La película del día

Críticas de cine y cobertura de festivales

Western (2017)

western-808285635-large

Mientras que algunos de los miembros fundadores de la Escuela de Berlín, con Christian Petzold a la cabeza, decidieron hace ya unos años abandonar los parámetros que entrocaban directamente con el mundo contemporáneo para analizar el pasado de su país, las directoras más destacadas del estimulante movimiento germano que nació a principios de siglo siguen interesadas en la actualidad. El último trabajo de Valeska Grisebach, Western, finalista el pasado año del Premio Lux del Parlamento Europeo, se relaciona directamente con las obras también más recientes de Maren Ade (que aquí ejerce de productora), Toni Erdmann (2016) y Angela Schanelec, El camino soñado (2016), en su manera de abordar “un cine alemán capaz de definirse a sí mismo a través, también, de su relación con Europa”[1]. Si en la exitosa cinta de Ade la historia se desarrollaba a través de un padre que trataba de retomar la relación con su hija viajando a Rumanía, donde ella trabaja de consultora, y la de Schanelec comenzaba con la relación de un inglés y una alemana que se conocen en Grecia, en Western de nuevo nos vamos a encontrar gente fuera de su país natal, unos obreros alemanes que se marchan  trabajar a Bulgaria para construir una central hidráulica. Para la Escuela de Berlín, el desplazamiento es casi una necesidad para el hombre postmoderno, relacionado con la inestabilidad de la época en la que vive.

6

No es la primera vez tampoco que este grupo alemán (o al menos sus artífices) se han visto atraído por las directrices de western, ya que en 2013, Thomas Arslan presentó una versión de época sobre colonos alemanes en Canadá en Gold (2018). Grisebach, sin disimulo ya desde el mismo título, se acerca por su parte al género en su vertiente más crepuscular, adaptándolo a la problemática actual de la constante lucha de poderes: principalmente, la del alemán sobre los demás europeos (con la bandera como símbolo de conquista de territorio, cuya evolución a lo largo de la cinta también servirá para representar su propio deterioro), tema éste de lo más espinoso y candente pese a haber pasado 73 años del fin de la Segunda Guerra Mundial. Pero también la de la dominación del hombre sobre la mujer (la realizadora se integra como oposición a esto en un ambiente fundamentalmente masculino), o la del ser humano sobre la naturaleza y los animales.

Dentro de este ambiente, el protagonista (una auténtica revelación la de Meinhard Neumann), un antiguo legionario, parece un héroe en comparación, pero nada más lejos: se trata de un sujeto solitario, sin patria y sin hogar, que no se siente cómodo con sus compatriotas, aunque también muy alejado de los personajes emocionalmente aislados que caracterizaban el movimiento berlinés. De hecho, su naturaleza social le abre inevitablemente a la nueva cultura y las gentes que le acogen. Si Javier H. Estrada afirmaba que Toni Erdmann supuso “la culminación del proceso de deshielo de la Escuela de Berlín”[2], Western es ya la plena manifestación de un humanismo, que, pese a su sobriedad y naturalismo, carece de hermetismo y frialdad.  A través de la concepción de que para el entendimiento no hacen falta tanto las palabras como sentimientos y gestos comunes, Grisebach consigue momentos profundamente conmovedores, gracias en gran medida también a la honestidad de un reparto novel o no profesional, característico de su filmografía.

 

western_02

Western es una película que va generando una tensión que sin embargo nunca llega a estallar. Uno puede esperar durante todo el metraje que pase algo trascendental, y realmente no pasa nada… ¿O más bien pasa de todo? Pasa el verano, pasa la vida, y pasa un ejemplo de gran cine social que no tiene necesidad de exhibicionismo o manipulación emocional para hacer llegar su mensaje.

[1] IGLESIAS, Eulalia, «Identidades globales. Alemania, Europa», Caimán Cuadernos de Cine, nº56 [107], Enero 2017

[2] ESTRADA, Javier H, «La Escuela de Berlín. Cambio climático», Caimán Cuadernos de Cine, nº56 [107], Enero 2017

 

 

 

2 comentarios el “Western (2017)

  1. Pingback: Western (Valeska Grisebach, 2017) – Der Film des Tages

  2. Pingback: XXI Festival de Cine Alemán de Madrid (III) | La película del día

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Información

Esta entrada fue publicada en 10 junio, 2018 por en Cine alemán y etiquetada con , , , , .
A %d blogueros les gusta esto: