Artículo de Manuel Barrero Iglesias
Aunque no siempre fuera así, ya no concebimos una película sin sonido. Un apartado que casi nunca se resalta para bien, pero que canta mucho cuando falla. Son las categorías que más me cuesta valorar, y más este año que coinciden las cinco nominadas de ambas.
Además, tenemos las dos categorías musicales. Aunque la diferencia de prestigio es abismal entre ambas. Si la música es una de las distinciones con más caché en la ceremonia, la canción se ha convertido en un cachondeo. Son dos categorías que no siempre están presentes en una película, pero el uso que se hace de una y otra es muy distinto. Y es que pocas cosas enriquecen más un film que una gran partitura bien utilizada. Sin embargo, muchas veces las canciones parecen estar metidas únicamente para optar al Oscar, sin aportar nada a la película en la que aparecen.
MEJOR MÚSICA ORIGINAL
Cinco músicos. Cinco hombres. Solo un debutante. Entre los otros cuatro suman la friolera de 69 nominaciones (50 de ellas son para Williams). Hay siete premios (5 para Williams).
Hans Zimmer (Dunkerque)
–A favor:
La música de Zimmer se hace tan presente que es imposible olvidarse de ella. Y es de lo mejor que ha hecho últimamente el compositor, al que además no premian desde El rey león.
–En contra:
Quizás sea demasiado machacona y difícil de escuchar.
Jonny Greenwood (El hilo invisible)
–A favor:
Posiblemente la mejor composición. Y seguro, en la mejor película
–En contra:
Va a ser complicado que Greenwood gane la primera vez que opta al premio. La aspereza de la película tampoco ayuda a que sea oscarizable.
Alexandre Desplat (La forma del agua)
–A favor:
Los académicos se quedaron con las ganas de premiar a Yann Tiersen por la música de Amélie, que no cumplía los requisitos para ser nominada. 17 años más tarde parece que van a quitarse la espinita dándole el Oscar a esto.
–En contra:
El pseudo-Tiersen que se ha marcado Desplat debe ser una de las peores banda sonoras que ha hecho en su vida. Además, ya ganó el Oscar hace solo tres años.
John Williams (Star Wars: Los últimos Jedi)
–A favor:
A ver, es John Williams. Con 86 años ya. ¿A quién no le dan ganas de darle otro Oscar?
–En contra:
Pero no por esto. Inevitablemente, es una música que se repite, y se diluye dentro la inmensidad de la saga.
Carter Burwell (Tres anuncios en las afuera)
–A favor:
Tengo auténtica debilidad por Burwell. Hace muchos años que debería tener un Oscar.
–En contra:
No me gustaría que lo ganara por una de sus partiduras menos conseguidas, dentro de una película tan mediocre.
MEJOR CANCIÓN ORIGINAL
Son cuatro las mujeres nominadas. Seis los hombres. Debutan cuatro y entre el resto suman 15 nominaciones. Hay cinco estatuillas ganadas.
«Mighty River»; de Mary J. Blige, Raphael Saadiq, Taura Stinson (Mudbound)
–A favor:
Película de temática racial que ha quedado relegada en la carrera final. Podrían compensar con este Oscar menor, en el que además una de las nominadas también lo está como mejor actriz de reparto.
–En contra:
La película ha llegado con poca fuerza, y la canción tampoco es gran cosa.
«Mystery Of Love»; de Sufjan Stevens (Call Me by Your Name)
–A favor:
La mejor canción de las cinco. Y siempre está el glamour de nominar a un músico de prestigio.
–En contra:
Quizás demasiado indie para los votantes.
«Remember Me»; de Kristen Anderson-Lopez, Robert Lopez (Coco)
–A favor:
Canción pegadiza y película que ha gustado mucho.
–En contra:
La canción me parece bastante mala.
«Stand Up For Something»; de Lonnie R. Lynn, Diane Warren (Marshall)
–A favor:
Otra película con tema racial, y esta categoría es propicia para estos temas. Tenemos el precedente, también con Lynn, de Selma.
–En contra:
Película que ha pasado muy desapercibida. Y Warren, eterna perdedora.
«This Is Me»; de Benj Pasek, Justin Paul (El gran showman)
–A favor:
Las canciones de los musicales siempre lucen más que en el resto de géneros.
–En contra:
Le falta ese algo para meterse en la cabeza de los votantes.
MEJOR SONIDO
Una mujer entre trece hombres. Así se reparten las nominaciones en esta categoría, que cuenta con seis debutantes en esta edición. El resto se reparte 53 menciones, de las que consiguieron ganar en nueve ocasiones.
Julian Slater, Tim Cavagin, Mary H. Ellis (Baby Driver)
–A favor:
Hay tres categorías en las que Baby Driver es la única rival para Dunkerque. Esta es una de ellas. Y Baby Driver me cae mucho mejor que la película de Nolan.
–En contra:
Las opciones son escasas.
Ron Bartlett, Doug Hemphill, Mac Ruth (Blade Runner 2049)
–A favor:
Una película tan cuidada en su parte técnica siempre es una buena opción
–En contra:
Quizás el apartado visual eclipse al sonoro.
Gregg Landaker, Gary A. Rizzo, Mark Weingarten (Dunkerque)
–A favor:
El cine bélico siempre es muy agradecido en estas categorías.
–En contra:
Poco. Por decir algo, es una película que me resulta antipática.
Christian Cooke, Brad Zoern, Glen Gauthier (La forma del agua)
–A favor:
Que quieran convertirla en la gran triunfadora de la noche.
–En contra:
La nominación ya tiene pinta de ser causa del efecto arrastre.
Matthew Wood, Ren Klyce (Star Wars: Los últimos Jedi)
–A favor:
La excelencia técnica que siempre se le supone a las películas de Star Wars.
–En contra:
Tan obligada parece su presencia en las nominaciones como la ausencia en los premios.
MEJOR EDICIÓN DE SONIDO
Aquí solo tenemos hombres. Son nueve, y cinco de ellos debutan en las nominaciones. Para el resto, 17 menciones. Y de ellas, cuatro premios (tres para Richard King).
Julian Slater (Baby Driver)
–A favor:
Todo lo que sea edición en esta película es muy llamativo. Magnífico trabajo.
–En contra:
Sigue teniendo pocas opciones ante la gran favorita.
Mark Mangini, Theo Green (Blade Runner 2049)
–A favor:
Tercera en discordia, no está del todo lejos en las apuestas.
–En contra:
Lo suficientemente lejos para no ganar.
Richard King, Alex Gibson (Dunkerque)
–A favor:
Sería una victoria muy justa, hay que reconocerlo.
–En contra:
Que les parezca excesivo un cuarto Oscar para King.
Nathan Robitaille, Nelson Ferreira (La forma del agua)
–A favor:
Igual que antes, que quieran auparla al Olimpo de las triunfadoras.
–En contra:
También como antes, ya la nominación parece un regalo.
Matthew Wood, Ren Klyce (Star Wars: Los últimos Jedi)
–A favor:
Una categoría en la que se lucen incluso más que en la anterior.
–En contra:
Que no, que a Star Wars ya no le hacen falta premios.
Pingback: Oscars (IV): Interpretaciones | La película del día