La película del día

Críticas de cine y cobertura de festivales

Oscars (IV): Interpretaciones

hero_Lady-Bird-2017-2

Artículo de Manuel Barrero Iglesias

Son las estrellas de la función. Muchos esperan toda la noche para ver ganar a sus ídolos. La única categoría que divide entre hombres y mujeres, entre protagonistas y secundarios. Pero así dan oportunidad de dar cuatro galardones. Como siempre, tenemos un buen número de personajes reales. Está la patinadora Tonya Harding (y su madre). La que fuera durante casi 50 años editora del Washington Post, Katharine Graham. Entre los hombres, tenemos a Winston Churchill o a Jean Paul Getty.

También tenemos personajes de ficción. Una chica muda que se enamora de un anfibio, apoyada por su compañera de trabajo y por vecino homosexual. Otro gay, esta vez un joven que descubre su sexualidad en un cálido verano. Una madre coraje y dos policías que parece no la ayudan demasiado. Un joven afroamericano que vivirá una pesadilla al conocer a la familia de su blanquísima novia. Un abogado muy peculiar. Una mujer afroamericana que sufre el racismo de los años 40. Y un conserje que intentará hacer la vida más sencilla a los inquilinos de su edificio.

Y luego tenemos esas biografías encubiertas, películas que se inspiran en personas reales, aunque no lo confirmen de forma explícita. Así todos vemos a la misma Greta Gerwig como esa Lady Bird (y también su madre). Varios modistos aparecen como inspiración para el protagonista de El hilo invisible, destacando Cristóbal Balenciaga o Hardy Amies. Lo que no sabemos es quién sirve de inspiración para su hermana.

 

ACTRIZ PRINCIPAL

Solo una debutante en esta categoría: Margot Robbie. Entre las demás sumaban 27 nominaciones previas (una veintena para Meryl Streep). Para Hawkins es la primera como actriz principal, que une a la que tenía como actriz de reparto. Streep tiene tres Oscar  (dos como principal) y otro tiene McDormand, que ganó su única candidatura en esta categoría (las otras tres fueron como actriz de reparto). Ronan tiene dos nominaciones, una en cada categoría, sin Oscar.

Sally Hawkins (La forma del agua)

A favor:

Los personajes con algún tipo de discapacidad siempre tienen una consideración especial en los premios. El mutismo de Elisa cubre esta cuota. Además Hawkins tiene esa permanente cara adorable de buena persona.

En contra:

A la película de del Toro le tocan los premios técnicos, no los interpretativos.

 

Frances McDormand (Tres anuncios en las afueras)

A favor:

Ha arrasado en la temporada de premios con un personaje femenino que tiene que luchar contra el machismo recalcitrante de la América profunda. Muy apropiado para esta edición

En contra:

Una interpretación escasa en matices, aunque el pobre personaje escrito por McDonagh tampoco ayuda.

 

Margot Robbie (Yo, Tonya)

A favor:

Descomunal esfuerzo de Robbie. Ella misma ha producido la película y lo hace todo por meterse en la piel de la patinadora, incluso (al menos, lo intenta) afearse. Otra cosa que gusta mucho entre los votantes.

En contra:

Es su primera nominación, su primer paso para que la tomen en serio, más allá de ser una cara bonita. Tendrá que seguir intentándolo.

 

Saoirse Ronan (Lady Bird)

A favor:

Su trabajo es impecable, captando todos los matices del personaje y dándole complejidad. Mi favorita del quinteto aparece como alternativa a McDormand en las apuestas.

En contra:

Es la más joven de las nominadas (23 años), y pensarán que todavía tiene mucho tiempo para llevarse la estatuilla.

 

Meryl Streep (Los archivos del Pentágono)

A favor:

En Hollywood la adoran.

En contra:

Yo no la soporto.

 

ACTOR PRINCIPAL

Los dos jóvenes debutan como nominados. Tres Oscar tiene Day-Lewis sobre cinco nominaciones, todas como actor principal. Washington tiene dos premios (uno principal, otro secundario) sobre ocho nominaciones (una de ellas como productor). Oldman solo había sido nominado una vez anterior, sin premio.

Timothée Chalamet (Call Me By Your Name)

A favor:

Ha causado sensación con su conmovedor trabajo. Tendrá de su parte al lobby gay.

En contra:

Con solo 22 años es casi imposible ganar este premio. El actor más joven que lo consiguió fue Adrien Brody, que ya tenía 29 años.

 

Daniel Day-Lewis (El hilo invisible)

A favor:

Es, de largo, el mejor trabajo de los cinco. Lo que hace Day-Lewis con este personaje es descomunal. Una auténtica lección de contención en un actor que a veces tiende al histrionismo.

En contra:

Ya tiene tres premios, y pueden considerar que un cuarto sea excesivo.

 

Daniel Kaluuya (Déjame salir)

A favor:

La obligada cuota de actor afroamericano estaba claro que vendría de uno de los fenómenos del año.

En contra:

Demasiado poco nombre como para inquietar a Odlman

 

Gary Oldman (El instante más oscuro)

A favor:

Uno de esos actorazos indiscutibles. Ha llegado su momento y lo sabemos todos.  Biopic, transformación física, y todas esas cosas que tanto gustan en Hollywood.

En contra:

Es una pena que vaya a ganar el Oscar por uno de los peores trabajos de su carrera.

 

Denzel Washington (Roman J. Israel, Esq)

A favor:

Otro afroamericano. Y estamos hablando de todo un clásico, del más querido por la Academia.

En contra:

Se ha colado de rebote, ocupando el lugar que le hubiera correspondido a James Franco. Imposible que gane. Además, su interpretación es muy lamentable.

 

ACTRIZ DE REPARTO

Cuatro debutantes en esta categoría, aunque ya dijimos que Blige ha conseguido este mismo año otra candidatura en la categoría de canción original. La única veterana es Spencer, que tenía dos nominaciones, de las cuales ganó una.

Mary J. Blige (Mudbound)

A favor:

Más cuota racial. Habitual cantante, demostrar que también puede ser buena actriz le da un punto a su favor.

En contra:

Como venimos diciendo, la película ha pasado desapercibida y su interpretación tampoco es gran cosa.

 

Allison Janney (Yo, Tonya)

A favor:

Otro de los premios cantados de la noche. Janney se luce con un personaje-bombón. No parece que nadie le pueda hacer sombra.

En contra:

Mucho menos vistoso, pero Manville hace un trabajo extraordinario, merecedor del premio.

 

Lesley Manville (El hilo invisible)

A favor:

Ya lo hemos dicho, su composición merecería el reconocimiento. Como cualquier Oscar que se llevara El hilo invisible.

En contra:

Puede verse como demasiado fría, igual que la película de Anderson, en la que cuesta entrar.

 

Laurie Metcalf (Lady Bird)

A favor:

Otra madre que hace la vida imposible a su hija. Pero esta mucho más amable y humana que la de Yo, Tonya. Metcalf también está estupenda y es la única que podría disputarle el premio a Janney.

En contra:

Su personaje es menos llamativo que el de su rival.

 

Octavia Spencer (La forma del agua)

A favor:

Todo un clásico en las nominaciones de los últimos años. Cae simpática y dan ganas de abrazarla perpetuamente.

En contra:

Nominada por hacer el mismo papel de siempre, la pobre anda algo encasillada. Y aquí no hace nada especial para estar entre las elegidas.

three-billboards-outside-ebbing-missouri-movie-sam-rockwell

ACTOR DE REPARTO

Solo Rockwell es primerizo, y solo Plummer tiene Oscar (de dos nominaciones). También es la tercera candidatura para Dafoe y Harrerlson (este tiene una como principal). También como protagonista llegó la única nominación para Jenkins.

Willem Dafoe (The Florida Project)

A favor:

Igual que Oldman, Dafoe es uno de esos actores indiscutibles que ya deberían tener un Oscar en su vitrina. Además, es un más que digno representante de The Florida Project, película que hubiese merecido mejor suerte en las nominaciones.

En contra:

La verdadera estrella de la película es Brooklynn Prince, esa niña que se apodera de la pantalla.

 

Woody Harrelson (Tres anuncios a las afueras)

A favor:

Quizás el único personaje que transmite algo de verdad dentro del despropósito de McDonagh. Y el buen hacer de Harrelson lo humaniza más aún.

En contra:

Su compañero de reparto, que parece el gran favorito.

 

Richard Jenkins (La forma del agua)

A favor:

Otro de esos actores entrañables y al que dan ganas de achuchar.

En contra:

Ya decimos que para esta película no habrá premios de interpretación.

 

Christopher Plummer (Todo el dinero del mundo)

A favor:

Un personaje 100% oscarizable que Plummer borda con su oficio.

En contra:

Entró en la película una vez acabado el rodaje, sustituyendo a un Kevin Spacey que fue apartado del film tras ser denunciado por acoso sexual. Una circunstancia que seguro no ayudará a la hora de recibir votos.

 

Sam Rockwell (Tres anuncios a las afueras)

A favor:

Es el gran favorito, y su personaje es muy llamativo.

En contra:

Uno de los peores personajes de la película (y mira que tiene competencia), y desde luego el que sufre una evolución más ridícula.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Información

Esta entrada fue publicada el 2 marzo, 2018 por en Oscars, Premios.
A %d blogueros les gusta esto: