La película del día

Críticas de cine y cobertura de festivales

XX Festival de Cine Alemán (I)

35114718_1876839889003852_5197598396021473280_n

El Festival de Cine Alemán de Madrid, cita cinematográfica fija para inaugurar la temporada estival en la capital, cumple esta edición una cifra tan significativa como 20 años. Es por ello que durante esta semana, y hasta el domingo 17, estamos pudiendo disfrutar por segundo año en el Palacio de la Prensa de una excelente programación en la que destacan 10 largometrajes de ficción que reflejan las muy distintas tendencias por las que transita (nunca mejor dicho) el cine germano actuan; pero también una sesión documental, otra de cortometrajes, y un interesantísimo ciclo dedicado al terror en el cine alemán, ANGST, en el que se están pudiendo ver cintas actuales junto a clásicos imprescindibles como el Nosferatu (1979) de Werner Herzog o El testamento del doctor Mabuse (1933) de Fritz Lang, de quien también se proyectará Spione (1998) con música en directo. En nuestras crónicas nos vamos a centrar en esa primera sección que se podría llamar oficial o Panorama, además de un inciso para la sesión dedicada a un filme infantil. El plato fuerte de la edición ha sido la presencia del director Christian Petzold, que ha estado en la capital con motivo de la inauguración del Festival con su último trabajo, En tránsito, al que, al igual que a La revolución silenciosa, de Lars Kraume (que el año pasado participó en el Festival con la sesión interactiva de El veredicto), les dedicaremos textos exclusivos con motivo de sus estrenos hoy 15 de Junio y el 20 de Julio respectivamente.

Iceman

De modo que el primer largometraje actual que vamos a comentar es Der Mann aus dem Eis (El hombre que salió del hielo), de Felix Randau, la cual se ha calificado como la versión alemana de El renacido (2015). La película cuenta la historia de Ötzi, Hombre de Simaliun, famosa y más antigua momia de un hombre fallecido por congelación en el 3255 a.C. descubierta en 1991 en los Alpes de Ötztal (de los cuales viene su nombre), gracias a la cual se han realizado grandes avances en el estudio de la Edad de Cobre. Ötzi vive apaciblemente con su familia en un pueblo del que es líder, hasta que, en un kubrickiano giro de los acontecimientos, expuesto a través de un virtuoso plano secuencia, todos son asaltados o asesinados mientras él había salido de caza. Comenzará así un trayecto nómada en el que el protagonista se enfrentará tanto a sus enemigos como a sus miedos y fantasmas.

Siempre es arriesgado hacer películas de época prehistóricas sin caer en el ridículo, pero Randau salva el primer obstáculo utilizando exclusivamente una versión del idioma rético para la comunicación entre los personajes. Esto, unido a la espectacular fotografía de Jakub Bejnarowicz (que ya había demostrado su talento en El río que era un hombre -2011- de cuyo director, Jan Zabeil, también veremos en el festival Las tres cimas, y en Gnade -2012), y a la muy apropiada banda sonora de Beat Solèr, configuran una obra que se encuentra en las antípodas de un filme de aventuras, sino más bien de reflexiva supervivencia. Quizás al principio, la presencia de un actor relativamente conocido como Jürgen Vogel (protagonista, entre muchas otras, de La Ola -2008-), saque un poco del contexto naturalista y realista que busca la película. Pero Vogel, intérprete descomunal, consigue que nos olvidemos de él y acabemos solo por ver a ese hombre cuya triste historia le lleva a perderlo todo antes de perderse a sí mismo.

Sesión infantil: Timm Thaler oder das verkaufte Lachen

TT_x564_DSCF7402_A4 © 2016 Constantin Film Verleih GmbHGordon Mühle

También es tradicional en el Festival, como decíamos, una sesión dedicada al cine infantil, detrás de la cual este año hay un auténtico nombre de peso: el de Andreas Dresen, a quien se le dedicó un ciclo exclusivo en la 14ª edición del Festival. Tras dejar una opinión más bien fría con su última película de ficción para adultos, Mientras soñábamos (2015, que, por otro lado, tenía aspectos muy destacables), Dresen abandona completamente el estilo naturalista e hiperrealista de gran parte de su filmografía, culminando con su excelsa Stopped on track (2011), en esta adaptación de la novela de James Krüss Timm Thaler o el niño que vendió su risa, que ya tuvo una versión televisiva en 1979, con una historia tan clásica como su ejecución: Timm, un niño pobre y huérfano, siempre alegre, decide venderle su risa al diablo para conseguir ganar todas las apuestas que se le planteen. Pronto, se dará cuenta de que esto le traerá más problemas que ventajas…

La película más impersonal de Dresen, que solo podríamos relacionar, relativamente, con la más académica Whisky & Vodka (2009), entroncaría más con obras anglosajonas destinadas a los más jóvenes, del tipo de las primeras partes de la saga de Harry Potter. Ubicada en los años 20 cuando el relato se derrolla dentro de lo real, resultan muy acertados los detalles anacrónicos, modernistas, para mostrar el contexto demoníaco. Al margen de algún efecto especial más limitado, el conjunto resulta de lo más entretenido, impulsado además por un reparto muy atractivo encabezado por el joven Arved Friese, que está también en Madrid para presentar la película, y un gran plantel de secundarios, muchos de ellos habituales en el cine de Dresen, como el malogrado Andreas Schmidt (que falleció el pasado año), Charlie Hübner, Nadja Uhl, Steffi Kühnert, e incluso un cameo de Milan Peschel. Ante ellos se alza un malvado Justus von Dohnányi cuya figura encarna un mensaje final en el que se nos habla de los males del mundo provocados por la opresión de los poderosos sobre los demás, especialmente los más necesitados.

 

 

3 comentarios el “XX Festival de Cine Alemán (I)

  1. Pingback: XX Festival de Cine Alemán (I) – Der Film des Tages

  2. Pingback: XX Festival de Cine Alemán (II) | La película del día

  3. Pingback: XXI Festival de Cine Alemán de Madrid (I) | La película del día

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Información

Esta entrada fue publicada en 14 junio, 2018 por en Cine alemán, Festivales y etiquetada con , , , , , .
A %d blogueros les gusta esto: