La película del día

Críticas de cine y cobertura de festivales

Mazinger Z Infinity (2017)

mazinger_z-129102054-large

Reseña de Miguel Delgado

Desde hace ya bastante tiempo es normal que mucha gente vea series y películas de animación japonesas, aunque oficialmente se estrenen muchas menos de lo deseado. Hoy en día no es algo que resulte nada extraño, pero muy diferente debió ser a finales de los años 70, cuando en los televisores españoles se estrenó Mazinger Z, con cierto retraso respecto al país nipón, y desde entonces para muchas generaciones se ha convertido en un referente en la cultura popular. No hay mucha gente en este país que no reconozca la figura del, visto ahora, algo arcaico robot que daba nombre a la serie, o la famosa frase de ataque “¡Puños fuera!». No en vano, en la entrada del pueblo de Tarragona de Cabra del Camp, hay una estatua gigante del personaje.

mazingerinfinitycinemex

Lo que seguramente no sepa tanta gente sea que este manga (y su posterior adaptación al anime) han tenido bastantes revisiones y secuelas, incluidas dos continuaciones en forma de respectivas series de televisión, en la que nos mostraban nuevas maquinas y personajes pero siempre bajo ese paradigma tan japonés de peleas entre robots gigantes. Ahora, coincidiendo además con el 40 aniversario de su estreno español, llega a los cines Mazinger Z Inifnity, que se sitúa 10 años después del final de la primera serie y sirve como secuela definitiva y cierre, al menos de manera provisional y supeditado al éxito de la cinta seguramente. En ella tenemos a prácticamente todos los héroes y villanos que recorrieron los capítulos hace ya tiempo. La película funciona como secuela nostálgica de manera acertada, ya que consigue encajar todos los elementos que cualquier fan esperaría ver en una trama que nunca se siente impostada o forzada simplemente para contentar al público. En ese sentido también trabajan los diseños de la serie, que a pesar de ligeras modernizaciones se sienten en todo momento clásicos y acordes a lo que ya habíamos visto.

Pero eso no es lo importante de un filme que, tras este velo de retomar viejos conocidos, realiza una muy interesante mirada del viaje del héroe, no como figura legendaria, sino como ser humano con deseos, anhelos y dudas. Es esa mirada sobre Koji Kabuto, protagonista de tanto de la serie original como de esta película, lo que le da una verdadera identidad a este trabajo, así como unos conflictos que no se limitan simplemente al enfrentamiento entre buenos contra malos. También hay ideas interesantes acerca de la adicción a la lucha por parte de los soldados, los problemas de la diversificación mundial actual o el medio ambiente. Resulta interesante como la acción siempre se desarrolla al servicio de la trama, resultando en gran parte del tramo medio de la película en la que nos alejamos de los robots para ver las entrañas del conflicto. Esto hace que cuando se desata la enorme y típica pelea final surja de manera natural, emocionante y épica, y en la que Toei Animation lo da todo, apostando por un uso pequeño de las imágenes generadas por ordenador, dejando así una animación clásica y extremadamente cuidada.

Mazinger-Z-Infinity

Ojalá todas las secuelas tardías, tanto del anime como del cine en general, tuvieran la calidad que tiene está película, y no solo en lo técnico, sino también en un guion cuidado e interesante. Probablemente no atraiga a más fans que aquellos que han disfrutado del original o del cine de mechas gigantes y acción, pero resulta lo bastante destacable como para que sea una gran noticia el que vayamos a poder disfrutarla en pantalla grande al menos por unos pocos días.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Información

Esta entrada fue publicada el 17 enero, 2018 por en Cine japonés.
A %d blogueros les gusta esto: