La película del día

Críticas de cine y cobertura de festivales

Oscars (III): Las secundarias imprescindibles

TELEMMGLPICT000150077452_trans_NvBQzQNjv4Bqek9vKm18v_rkIPH9w2GMNtm3NAjPW-2_OvjCiS6COCU

Artículo de Manuel Barrero Iglesias

No son las categorías que acaparan portadas. Es difícil que el público ponga cara a los aquí nominados (a no ser que además de escribir, dirijan y/o actúen). Pero suelen ser elementos básicos que marcan el devenir de una película. Tenemos “el antes” con los guiones, punto de partida de cualquier film narrativo. Tenemos “el durante” con la fotografía, que establece todo el estilo visual de la película. Y tenemos “el después” con el montaje, eso que finalmente da sentido a lo filmado.

 

FOTOGRAFÍA

Una única mujer en las nominaciones. Pero no hablamos solo de esta edición. Morrison es la primera directora de fotografía que alcanza esta distinción en los 90 años de historia de los Oscar. Hay otros dos debutantes este año, y el otro par suma 17 nominaciones. Eso sí, gane quien gane, será su primer Oscar.

Roger Deakins (Blade Runner 2049)

A favor:

Es una absoluta vergüenza que Deakins no haya conseguido aún el Oscar. En su 14ª nominación parece que al fin le toca. Es el máximo favorito, y con toda la razón del mundo. Espectacular trabajo. Uno más.

En contra:

Que se quieran reír de él dejándole sin premio una vez más.

 

Bruno Delbonnel (El instante más oscuro)

A favor:

El otro veterano de la lista consigue su quinta nominación. No tanto como Deakins, pero también hay esa sensación de que hay que dárselo alguna vez.

En contra:

Como casi todas las nominaciones de la película, está ahí de relleno.

 

Hoyte van Hoytema (Dunkerque)

A favor:

Impecable trabajo, como todo el aparato técnico de la película de Nolan.

En contra:

Es la primera nominación de van Hoytema, quien tiene mucho tiempo por delante para conseguir el Oscar (46 años, frente e a los 68 de Deakins).

 

Rachel Morrison (Mudbound)

A favor:

Es el año de reivindicación de la mujer, así que su victoria sería una sonada recompensa. No solo eso. Su trabajo es excepcional, y muy arriesgado en el uso de las sombras.

En contra:

Quizás demasiado arriesgado para algunos votantes.

 

Dan Laustsen (La forma del agua)

A favor:

Un trabajo muy cuidado, de mucha delicadeza. Tiene a su favor la tendencia de premiar sus aspectos técnicos

En contra:

Sería demasiado que aquí consiguiera desbancar a sus competidoras.

 

MONTAJE

También una sola mujer, ahora junto a cinco hombres.  Y todos nominados por primera vez, excepto Smith que tenía dos menciones previas, aunque sin premio. Pase lo que pase, aquí también estrenaremos vencedor.

Paul Machliss, Jonathan Amos (Baby Driver)

A favor:

La película de Edgar Wright es puro montaje. Su victoria sería más que justa.

En contra:

Como en todas las categorías en las que tiene opciones, la competencia de Dunkerque es demasiado fuerte.

 

Lee Smith (Dunkerque)

A favor:

Ya decíamos el año pasado que el cine bélico siempre tiene protagonismo en esta categoría. Si además la película tiene varias líneas temporales, el aplauso general está servido.

En contra:

El de Baby Driver es mejor.

 

Tatiana S. Riegel (Yo, Tonya)

A favor:

El montaje es uno de los puntos fuertes de la película, elevándola un poco por encima del biopic convencional. Además, es la única mujer en la categoría.

En contra:

Da la sensación de que ya la nominación ha sido un gran logro.

 

Sidney Wolinsky (La forma del agua)

A favor:

En ocasiones, el premio al mejor montaje suele decantar el de mejor película. Si esa lucha se diera aquí, y La forma del agua fuera la triunfadora, esa es su opción.

En contra:

En otras ocasiones, el premio al mejor montaje va para una película que no lucha por el premio gordo, pero en el que de verdad hay un buen trabajo. Y parece que este año así será.

 

Jon Gregory (Tres anuncios en las afueras)

A favor:

Exactamente igual que antes. Si quieren aupar la película de McDonagh, aquí tienen una buena oportunidad para darle el empujón.

En contra:

Como digo, este año parece que se premiará la verdadera calidad del montaje. Cosa que no existe en este trabajo.

 

GUION ORIGINAL

Cuatro hombres y tres mujeres. Casi igualdad, pero no. Debutan cinco, mientras los otros dos habían sido nominado tres veces. Hubo un premio, pero no en esta categoría. McDonagh ganó el Oscar al mejor cortometraje de ficción en 2005

Emily V. Gordon & Kumail Nanjiani (La gran enfermedad del amor)

A favor:

Ser la comedia romántica del año (sic), que además tiene el tema intercultural a favor.

En contra:

¿Qué tiene en común con estas películas: Straight Outta Compton, 20th Century Women, Nightcrawler, Moonrise Kingdom, Margin Call, Another Year, Happy-Go-Lucky, Escondidos en Brujas, Lars y una chica de verdad, Match Point, Una historia de Brooklyn, Negocios ocultos, Mi gran boda griega, Y tu mamá también, o Los Tenenbaums? Son todas las películas que durante este siglo recibieron como única nominación la del guion original. ¿Y cuántas de ellas ganaron? Ninguna. De hecho, la última vez que una película ganó este premio siendo su única candidatura fue hace 60 años (George Wells por Mi desconfiada esposa).

 

Jordan Peele (Déjame salir)

A favor:

Es el sleeper del año, tiene tema racial y no tiene opciones en ninguna otra categoría. Un guion muy efectista que puede ser premiado.

En contra:

No lo merece. Tramposo y plagiador.

 

Greta Gerwig (Lady Bird)

A favor:

Es Greta Gerwig, por favor, ¿hacen falta más razones? Ah, sí, es el mejor de los nominados. La autenticidad que vuelca la autora en su guion es maravillosa.

En contra:

Un guion mucho menos llamativo que los dos favoritos.

 

Guillermo del Toro & Vanessa Taylor (La forma del agua)

A favor:

Recibirá votos de los fans de los cuentos con un punto freak (pero sin pasarse, claro).

En contra:

Es un refrito de mil referencias que no debería estar en esta categoría.

 

Martin McDonagh (Tres anuncios en las afueras)

A favor:

Es una película que enardece a la audiencia. En gran parte, gracias a un guion muy calculado. Va a ser una dura pelea contra Jordan Peele.

En contra:

También pelea duro con Déjame salir por ver cuál de los dos es menos coherente y engaña más. Si uno de estos dos es el mejor del año, apaga y vámonos.

cmbyn1

MEJOR GUION ADAPTADO

Aquí la igualdad se va al garete. Ocho hombres por una sola mujer. Seis debutan en las nominaciones. Ivory consigue su primera como guionista, después de acumular tres como director (sin premio). Tres nominaciones juntan entre Scot Frank y Aaron Sorkin. Este último es el único que tiene un Oscar en casa.

James Ivory (Call Me by Your Name)

A favor:

Estamos ante una película que ha gustado a (casi) todo el mundo. Amable y que normaliza la homosexualidad. James Ivory no ha ganado nunca un Oscar y con 89 años es la persona más vieja nominada jamás. Va a ser bonito verle subir a recoger el premio.

En contra:

La película destaca más en lo visual que un guion quizás algo cobarde y acomodaticio.

 

Scott Neustadter, Michael H. Weber (The Disaster Artist)

A favor:

La única comedia del quinteto ha despertado las simpatías de (casi) todo el que la ha visto.

En contra:

Sus escasas opciones se esfumaron cuando denunciaron a James Franco por acoso sexual en plena carrera.

 

Scott Frank, James Mangold, Michael Green (Logan)

A favor:

Para que una película de superhéroes esté aquí nominada, ya debe tener un buen guion. Ni los Batman de Nolan lo consiguieron. Y la verdad es que no está nada mal el libreto.

En contra:

Paso a paso, tampoco nos flipemos. Primero la nominación. Para que un superhéroe gane aquí harán falta unos años más.

 

Aaron Sorkin (Molly’s Game)

A favor:

Ya no solo se dedica a escribir guiones de gran complejidad, ahora también los dirige. Otro trabajo marca de la casa que no deja ni un cabo suelto.

En contra:

Como decíamos con La gran enfermedad el amor, es casi imposible que una película gane este premio siendo su única candidatura.

 

Virgil Williams, Dee Rees (Mudbound)

A favor:

Aquí está la única mujer nominada, y hay tema racial por medio. También podemos destacar que se atreve con varios puntos de vista.

En contra:

No es un gran guion y la película no ha destacado.

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Información

Esta entrada fue publicada el 1 marzo, 2018 por en Oscars, Premios, Sin categoría.
A %d blogueros les gusta esto: