La película del día

Críticas de cine y cobertura de festivales

A Silent Voice (Koe no katachi, 2016)

Una-voz-silenciosa

Reseña de Miguel Delgado

Nunca está demás agradecer el esfuerzo que hacen algunas distribuidoras especializadas en hacer llegar a nuestras pantallas películas japonesas. Una de las que se dedica al cine de animación es Selecta Visión, gracias a la cuál hemos podido contar con innumerables títulos en nuestro país, y gracias a ellos ahora podemos ver A Silent Voice, cinta de la joven animadora Naoko Yamada, de las mayores promesas niponas en el género, si es que no a dado el salto ya tras el gran recibimiento tanto de público como de crítica esta adaptación del manga de Yoshitoki Ōima.

154323023-74cac8d3-c1fb-4c47-9b6a-0e5190c9d043

Como viene siendo habitual en la carrera de Yamada, el filme es un drama realista con toques de comedia protagonizado por adolescentes que sirve para reflejar en cierta medida la juventud del país del sol naciente en la actualidad. De este modo nos presenta una historia de bullying, y de como afecta al crecimiento inmediato durante la adolescencia, tanto del que lo sufre como de quien lo realiza. El guion y el tono de la cinta tienen siempre un aura de luminosidad, aunque la historia que se nos cuenta es realmente bastante pesimista, con un viaje a la redención nada sencillo, llevado de manera dura y objetivo por la directora. Resulta también un acierto realizar una tesis sobre la amistad, quedando las relaciones sentimentales en un segundo plano. Así pues, aunque la cinta bordee en algún momento el melodrama excesivo, sabe reconducirse rápidamente y no es algo molesto en el conjunto general.

Técnicamente la película presenta un exquisito diseño de animación tradicional en el que destaca sobre manera el uso del desenfoque, algo no muy común en la animación de dos dimensiones y que sin embargo aquí es utilizado de forma de lo más acertada. También resultan digno de mención los encuadres siempre al servicio de los sentimientos de los personajes. Sin embargo, lo que realmente justifica que nos encontremos ante una película de animación y no de acción real es el uso de los colores, con esas vivas puestas de sol, o la estilización de las luces, así como el cuidado diseño de personajes. Aunque algunas producciones niponas hoy en día apuesten por el uso de animación en tres dimensiones, resulta muy agradable que directoras como Yamada, u otros realizadoers actuales en alza como Makoto Shinkai o Mamoru Hosoda sigan realizando cintas de manera tradicional a este grandísimo nivel.

Captura51

Así pues, ningún fan del anime puede perderse este fin de semana esta película que llegará al corazón del espectador, aunque no recurra a trucos sensibleros baratos ni resulte siempre agradable. Atentos también a su mensaje final, digno de ser apreciado.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Información

Esta entrada fue publicada en 15 marzo, 2018 por en Cine de animación, Cine japonés y etiquetada con , , .
A %d blogueros les gusta esto: