La película del día

Críticas de cine y cobertura de festivales

La gran enfermedad del amor (The Big Sick, 2017)

the_big_sick-977639733-large

El matrimonio formado por el comediante Kumail Nanjiani (conocido en nuestro país sobre todo por la serie Silicon Valley) y Emily V. Gordon firma el guion de La gran enfermedad del amor, película basada en los inicios de su propia relación en Chicago, que no tuvo pocos problemas: él, un monologuista de origen paquistaní, teme enfrentarse a su familia, que le busca un matrimonio concertado, diciéndoles que sale con una chica blanca. Justo cuando este grave problema parece insuperable, surge otro peor: una enfermedad misteriosa de Emily, que la mantiene en coma inducido. Estos son los elementos de la llamada en algunos medios “mejor comedia romántica en años”. Pero, ¿de qué años estamos hablando exactamente? Nos encontramos ante un filme de lo más convencional, plagado de lugares comunes del género que ya parecían muy superados, y que se podría haber estrenado perfectamente a finales de los 90 o principios del 2000 sin haber resultado llamativo.

the_big_sick_1-640x384

La barrera cultural que le impide a Kumail comprometerse con Emily, se derrumbará cuando ella enferme, a raíz de lo cual irá haciéndose amigo de sus padres (Holly Hunter y Ray Romano, estupendo éste último), y entrando en su vida más que antes… sin ser ella consciente de este cambio. Quizás a algunos les suene todo ello al argumento de Mientras dormías (1995), protagonizada por Sandra Bullock, un ejemplo de ese tipo de cuento de hadas de finales de siglo que, si bien podía resultar agradable, y en taquilla funcionaba perfectamente, no aportaba demasiado al panorama cinematográfico. Uno se esperaría algo más irreverente de la mano de Judd Apatow, productor de la cinta. Pero, al margen de algunos gags con respecto a las enfermedades o al terrorismo, como quitando miedo a acercarse a los temas tabú de los que uno no podía reírse (aunque esto es algo que ya llevamos viendo en los últimos años, por ejemplo, en el cine alemán), el humor de la película es en general bastante blanco, sin chistes especialmente inspirados, aunque tampoco provoquen rechazo.

La cinta dirigida por Michael Showalter, especializado en el mundo de la televisión, encuentra otro de sus problemas fundamentales en la descripción de la familia de Nanjiani y su actitud tradicionalista, ya que pese a haberse mudado a Estados Unidos para que sus hijos tengan un futuro mejor, viven encerrados en un círculo en el que quieren que todo se quede igual que si hubiesen seguido en Pakistán. Es el drama de los inmigrantes de segunda generación, que aquí está estereotipado a base de cómicos choques étnicos similares a los de Mi gran boda griega o Quiero ser como Beckham. Ambos trabajos de 2002, que son, como decíamos, el modelo a seguir de la película que nos ocupa, más que otras cintas contemporáneas. Quizás lo menos típico en relación a esta trama sea una conclusión menos benevolente y más abierta de lo que cabría esperar.

The-Big-Sick-The-Nanjiani-Family-at-dinner-1024x554

Pese al indudable encanto y carisma de Nanjiani y de la coprotagonista Zoe Kazan (que cada vez se especializa más en este tipo de producto cortados por el mismo patrón, como ocurría con Amigos de más -2013-), y a que se agradece cierta independencia en el carácter de los personajes, que no viven por y para el objeto amoroso sino para hacer lo que desean con su vida (una actitud que sí se corresponde más con el cine romántico actual), La gran enfermedad del amor es tan agradable como intrascendente. Su éxito de público allá por donde ha pasado solo se justifica quizás por la nostalgia de ese cine con aires de fábula que en este caso, además, queda en cierto sentido legitimado por el peso que parece que siempre aporta una historia basada en un hecho real.

Un comentario el “La gran enfermedad del amor (The Big Sick, 2017)

  1. Pingback: Oscars (III): Las secundarias imprescindibles | La película del día

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Información

Esta entrada fue publicada en 30 octubre, 2017 por en Cine americano y etiquetada con , , , , , , .
A %d blogueros les gusta esto: