlia, aunque finalmente, la aclimatación al nuevo medio será mucho más difícil de lo esperado.

Para empezar, la película se desliga de la idea habitual de que la cuestión idiomática no es el peor problema en estas situaciones. De hecho, Júlia se defiende bastante bien en alemán. El problema fundamental es de mentalidad: aunque no pertenece a la misma generación, Júlia nos recuerda a la protagonista de 10000 km (2014), que poco a poco va pasando de la nostalgia y el sentimiento depresivo por la distancia con su pareja, familia y amigos, a un proceso de integración total. Basándose en una experiencia autobiográfica, Martín, siguiendo la estela de sus compañeras en Las amigas de Ágata, realiza un filme realista tanto a nivel de dirección como en las situaciones, sin aspectos impostados, solo una evolución coherente de los acontecimientos que se suceden para que Júlia pueda descubrir, integrarse y finalmente enamorarse de la bohemia berlinesa. En este personaje apreciamos además ese mismo carácter de serio e incluso antipático de Ágata ante adversidades cotidianas por las que todo el mundo pasa, y que la interpetación de Martín se encarga de potenciar.

cftv18673

Júlia ist es un relato sobre los logros y los fracasos que se consiguen por uno mismo, cuyo gran mérito es el de crear una conexión total con el espectador, al menos en aquel que haya pasado por experiencas similares. Y es que el invierno siempre trae tristezas, pero finalmente, el verano llega para iluminar las cosas. ¿O quizás no haga más que acentuar las dudas? Como también se observaba en Hermia & Helena (2016) de Matías Piñeiro, cuando uno se marcha unos meses a vivir al extranjero, es poco tiempo para que, al volver, nada haya cambiado en tu entorno habitual; pero, al mismo tiempo, esa burbuja temporal transforma y hace que el que vive esa experiencia, interiormente, no vuelva a ser el mismo. De nuevo en palabras de Deruas, lo que desestabiliza no es el nuevo sitio, sino la sensación de que tienes muy poco tiempo allí. Júlia, pese haberse marchado por decisión propia y no por obligación, es ya una expatriada más como tantos otros, una desarraigada que no se siente parte de ningún lugar concreto.

[1] Blog del Festival Filmadrid http://filmadrid.com/filmadrid-2017-dia-5/

 

 

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Información

Esta entrada fue publicada en 14 junio, 2017 por en Cine español y etiquetada con , , , , , , .
A %d blogueros les gusta esto: