La película del día

Críticas de cine y cobertura de festivales

El autor (2017)

el_autor-368413655-large

Tras su paso por la Sección Oficial del pasado Festival de San Sebastián, llega a las salas comerciales El autor, la nueva película de Manuel Martín Cuenca, basada en la primera novela del escritor Javier Cercas titulada El móvil, de 1987, un trabajo metaficcional que dejaba al descubierto el mecanismo de elaboración de una obra literaria. En su adaptación al cine, el director da prioridad al argumento antes que a la compleja estructura del texto original, ya que le sirve para establecer un vínculo coherente con una filmografía representada por personajes solitarios, de vidas grises, que encuentran en una obsesión su vía de escape, siendo el ejemplo más extremo de ello Caníbal (2013). Pero en el caso de su último trabajo, no será, como es habitual, una relación amorosa lo que desencadene el conflicto, sino el instinto creativo; y además esta búsqueda, en lugar de como tragedia, se presentará en forma cómica.

brot-diki-harun_1-09-november-2017-39c0a2

Efectivamente, Álvaro es un tipo insatisfecho a nivel laboral y personal. Trabaja en la oficina diminuta y calurosa de una notaría, que además comparte con un compañero parlanchín. Y su mujer (María León), que ya no le quiere, ha conseguido lo que él más desea en la vida: publicar un libro. Lleva 3 años asistiendo a un taller de escritura con un profesor (pletórico Antonio de la Torre, su primer monólogo puede ser el mejor momento del filme) que no le valora y que insiste en que debe hablar sobre lo que conoce y abrirse a nuevas experiencias. De este modo, Álvaro deja a su mujer y se traslada de un chalet a un bloque de apartamentos, encontrando en sus vecinos su mayor inspiración. Si en La vida de los otros (2006), el alemán Florian Henckel von Donnersmarck contaba la transformación positiva de un hombre al que su vocación voyeurista le llevaba a ayudar a aquellos a los que espiaba, aquí el protagonista trastoca la existencia de los demás a su antojo, para bien o para mal, con el único fin de mantener una tensión narrativa.

Un entregado Javier Gutiérrez (cuya expresión de hastío también recuerda en ocasiones a la del propio Ulrich Mühe en la película de Donnermarck), da vida este hombre sin sensibilidad artística (y casi de ningún tipo) que decide enfrentarse a su pequeñez manipulando a los demás, lo cual le lleva a situaciones patéticas, hasta llegar a la penitente conclusión. Martín Cuenca sorprende con un humor moderno y al mismo tiempo muy costumbrista, en el que no es casualidad la localización de la acción en Sevilla, ciudad a la que Álvaro no termina de hacerse y siempre se siente un extraño. De este modo, le es más fácil pasar desapercibido cuando le interesa. La paranoia claustrofóbica que le va invadiendo se acerca también al modo irónico de Roman Polanski en El quimérico inquilino (1976), pero con la clara diferencia de que la presencia amenazante en este caso es él mismo, y no los demás.

Martin-Cuenca-TV-Toronto-Sebastian_1056204817_133042249_667x375

No decimos nada nuevo al afirmar que técnicamente El autor es una película impecable (aunque poco innovadora); solo desentona en el conjunto la anticlimática banda sonora de José Luis Perales, cuyos temas musicales de estilo cantautor nada tienen que ver con el tono mordaz y a ratos perverso del filme. Quizás el juego autorreferencial del libro de Cercas y las relaciones de los personajes quedan aquí algo simplificados, y aquel que esperara un potente drama puede salir decepcionado, pero sin duda merece la pena y resulta estimulante ir con la mente abierta y dejarse llevar por este juguetón experimento.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: