La película del día

Críticas de cine y cobertura de festivales

Wonder Wheel (2017)

DKGi688W0AAMsjy

En numerosas ocasiones, Woody Allen ha utilizado la fórmula de la tragedia griega, tanto para adaptarla a los conflictos éticos de la actualidad (Delitos y faltas -1989-, y sobre todo en el nuevo siglo, con Match Point -2005-, Cassandra’s Dream, -2007- e Irrational Man -2015-) como para parodiarlos (Poderosa Afrodita -1995-). Es por ello que quizás volver a encontrarnos con este acercamiento, en su versión más seria, en su último trabajo, Wonder Wheel, pueda parecernos un cierto acomodamiento por parte de Allen de seguir haciendo lo que ya conoce. En un trabajo lleno de lugares ya muy transitados por el director, vuelve incluso a la seguridad de situar la historia en su totalidad, después de mucho tiempo, en Nueva York, concretamente en la península de Coney Island ambientada en los años 50, época de gran atracción turística. Allí encontraremos a un socorrista con aspiraciones de dramaturgo, que por defecto profesional, contará sus devaneos estivales con una mujer casada desde un punto de vista claramente teatral.

wonderwheel

Dejando completamente la comedia para el medio televisivo con Crisis in six scenes, Allen abandona en esta ocasión prácticamente el tono ambiguo y se decanta una vez más por el drama, y pese a la intervención (habitual por otro lado) secundaria de la mafia en el relato, huye también del thriller, dejando al espectador sin la liberación de la risa o de la distracción ligera en la sala de cine. El carácter irracional y absurdo de las relaciones humanas, que a través de infidelidades, triángulos amorosos, ect… otras veces ha creado simpáticas y divertidas situaciones, en Wonder Wheel deviene en una elección entre el amor y la pasión o la comodidad, lo cual lleva a los protagonistas a adoptar decisiones radicales y a tomarse el destino de los demás por su cuenta. El castigo les llegará, como es de esperar, no por la justicia, sino por otro lado, por continuar una existencia que detestan, pero que consideran mejor que la alternativa viable.

Si en Conocerás al hombre de tus sueños (2010), el personaje de Gemma Jones buscaba a través de la astrología la ansiada felicidad, aquí serán el teatro y la literatura los que desaten un telón de mentiras y falsas ilusiones. La repetición de la colaboración de Allen con el director de fotografía Vittorio Storano tras Café Society (2016) resulta un acierto fundamental, tanto en esos contrastes de Coney Island del sol y la lluvia, como, sobre todo, el empleo en interiores de las luces de las atracciones como focos escénicos, antinaturalistas, que bañan las secuencias de rojos y azules al estilo de Lola (1981) de Rainer Werner Fassbinder. El neoyorkino también comparte con el realizador alemán su concepcion del melodrama desde el punto de vista femenino dentro de un sistema heteropatriarcal. Toma el mando esta vez Kate Winslet, una prima donna al nivel de la de Blue Jasmine (2013), que, como aquella que le reportó un Oscar a Cate Blanchett, ante un presente nada estimulante, vive obsesionada por recuperar el pasado y es incapaz de perdonarse los errores cometidos entonces. Todo ellos expresado a través de extensos soliloquios que nos recuerdan su frustrada carrera de actriz.

woody-allen-wonder-wheel-coney-island-c4fec7af-b9b0-486f-a74f-f8641970d0a8

Como su propio nombre indica, Wonder Wheel es una noria de emociones, una nueva fábula sobre la pérdida de los sueños, la incapacidad de avanzar ni aceptar lo que ya ha ocurrido, y el autoengaño con una realidad paralela imposible. Y además esto queda aún más acentuado si cabe mediante la artificialidad forzada, por supuesto buscada, a la que hacíamos referencia en el párrafo anterior. Por tanto no es, como decíamos, una idea nueva, pero incluso el Allen menos original aporta detalles más estimulantes que gran parte del cine que hemos visto a lo largo de este año.

Un comentario el “Wonder Wheel (2017)

  1. sofamantaypeliblog
    18 diciembre, 2017

    Gracias por tu opinión! tengo muchísimas ganas de verla❤️

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Información

Esta entrada fue publicada en 18 diciembre, 2017 por en Cine americano y etiquetada con , , , , .
A %d blogueros les gusta esto: