La película del día

Críticas de cine y cobertura de festivales

Un minuto de gloria (Slava -Glory-, 2016)

Glory

Los directores búlgaros Kristina Grozeva y Petar Valchanov estrenan la segunda parte de su planeada trilogía basada en historias reales dentro de una red burocrática y política en crisis a partir de las cuales desarrollan un argumento ficcionado pero desde un estilo realista. Iniciada con la laureada La lección (2014), que ganó el premio Nuevos Directores en San Sebastián, también con galardones llega Un minuto de gloria, mejor película, guion y Premio de la Crítica en el Festival de Gijón, entre muchos otros.

La pareja de realizadores vuelve a aludir a los problemas de clases a través de Tsanko, un guardavías que se encuentra una cantidad ingente de dinero mientras hace su turno, y en lugar de quedárselo, lo devuelve, convirtiéndose en un héore local y recibiendo la distinción por parte del mismo ministro que lleva meses sin pagarle. La encargada de lidiar con toda esta cuestión a nivel administrativo es Julia, jefa de relaciones públicas en el Ministerio de Transporte, que trata de alternar su obsesión por el trabajo con su intención bastante maquinal de tener un hijo. Las vidas de ambos personajes se fusionaran de manera muy coherente gracias a un relato y un montaje construidos con gran precisión.

get.do_.jpg-h_2016

Lo que empieza como una comedia cínica sobre los radicales contrastes de la Bulgaria actual y sobre el poder y la insensibilidad de los medios de comunicación por encima de la individualidad y el humanismo, acaba poco a poco derivando en un drama siempre contenido. Desde el momento en el que Tsanko devuelve el dinero, no solo no mejora su estatus, sino que pierde lo único de valor que posee, un reloj Glory de su padre, y poco a poco entra en una espiral de destrucción que le llevará a tomar decisiones drásticas. La película plantea así temas tan espinosos como lo infructuoso de hacer lo que se considera correcto dentro de una sociedad dominada por la corrupción.

Grozeva y Valchanov cuentan además con sus actores habituales, como Stefan Denolyubov o sobre todo Margita Gosheva (que ya era la protagonista total de La lección), encarnando a un personaje antipático que al final se acaba revelando como otra víctima más del sistema, personificando otro mal social muy arraigado: el de la obligación aún hoy en día de la mujer de ser madre llegada cierta edad, pese a ser evidente que ella pone por delante su profesión y que su instinto es nulo.

slava-2

Un minuto de gloria avanza hacia una tragedia inevitable y que desemboca en un final perverso y mucho más abierto que el del anterior trabajo de Grozeva y Valchanov, pero volviendo a poner en evidencia la ambigüedad en torno a lo que es bueno y malo. Una realidad indecente en la que los realizadores nos dan a entender de manera bastante desesperanzada que no merece la pena mantener ningún tipo de integridad.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Información

Esta entrada fue publicada en 11 julio, 2017 por en Cine europeo (en general) y etiquetada con , , , .
A %d blogueros les gusta esto: