La película del día

Críticas de cine y cobertura de festivales

Caras y lugares (Visages, villages, 2017)

visages_villages-741596755-large

En la última edición de los Oscar, la veterana cineasta francesa Agnès Varda, con casi 90 años, recibió el Premio Honorífico, pese a lo cual (o quizás a causa de) su último trabajo, Caras y lugares, también nominado al mejor documental, no fue igualmente galardonado. La película está codirigida por el joven artista urbano JR, conocido por sus grandes fotografías en blanco y negro expuestas en lugares públicos, con mensajes socialmente comprometidos. JR ya había intervenido en el medio cinematográfico con proyectos basados en sus propias experiencias artísticas, como Women are heroes (2010), el filme colectivo Inside Out: The Peoples Art Project (2013) o los cortometrajes de 2015 Les bosquets y Ghost of Ellis Island, este último narrado por Robert de Niro. En Caras y lugares pasa de los barrios bajos y marginales de grandes ciudades a centrarse en pueblos y espacios semi abandonados (y en sus habitantes), que él y Varda recorren en una road movie sobre una amistad aparentemente imposible que se va construyendo entre dos personas de distintas generaciones que, sin embargo, comparten ideas muy similares en su forma de ver la vida y el arte.

Visages-Villages_5

El acto de «ver» tiene, por su formación como fotógrafos, una importancia fundamental en la obra de ambos creadores; la de Varda, como pionera del cine feminista y de la nueva ola francesa, con un cine experimental y realista, que en Caras y lugares nos enseña cómo poco a poco está perdiendo ese sentido fundamental. Mientras, JR, con el eterno filtro de unas gafas de sol que no se quita, también apuesta como Varda por el interés en los personajes anónimos, con importancia fundamental de las mujeres, como decíamos antes en Women are heroes.

Sorprende pues que una película con un trasfondo tan potente acabe acomodándose más a los parámetros de una ficción indie de manual que a los de un documental incisivo, ya desde los créditos animados del estilo de Juno (2007) o Ahora y siempre (2012). Además la narración, de pueblo en pueblo fotografiando gente y haciéndose testigos de sus declaraciones, se torna algo repetitiva, a la tercera vez uno ya sabe lo que viene. Pero quizás lo más llamativo es lo montado del desarrollo, el poco margen que se da a lo espontáneo, sobre todo en los diálogos entre los dos protagonistas. Solo vamos a encontrar algunos momentos de auténtica realidad, como el de la mujer emocionándose al ver su imagen en la fachada de su casa, o el de la abuela de JR, ya centenaria, a la que es imposible hacerle aprenderse frases o adulterar su actitud. No sucede así con el encuentro final con Jean-Luc Godard (o más bien la falta del mismo), que parece forzado para llegar al punto final emotivo que corresponde al tono del filme.

DL9QqDeW4AEDz-m.jpgc5

Es muy fácil dejarse llevar por la nostalgia y la admiración cuando una leyenda del cine estrena nueva obra, más si ya podemos imaginar que se encuentra en el ocaso de su carrera. Pero, como precisamente afirmaban los (pocos) críticos con el último trabajo de Godard, Le livre d’image, presentado en Cannes, tampoco se le hace ningún favor a estos realizadores y a su filmografía alabando cualquier obra suya, aunque en este caso sea menor o menos inspirada. Caras y lugares es un filme amable, con momentos divertidos y algunos (los menos, como hemos dicho) muy auténticos; pero también es un retrato condescendiente, que abre demasiadas cuestiones interesantes, sobre todo en torno al mundo del arte y al trabajo del propio artista, para luego no desarrollarlas y quedarse en  lo superficial.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Información

Esta entrada fue publicada en 24 mayo, 2018 por en Cine documental, Cine francés y etiquetada con , , , .
A %d blogueros les gusta esto: