La película del día

Críticas de cine y cobertura de festivales

Rodin (2017)

rodin-777359290-large

Las vidas de artistas adelantados a su tiempo siempre son un jugoso tema cinematográfico. Sin embargo, el género del biopic ha limitado sus posibilidades estableciendo unas características muy concretas, que unifican todas las narraciones, sin personalizar la historia del sujeto al que retratan. Rodin, película sobre el rompedor escultor de finales del siglo XIX Auguste Rodin, coincidiendo en el tiempo con el florencimiento de las primeras vanguardias, podría presagiar su inscripción en esta corriente tras las dura críticas recibidas durante su paso por la Sección Oficial del Festival de Cannes de 2017. No obstante, lo que nos encontramos en la cinta del veterano director Jacques Doillon en un sobrio y respetusoso acercamiento a la época de madurez del escultor, desde su encargo de las Puertas del Infierno para el futuro Museo de Artes Decorativas de París, hasta su incomprendido y vapuleado en su momento Monumento a Honoré de Balzac (considerada la primera escultura moderna), a través de un profundo conocimiento de su caracter y su legado.

still_5_7127

Rodin es un estudio escrupuloso de un artista en pleno proceso de trabajo, sin aislar esta faceta en favor de una recreación novelada de sus sucesivas relaciones. Y es que incluso los momentos privados y de disfrute personal están asociados a su obra. Apenas le vemos hacer otra cosa que no sea modelar, ensamblar o dibujar en el escenario principal, su taller, donde además entraban a formarse muchas aprendices mujeres, que más tarde se convertían en sus modelos y amantes. Este aprovechamiento de la posición de poder por parte de Rodin le llevó sin embargo a alcanzar un conocimiento hasta ese momento único del cuerpo femenino y de su sensualidad (y sexualidad) que plasmó en su obra, siendo su creación cumbre en este sentido Iris, mensajera de los dioses, en la que muestra al personaje mitológico en una portura inusitada, con las piernas totalmente abiertas.

Entre las mujeres de su vida, nos encontramos con la más importante, Camille Claudel, un personaje cuyo carácter emocional (que derivó en unas crisis nerviosas que se empiezan a atisbar en el filme, y que la llevaron a acabar sus días en un sanatorio) ha sido mucho más tratado en el cine, desde La pasión de Camille Claudel (Bruno Nuytten, 1988), Camille Claudel 1915 (Bruno Dumont, 2013), o incluso documentales como el cortometraje español Cartas desde la locura (Xavi Puebla, 2012). El idilio entre ella y Rodin, tema principal en la primera parte de la película, va quedando progresivamente en un segundo plano, dejando latente el debate sobre quién inspiró a quién, pero sin polemizar sobre ello.

Escultura-Peliculas-Estrenos_de_cine-Francia-Cultura_326729800_91757942_1024x576

Quizás lo más reprochable de la cinta sea su carácter episódico, debido a una poco acertada decisión de usar cortinillas con reflexiones en off, y una fatigosa sucesión de fundidos en negro. Todo ello elimina la fluidez que sí poseen las escenas aisladas, caracterizadas por la falta de cortes de montaje, y un detallismo en los planos y encuadres, en los que se nos muestra todas las diversas caras de las esculturas, trabajos «non finitos» a los que Rodin veía (y amaba) como sus propios vástagos. La imponente presencia de un actor como Vincent Lindon nos hace prácticamente olvidar estos problemas, sumergiéndonos en ese ambiente cultural en el que vamos a ver reflexionar a Rodin junto a los pintores Monet y Cézanne, o a los autores Octave Mirbeau y Rainer Maria Rilke.

Aunque el cine y la escultura son medios muy diferentes, ambos son igualmente capaces de tratar la corporalidad e investigar las posibilidades de la misma. Y si bien Rodin es un filme más académico de lo que cabría desear teniendo en cuenta la figura a la que representa, sin duda consigue transmitir su búsqueda de nuevas formas, su frustración ante la incomprensión de las altas instancias, y la importancia de que el arte llegue encontrar su tiempo y su lugar adecuados.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Información

Esta entrada fue publicada en 21 agosto, 2018 por en Cine francés y etiquetada con , , .
A %d blogueros les gusta esto: