La película del día

Críticas de cine y cobertura de festivales

Las distancias (2018)

les_distancies_las_distancias-660545450-large

Berlín se ha convertido en el refugio de muchos españoles que, forma más involuntaria que optativa, se han visto forzados al exilio por la situación insostenible en nuestro país. La capital alemana posee esa extraña dualidad de ser tan acogedora y abierta como distante y abrupta, rechazando no solo a los turistas, sino a aquellos que quieren empezar una vida allí, como ya veíamos el año pasado en Júlia ist (2017) de Elena Martín. Pese a lo reconocible del ambiente, las calles e incluso algunos lugares concretos para aquellos que la hayan conocido y experimentado, esta ciudad pocas veces se ha mostrado tan fría y desoladora como en Las distancias, segundo largometraje de la directora catalana Elena Trapé. La película fue la gran triunfadora en el último Festival de Málaga, donde obtuvo los premios de mejor película, directora y actriz ex aequo para Alexandra Jiménez, que interpreta al motor que conduce a un grupo de amigos a reencontrarse con otro de sus miembros, que ahora vive en la capital alemana, y que no recibe la visita sorpresa de la manera que esperaban (o que ellos querían).

las_distancias_1_250

La crisis, generacional y económica, es el trasfondo palpable de Las distancias, tan importante como la ciudad y unos protagonistas conducidos a la inmadurez forzada por la circunstancias (quedarse sin trabajo y sin pareja y tener que volver a casa de los padres) o por el miedo a comprometerse o a dar el paso definitivo a la vida adulta (como es un embarazo). Fuera de su ambiente habitual, estos amigos ya casi desconocidos descubrirán que, a los 35 años, no tienen la estabilidad que se espera a esa edad ni mucho menos las cosas claras, lo cual conduce a una inevitable frustración, traducida en una distancia mucho más infranqueable que la física, la emocional. De ella ya nos hablaba 10000 km (2014), de la que escribíamos en su día como ejemplo «de una generación incapacitada para manejar las relaciones». De hecho, el final de la película de Carlos Marqués-Marcet podría ser el principio de Las distancias, una gélida acogida por parte de alguien a quien se quería (¿y aún se quiere?); pero mientras que aquella dejaba el futuro tras ese encuentro abierto, Trapé nos enseña lo que ocurre después, la acumulación de sentimientos que se quedan enquistados, y que solo un claustrofóbico (y absurdo, como bien dice uno de los personajes) fin de semana consigue que por fin que salgan a la luz.

En este contexto, los caracteres se mueven como fantasmas, especialmente Comas (etéreo Miki Esparbé), que aparece y desaparece a la manera del espectro de una amistad que los personajes quieren recuperar, pese a que ya no existe. Sin embargo, esa falta de capacidad para comunicarse e incluso para saber tratarse no  siempre está introducida de manera uniformemente natural: algunos diálogos, sobre todo los que giran en torno al difícil momento por el que pasa España, pero también los que tienen que ver con las relaciones de pareja, parecen introducidos por obligación, en contraste con la fluidez del desarrollo de los acontecimientos.

still_distàncies_0747_E28A0394

En Junio se estrenaba en cines La estación violenta (2017) de Anxos Fazáns, la cara estival pero igualmente amarga de una generación que no es capaz de desligarse de aquello que la ata al pasado. Las distancias se contrapone a ella cerrando el verano y dando un coherente paso a una etapa más otoñal, que recuerda a aquella época en la que se escribían tarjetas de cumpleaños o se escuchaba a Los Fresones Rebeldes. Una época que no va a volver, y que hay que dejar ir, antes de que nos impida avanzar hacia nuevos horizontes.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Información

Esta entrada fue publicada en 6 septiembre, 2018 por en Cine español y etiquetada con , , , , , .
A %d blogueros les gusta esto: